Jóvenes enfrentan exclusión y rezago educativo en México

Millones de jóvenes en México viven pobreza y rezago educativo que limitan su futuro laboral.

Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

Millones de jóvenes mexicanos enfrentaron condiciones de pobreza y exclusión que limitaron su acceso a la educación, el trabajo y la salud. Datos recientes del INEGI revelaron que la pobreza fue más alta entre la población de 15 a 29 años, alcanzando el 30% frente al 26% de los adultos.

Entre las mujeres jóvenes, la cifra ascendió a 32%, lo que evidenció una brecha de género persistente en el país. Aunque la pobreza general disminuyó, el rezago educativo aumentó del 19% al 27% entre las personas de 15 a 29 años, al pasar de 5.6 millones en 2016 a 8.2 millones en 2024.

Esta situación generó obstáculos para acceder a trabajos dignos, pues el 85% de jóvenes fuera de la escuela y sin empleo, así como el 79% de quienes laboraron en condiciones precarias, carecieron de educación universitaria o presentaron rezago educativo.

Análisis y contexto nacional

En la séptima mesa de análisis “Alternativas frente a la exclusión y el rezago educativo de jóvenes”, organizada por Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, se presentaron datos que evidenciaron la urgencia de atender esta problemática. Participaron Emilia Ramírez, Esteban Álvarez y Ana Paulina González, especialistas en inclusión social y educación.

El encuentro tuvo como objetivo proponer políticas públicas efectivas que garantizaran el derecho al trabajo y la educación de los jóvenes. Los ponentes enfatizaron la necesidad de vincular los programas sociales con oportunidades laborales reales y sostenibles.

Esteban Álvarez, coordinador de la Alianza Jóvenes con Trabajo Digno, explicó que en México existen 30.5 millones de jóvenes, de los cuales 14.4 millones fueron catalogados como “jóvenes oportunidad”. De ellos, 4.8 millones estuvieron fuera de la escuela y sin trabajo, mientras que 6.9 millones tuvieron empleos precarios.

De esa población, ocho de cada diez jóvenes sin trabajo ni escuela fueron mujeres, muchas dedicadas al cuidado del hogar sin remuneración. Además, 4.3 millones de quienes sí trabajaron no percibieron ingresos suficientes ni contaron con seguridad social, lo que incrementó su vulnerabilidad económica.

Desigualdad en la Cdmx

En la Cdmx, Emilia Ramírez, directora de GOYN Cdmx, informó que la capital concentró dos millones de jóvenes, de los cuales la mitad ya no estudiaba y la mitad trabajaba, aunque la mayoría en condiciones precarias.

El 77% de los jóvenes empleados careció de estudios universitarios, mientras que 63% de quienes tuvieron empleos precarios solo cursaron educación media superior. Ramírez explicó que el 80% de las ofertas laborales con salarios de más de 10 mil pesos exigieron certificado de bachillerato.

En total, la Cdmx registró 779 mil “jóvenes oportunidad”: 192 mil sin escuela ni trabajo, 403 mil con empleos precarios y 183 mil aún en la escuela, pero viviendo en pobreza. En todos los casos, predominó el rezago educativo y la falta de títulos universitarios.

Las cifras, según la especialista, mostraron la necesidad de fortalecer los programas educativos y de formación técnica para evitar que más jóvenes quedaran atrapados en ciclos de pobreza estructural.

Propuestas de inclusión laboral

Entre las principales recomendaciones, los expertos propusieron fortalecer la educación técnica de nivel medio superior y vincularla con el Plan México y el Sistema Nacional de Bachillerato. Además, se sugirió crear un sistema nacional de cuidados que facilitara la inclusión económica de mujeres jóvenes.

Otra propuesta consistió en rediseñar el programa Jóvenes Construyendo el Futuro para ofrecer capacitación con habilidades técnicas y socioemocionales que facilitaran la inserción laboral efectiva. Se pidió incluir un componente de seguimiento para garantizar empleos formales.

Asimismo, se coincidió en que las políticas públicas deben incluir enfoques de género, juventud y derechos humanos para asegurar igualdad de oportunidades. Los especialistas señalaron que el Estado y el sector privado deben trabajar de manera coordinada.

En la Cdmx, GOYN ya impulsa una modalidad de educación técnica vinculada al trabajo para jóvenes y adultos con rezago educativo, junto con acuerdos con el sector privado para generar empleos en condiciones dignas. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #AcciónCiudadanaFrenteALaPobreza #atenciónInmediata #Cdmx #desarrolloSocial #educaciónTécnica #empleoDigno #GobiernoFederal #GOYNCdmx #igualdadDeGénero #inclusiónLaboral #INEGI #Información #InformaciónMéxico #Jóvenes #JóvenesEnfrentanExclusiónYRezagoEducativoEnMéxico #juventudMéxico #México #MillonesDeJóvenesMexicanosEnfrentaronPobreza #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #pobrezaJuvenil #políticasPúblicas #rezagoEducativo #rezagoEducativoYEmpleosPrecarios #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #trabajo

La Conapro resalta a la juventud como un rol clave para el desarrollo de México

El desarrollo de México depende de la juventud, tiene un rol clave: Conapro.


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

 La Confederación Nacional de Profesionistas y Jóvenes de México (Conapro), a través de su presidente, Silvio Octavio García Rodríguez, reconoció la energía y compromiso de las personas jóvenes como pieza fundamental para lograr un México más justo, seguro y sostenible. La juventud representa uno de los pilares esenciales del periodo transformador que se vive en el país, aseguró.
 
En el marco del Día Internacional de la Juventud, conmemorado cada 12 de agosto, García Rodríguez afirmó que la juventud no solo es el futuro, sino también un presente activo para el país. Su participación en seguridad comunitaria, prevención y cohesión social resulta vital para impulsar la paz y la transformación social.
 
El presidente de la Conapro resaltó que programas enfocados en jóvenes, tales como prevención del delito, fortalecimiento policial y recuperación de espacios públicos, contribuyen a la convivencia pacífica. Estas acciones se fortalecen con la integración de capacitación laboral y oportunidades educativas para quienes se encuentran en situación de riesgo.

Apoyo integral

“Es indispensable que la juventud reciba apoyo integral en educación, cultura, deporte y seguridad comunitaria. Esto se refleja en iniciativas como los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (Pilares), espacios que promueven la mediación comunitaria y la participación ciudadana”, señaló.

Conapro

El ingeniero García Rodríguez enfatizó que la ampliación de becas y programas de empleo juvenil son herramientas de prevención social, que disminuyen factores de riesgo vinculados a la violencia y la delincuencia.
 
“Construir seguridad no solo requiere policías, sino oportunidades, educación y participación activa de los jóvenes”, explicó Silvio Octavio. Al tiempo, subrayó que cada joven comprometido con su comunidad aporta a la paz y al desarrollo sostenible.

Inversiones inteligentes

Asimismo, el líder social enfatizó que la prevención social del delito constituye una de las inversiones más inteligentes para el Estado mexicano. Por ello, llamó a los tres órdenes de gobierno a fortalecer programas de formación ciudadana y promover el deporte como herramienta de cohesión social.
 
También reiteró la importancia de continuar recuperando espacios públicos para su uso comunitario, lo que favorece la integración social y reduce la vulnerabilidad frente a grupos delictivos. En este sentido, afirmó que la Conapro seguirá impulsado una agenda legislativa a favor de las juventudes a través de los legisladores que son integrantes activos de la Conapro.

Silvio Octavio García Rodríguez

García Rodríguez resaltó que la juventud es esencial para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y para garantizar comunidades seguras y cohesionadas. “Cuando un joven cuenta con apoyo, educación y oportunidades, transforma no solo su vida, sino el futuro de toda su comunidad”, afirmó.

Día internacional impulsado por la ONU

Recordó que el Día Internacional de la Juventud fue proclamado por la ONU en 1999 y que este año lleva el lema “Acciones juveniles locales por los ODS y más allá”. Este llamado se traduce en impulsar proyectos comunitarios que mejoren la calidad de vida y fortalezcan la paz social.
 
Finalmente, Silvio Octavio García Rodríguez refrendó el compromiso de la Conapro para continuar promoviendo la participación juvenil en todos los ámbitos del desarrollo nacional y destacó la importancia de reconocer su papel activo en la Cuarta Transformación que encabeza la mandataria Claudia Sheinbuam Pardo. –sn–

Jovenes

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#becasEducativas #Cdmx #cohesiónSocial #Conapro #CuartaTransformación #díaInternacionalDeLaJuventud #formaciónCiudadana #GarcíaRodríguez #Información #InformaciónMéxico #juventudMéxico #LaConaproResaltaALaJuventudComoUnRolClaveParaElDesarrolloDeMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #ObjetivosDeDesarrolloSostenible #participaciónJuvenil #Pilares #prevenciónSocialDelito #programasEmpleoJuvenil #seguridadComunitaria #SilvioOctavio #SilvioOctavioGarcíaRodríguez #SilvioOctavioGarciaRodriguez #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom