La increíble historia del ‘Agente Samsam’: la Audiencia Nacional lo condenó por ser del ISIS, pero era un espía danés

https://fed.brid.gy/r/https://elpais.com/espana/2025-09-07/la-increible-historia-del-agente-samsam-la-audiencia-nacional-le-condeno-por-ser-del-isis-pero-era-un-espia-danes.html

Morelos refuerza procesos judiciales contra el crimen

Autoridades buscan cerrar la “puerta giratoria” y evitar liberaciones por errores legales.


Por Julián Nájera | Corresponsal                                                

La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, informó que los poderes Ejecutivo y Judicial iniciaron un proceso de homologación jurídica. El objetivo fue fortalecer los procedimientos legales y evitar que fallas técnicas impidieran la retención de presuntos criminales.

Durante una conferencia de prensa, la mandataria expresó que la coordinación entre ambas instancias resultaba indispensable. Argumentó que la falta de sincronía en las detenciones permitió el regreso a las calles de sujetos investigados por delitos graves.

El reforzamiento de los mecanismos judiciales incluyó revisión de protocolos, alineación de criterios y entrenamiento especializado. La intención, explicó, fue asegurar que los operativos de seguridad no fueran neutralizados por tecnicismos legales. “Queremos que los esfuerzos no sean anulados por errores procesales o decisiones judiciales dudosas”, señaló González Saravia.

Crisis por liberación de delincuentes

La decisión surgió tras semanas de confrontación entre autoridades estatales. Las tensiones crecieron cuando ambas partes se acusaron mutuamente de permitir la liberación de al menos 40 presuntos criminales. En medios y redes sociales, se reactivó el debate sobre la existencia de una “puerta giratoria”. Críticos aseguraron que la impunidad persistía debido a deficiencias judiciales y operativas.

Diversas voces acusaron que la justicia estatal permitió que delincuentes regresaran rápidamente a las calles. La situación generó cuestionamientos al actuar de jueces, ministerios públicos y policías.
El caso más reciente ocurrió en Cuernavaca, donde un detenido por secuestro fue liberado tras 72 horas.

Homologación de procedimientos legales

Para evitar hechos similares, González Saravia indicó que comenzaron a unificar los criterios legales entre fiscalías, jueces y cuerpos de seguridad. La revisión incluyó cómo se ejecutaban las detenciones y qué pruebas eran fundamentales.

“Estamos armonizando aspectos relacionados con los arrestos y la forma correcta de realizarlos”, declaró. También dijo que las acciones integraban una estrategia conjunta con la fiscalía del estado.

El plan involucró capacitación a policías y a los agentes del ministerio público, enfocados en judicialización efectiva. La gobernadora mencionó que errores mínimos podrían facilitar la liberación de los imputados. Subrayó que el sistema de justicia penal exigía precisión técnica y coordinación entre niveles del gobierno.

Capacitación y coordinación institucional

Las nuevas acciones se centraron en eliminar los vacíos legales que impedían la correcta judicialización. De igual forma, se reforzaron los criterios de evidencia y resguardo de pruebas para evitar nulidades.

El estado de Morelos pidió también apoyo al poder federal para fortalecer su sistema de justicia. Se buscó acompañamiento en los procesos penales de alto impacto.

Los errores frecuentes que ocasionaban la liberación de sospechosos fueron identificados en el informe jurídico más reciente. Entre ellos, la falta de cadena de custodia y documentación incompleta. La gobernadora aseguró que no permitirían que el crimen organizado utilizara los vacíos legales como escudo.

Llamado a jueces y fiscales

González Saravia hizo un llamado a jueces y fiscales para que actuaran con rigor, ética y apego a la ley. Recalcó que el pueblo exigía resultados, sobre todo en delitos de alto impacto como homicidio y secuestro. El compromiso del Ejecutivo fue garantizar seguridad, pero solicitó reciprocidad en el Poder Judicial. La mandataria dijo que no tolerarían más excusas en decisiones que dejaban sin justicia a las víctimas.

Afirmó que trabajarían bajo el principio de cero impunidad, alineando esfuerzos para combatir la criminalidad. Destacó que, sin coordinación, los avances serían anulados. También advirtió que las irregularidades o actos de corrupción serían investigados y sancionados. –sn–

Margarita González Saravia

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#armonizaciónJurídica #capacitaciónPolicial #Cdmx #erroresJudiciales #estrategiaDeSeguridad #Información #InformaciónMéxico #justiciaPenal #liberaciónDeDelincuentes #MargaritaGonzálezSaravia #México #Morelos #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #poderesDelEstado #puertaGiratoria #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Impresionante el docu sobre #ErroresJudiciales en España emitido en "En portada" de La 2.

Si eres uno de los Albertos, o Nacho Cano, puedes demandar al juez o al sistema judicial. Si eres marroquí, gitano, ... por más que el error sea evidente, no hay ni siquiera indemnización.

La infalibilidad no existe, por eso, formación continúa, transparencia, respeto a un código ético auténtico y, en resumen, un cambio de mentalidad en la judicatura son claves para impartir justicia y por supuesto reconocer los errores y corregirlos.

#erroresjudiciales
#justicialenta
#bulos