Opinión | Mario A Medina – Que no le digan… | La homofobia de Margarita (Genaro Lozano)

Espero que no me acuse de violencia de género. La verdad es que me parecía estar escuchando a Cantinflas, pero en versión Margarita Zavala, la esposa del ex presidente Felipe Calderón.

Por Mario A. Medina

Y es que, durante la sesión de la Comisión Permanente donde se ratificó a Genaro Lozano como embajador de México en Italia, la señora Zavala dijo que era una “mala decisión” haberlo nombrado, pues Lozano, argumentó ella, no tiene una carrera dentro del Servicio Exterior Mexicano (SEM).

“Gran error otra vez volver a elegir a gente lejana al servicio exterior; le tengo mucha desconfianza de la imparcialidad que se necesita en una embajada, de la diplomacia que se requiere…”, expuso. ¿Imparcialidad? Se equivoca. Un cónsul o un embajador representa a México; debe ser parcial en favor del país y de los mexicanos.

Apenas el pasado 25 de junio, Margarita Zavala, Enrique Vargas del Villar y Francisco Javier Ramírez Acuña, legisladores del PAN, votaron en la Comisión Permanente a favor de Juan Antonio Ferrer Aguilar, ex titular del Insabi con López Obrador, y quien fue designado como embajador, representante permanente de México ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, y de otros como el ex comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, designado cónsul general en Dallas, Texas; o Donají Alba Arroyo, ex presidente de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena, designada como cónsul en Raleigh, Carolina del Norte en EU.

Margarita Zavala y Felipe Calderón | @SociedadN_

Margarita no lo dijo, pero en un análisis hermenéutico simple, su oposición a que Genaro Lozano llegara a la embajada en Italia tiene que ver con su doble moral, su fanatismo religioso, mocho, persignado de los tiempos de los cristeros.

Sin claridad en su argumentación, Margarita Zavala acusó que el grupo parlamentario al que pertenece, o sea el PAN, “ha sido constantemente atacado por pensar como pensamos; también personalmente y muchas otras candidatas y mujeres, por lo que pensamos, por nuestra religión, por lo que votamos y eso me parece que es preocupante”, buscó hacerse entender.

Y es que Margarita, al parecer, no se atrevió a decir que estaba en contra del nombramiento de Genaro Lozano, no por sus credenciales académicas o por elocuencia y conocimientos del ex conductor de uno de los noticiarios de Televisa, sino porque el doctor en Ciencia Política es un defensor de los derechos LGBTQI+, y porque se casó con Xavier, después de 23 años de noviazgo, según publicó en sus redes sociales el ahora embajador ante Italia, y representación concurrente en Albania, Malta y San Marino.

Genaro Lozano Valencia

En noviembre de 2017, una gran cantidad de medios de comunicación, narraron que Jennifer Aguayo hizo público en su cuenta de Facebook un video en donde la candidata independiente por la Presidencia de la República, Margarita Zavala, mostraba su intolerancia hacia las personas LGBTQI+; argumentaba que ella “sólo cree en el matrimonio entre hombres y mujeres”.

En el video se podía ver a Jennifer respondiéndole: “Margarita Zavala, te presento a mi familia, y me gustaría saber cuál es tu propuesta para garantizar certeza jurídica a la comunidad LGBTQI+ (…). Mira, te presento: mamá, mamá y nuestras dos hijas”.

Zavala preocupada respondió: “¿Estás grabando eso? ¡No!, ¡no! ¡Apaga eso que esto es distinto! Yo creo en el matrimonio [que] es hombre y mujer, lo demás habrá que revisarlo”, destacaban portales y medios tradicionales. Por ejemplo, AD Noticias cabeceó su nota: “Exhiben homofobia de Margarita Zavala”.

El rechazo a Lozano por parte de Margarita no tiene nada que ver con la “imparcialidad que se necesita”, ni con tener una carrera en el SEM, que arguyó, sino porque su homofobia, la de Margarita, es evidente, la que debería declarar abiertamente, sin esconderla, sin eufemismos tramposos, al fin y al cabo todo mundo sabemos de sus golpes de pecho.

En marzo pasado, votó en contra de prohibir terapias de conversión, como lo hizo también la mayoría de la bancada del PAN. Dichas terapias son consideradas por organismos internacionales como actos de tortura hacia la comunidad LGBTIQ+. Margarita se opuso, igual que su bancada en aplicar penalidades en contra de quienes busquen “terapias o prácticas” de conversión a personas de distintas preferencias sexuales.

Torpemente la esposa de Calderón utilizó el argumento de que los cónsules y embajadores deben ser de carrera. Sería lo ideal, pero desde siempre y la mayoría de los gobiernos del signo que sea, nombran a sus representantes sin tener la carrera diplomática.

En 2011, el portal ContraLínea, con la firma de Mayela Sánchez publicó un reportaje que tituló: “Servicio diplomático, prebenda política”. La nota destacaba que más de la mitad de los representantes de México en el extranjero “no son diplomáticos de carrera y muchos deben su nombramiento a su cercanía con el partido en el poder”. En aquel momento quien era el presidente de la República era el marido de la señora Zavala

En aquella nota Mayela enumeraba una larga lista de panistas amigos de Calderón como Fernando Estrada Sámano que no había estudiado la carrera en el SEM pero que llegó a más de una representación diplomática de México (Paraguay, Suecia y Santa Sede) por ser cercano a Vicente Fox y a Felipe Calderón, lo mismo que Luis Malpica y de la Madrid (cónsul en San Juan de Puerto Rico), Javier Jiménez Remus (embajador en España y Cuba) o Jorge Zermeño Infante (España), entre muchos. ¿Acaso olvidó que Vicente Fox en enero de 2002 nombró a su hermano Juan Ignacio Zavala cónsul en Filadelfia, EU, sin haber pasado por el SEM?

Vicente Fox

Margarita cantinfleó un argumento tramposo, pero lo cierto es que, sin un sesudo análisis hermenéutico, es claro que su rechazo a Genaro Lozano es por su homofobia, por su doble moral, de un panismo que actúa, al menos en este tema, como en el tiempo del oscurantismo, que piensa que vivimos en la Santa Inquisición.     

Que no le cuenten…

Las prácticas priístas y luego panistas siguen vigentes al aprovechar los espacios del Servicio Exterior Mexicano para premiar o castigar a amigos o a enemigos, para mandarlos de cónsules o embajadores. Quirino Ordaz, Omar Fayad, Carlos Joaquín o Claudia Pavlovich, ex gobernadores priístas. Es cierto, es una práctica de siempre, desde el porfiriato. Sí, la “regeneración nacional” no ha pasado por el SEM.  Hay quien piensa que el de Lozanoes peccata minuta”; otros que “es una ofensa para los partidarios de la 4T” y una “injusticia para el personal del servicio profesional de carrera del SEM”. Creo, sin embargo, que el nombramiento de Genaro Lozano responde a la agenda de la diversidad y de derechos de la presidentA Sheinbaum.

*Periodista: @MarioA_Medina

Columna anterior: La reforma política-electoral y sus circunstancias

Mario A Medina

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#Bienestar #Cdmx #Concamin #corrupciónGobiernosPanistas #DiegoSinhué #FranciscoCabezaDeVaca #futbolSubsidios #Información #InformaciónMéxico #IsabelMiranda #IsraelVallarta #MarioAMedina #MauricioKuri #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Opinión #panismo #ProgramasSociales #QueNoLeDigan #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #subsidiosEmpresarios

Opinión | Mario A Medina – Que no le digan… | La reforma política-electoral y sus circunstancias

Bien dice la periodista Denise Maerker, “las reformas son hijas de las circunstancias en que nacen”.

Por Mario A. Medina

Bien dice la periodista Denise Maerker, “las reformas son hijas de las circunstancias en que nacen”. La reforma político-electoral que pretende la presidentA Claudia Sheinbaum busca precisamente eso, que su diseño se enmarque con base a los más de 36 millones de votos que la respaldaron para llegar a Palacio Nacional y construir el segundo piso de la Cuarta Transformación.

Luego, entonces, la reforma debe tener como soporte los cambios legislativos que el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador impulsó como fue la reforma constitucional para la revocación del mandato, la reforma judicial. En estos siente años de gobierno morenista, es lógico y claro que la línea la decida el partido que gobierna, pero, además, insisto, porque Morena arrasó en las pasadas elecciones federales, lo que le da mano para resolver.

En estos días hemos escuchado y leído un montón de aseveraciones que afirman que Claudia y su partido quieren imponer una reforma “perversa de corte autoritario” y “tomar por asalto al INE”.

En diciembre de 2009, Felipe Calderón anunció su propuesta de reforma electoral. Las reacciones del PRI y del PRD en ese entonces “fueron airadas” por la “decisión presidencial de modificar la arquitectura institucional” en materia electoral a conveniencia del gobierno panista sin darle opción a los opositores de que se incluyeran sus puntos de vista.

Genaro García Luna y Felipe Calderón

Calderón, “a diferencia de otras iniciativas, no recurrió a la labor de cabildeo previo con los partidos políticos de oposición”. Es decir, a pesar de haber ganado la presidencia mediante un fraude, el panista impuso su voluntad y no tomó en cuenta a sus opositores, particularmente a los de la izquierda. Las propuestas que hizo en ese momento el PRD, Calderón ni las vio ni las escuchó.

Por eso cuando escuchamos las declaraciones de los panistas como las del senador Marko, el gris, Cortés, que afirma que la reforma electoral es una “simulación” y que estará hecha para “puros cuates”, es claro, como acusa Álvaro Arreola, maestro en Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y doctor en historia, “la oposición a lo único que se dedica es a mentir, a agredir y a descalificar”.

Efectivamente, de la oposición poco o nada conocemos, ningún planteamiento serio, de fondo, que aporte y genere un debate sensato. Sus dichos sólo buscan construir narrativas mentirosas y fantasiosas que pretenden imbuirlas en la población, con un claro propósito, desautorizar de entrada a la iniciativa oficial, aún antes de conocerla.

Su objetivo es simple, descalificar por descalificar como cuando -ha observado el periodista Álvaro Delgado– la oposición afirma que el deseo de Sheinbaum y Morena “es seguir siendo hegemónicos en México y consolidar una dictadura”. Si fuera así, la presidentA y su partido no necesitarían de meterse en enredos de una reforma político-electoral, sino aplicar las reformas vigentes, las de Enrique Peña Nieto (2013-2014) que, en última instancia, hoy “juegan a favor de Morena y sus aliados”.

Enrique Peña Nieto

La interrogante que platea Delgado tiene lógica: “¿Entonces la pregunta es, si Morena y sus aliados tienen el control del INE, de la mayoría de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), del mayor monto en prerrogativas, tiempos oficiales y posiciones plurinominales, para qué integra Sheinbaum una comisión presidencial para hacer una reforma político-electoral?” Sí, no tendría ningún caso hacerlo.

En el fondo lo que muchos actores políticos de oposición (PAN y PRI), incluyendo algunos aliados de Morena como el Partido Verde y el Partido del Trabajo, y militantes del mismo movimiento de la presidentA, lo que pretenden es no perder los privilegios que les permite el modelo de reforma que hoy está vigente, y es que sí, “los partidos se volvieron muy buenos negocios”, como pasó en el PRD en el que una camarilla, la de los Chuchos, se adueñó de ese partido, y por eso otros dirigentes de otras organizaciones políticas,  están temerosos de perderlos.

Las circunstancias que hoy obligan al gobierno llevar a cabo una reforma política-electoral de fondo, no sólo tiene que ver el tamaño de la fuerza que le dieron los votos a Claudia Sheinbaum, y que, por lo mismo, “no busca ni necesita de consensos” sino porque, es cierto, “el país ha cambiado”, y es que, a querer o no, estamos viviendo un cambio de régimen indiscutible que comenzó en 2018, por lo que se necesita de nuevas reglas, instituciones y nuevos causes, porque el modelo electoral que rige no quedó ajeno al modelo neoliberal.

Que no le cuenten…

Tranquilos, no se enojen. Cuando Trump afirma que en México se hace lo que él manda, se refiere a Alejandro Moreno Cárdenas, a Jorge Romero, a Marko, el gris, Cortés, a los Claudio X. González, a Eduardo Verástegui, a Juan Iván Peña Neder, a Larry Rubin, a Emilio Álvarez Icaza, a Ricardo Salinas, a Beatriz Pagés, a los Ferriz, a Ricardo Anaya, a Carlos Alazraki, a Javier Lozano; también a Fox, a Calderón y a toda la marea rosa.

*Periodista: @MarioA_Medina

Columna anterior: Pablo Gómez Álvarez (la reforma que viene y sus detractores)

Mario A Medina

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#Bienestar #Cdmx #Concamin #corrupciónGobiernosPanistas #DiegoSinhué #FranciscoCabezaDeVaca #futbolSubsidios #Información #InformaciónMéxico #IsabelMiranda #IsraelVallarta #MarioAMedina #MauricioKuri #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Opinión #panismo #ProgramasSociales #QueNoLeDigan #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #subsidiosEmpresarios

Opinión | Mario A Medina – Que no le digan… | Pablo Gómez Álvarez (la reforma que viene y sus detractores)

Elocuente, mordaz, sarcástico, muchas veces cáustico, excelente tribuno como pocos, Pablo Gómez llamaba la atención por sus argumentaciones de quienes estaban en el salón de sesiones de la Cámara de Diputados en San Lázaro.

Por Mario A. Medina

Su parado frente al atril me hacía recordar la figura de Vladímir Lenin (fundador de la ex Unión Soviética). Lo recuerdo jugando con su índice, tocándose los labios, cuando hacía un alto en su mensaje para luego continuar con su posicionamiento legislativo.

Fue uno de los estudiantes que el 2 de octubre de 1968 se salvó de ser masacrado por el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz, pero que fue detenido en el edificio Chihuahua en Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco; con él fueron a dar a la cárcel del Palacio Negro de Lecumberri, estudiantes como Ana Ignacia “Nacha” Rodríguez, Gilberto Guevara Niebla, Raúl Álvarez Garín, Salvador Martínez de la Roca, Félix Hernández Gamundi, Jesús Martín del Campo, entre otros.

En una asamblea general fue, elegido (2 de agosto) representante de su escuela en el Consejo Nacional de Huelga (CNH) en aquel triste 1968.

Al salir de la prisión formó parte de la izquierda radical de la UNAM para luego ser de los dirigentes del movimiento estudiantil que fue reprimido por el gobierno de Luis Echeverría, el 10 de junio de 1971. Fue estudiante de la Escuela de Economía dirigida por la maestra Ifigenia Martínez.

Militó en el Partido Comunista Mexicano (PCM), y formó parte importante del grupo que encabezaban otros históricos del PC como Arnoldo Martínez Verdugo y Valentín Campa. Fue secretario general del Partido Socialista Unificado de México (PSUM).

En 1987, junto con Arnoldo Martínez, Heberto Castillo y Eduardo Valle, El Búho (PMT), unieron fuerzas con otras organizaciones de Izquierda y crearon el Partido Mexicano Socialista (PMS). Posteriormente fue fundador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) que también presidió.

Pablo ha sido un líder político incansable, académico, pero además un crítico serio del viejo régimen político, del PRI y del PAN, pero, sobre todo, si hay algo que reconocerle, ha sido y es, congruente con su visión ideológica.

La izquierda ha sido desde antes de ese 1968 su hoja de ruta. El Batallón Olimpia no lo doblegó, tampoco Gustavo Díaz Ordaz, mucho menos Lecumberri; no renunció y ni renegó del proyecto social de la izquierda como sí lo hicieron muchos quienes militaron en el PCM, en el PMT o en el PMS que terminaron siendo peones del priismo más corrupto lo mismo que del panismo.

Como parlamentario ha sido diputado y senador serio, comprometido, profundo conocedor de la materia.  Aportaba, y por eso, no se le puede llamar “levanta-dedo”, menos “diputado huevón”. En San Lázaroarrastraba el lápiz”, como se dice cuando se reconoce a quien sí trabaja.

Hoy Pablo Gómez es un ícono de la izquierda en México. Fue diputado plurinominal, como el resto de la Coalición de Izquierda en 1979, producto de la Reforma Política de 1977 que redactó el entonces secretario de Gobernación, Jesús Reyes Heroles. Diputado plurinominal (1988) Diputado local (plurinominal) en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) (1991).

En 1997 vuelve a San lázaro como diputado de mayoría (distrito 23 de Coyoacán) y en 2003 triunfa nuevamente este mismo distrito electoral; en 2006 llega al Senado de la República bajo el principio de mayoría relativa.   

Fue un reformador, uno de los diseñadores de la actual Cámara de Diputados que en 1997 al perder la mayoría absoluta los priistas, provocó con sus planteamientos que desapareciera la llamada “Gran Comisión” que estaba en poder del tricolor y, por consiguiente, quien mandaba ahí era el presidente de la República.

En la Cámara de Diputados, como coordinador parlamentario del PRD, impulsó la creación de los Centros de Estudio, de la Gaceta Parlamentaria y de las figuras de secretario general, de servicios parlamentarios y administrativos; fue cuando desaparecieron las fracciones parlamentarias y se crearon los grupos parlamentarios.

Pablo se atrevió a cuestionar la “legitimidad” de López Obrador para ser candidato del PRD a jefe de Gobierno de la Ciudad de México (2000), lo que le generó, entonces, duras críticas al interior de ese partido, hoy desaparecido; lo mismo cuando fue nombrado secretario técnico del Pacto por México en el gobierno de Enrique Peña Nieto.

Muchos, propios y extraños, lo han calificado de ser una “vedet”; hay reporteros que lo recuerdan con desagrado, pues se le ocurrió crear en San Lázaro el famoso “corral de la ignominia”, y es que a Pablo no le gustaba que los periodistas anduvieran entre las curules en el “chacaleo” (entrevistas) con los diputados.

En estos días he visto y escuchado a quienes descalifican a Pablo Gómez a partir de sus fobias, desde una estrategia para reprobar por anticipado el trabajo que la presidentA le ha encomendado; buscan construir una narrativa de que la reforma que viene “será todo lo antidemocrática que pueda ser, vestida con todos los trucos legales aprendidos por Gómez en su larga carrera política”, escribió hace unos días Héctor Aguilar Camín.

Le disparan frases, no argumentos: “…es el preferido para acabar con medio siglo de luchas democráticas”; “podría representar el intento de cimentar desde ahora el andamiaje político del próximo sexenio”, leo la fraseología opositora.

En entrevista con Excélsior, Pablo Gómez explicó que “el sistema político electoral fue hecho para otras situaciones y, aunque tuvo sucesivas reformas, siempre fueron de conciliábulo”. “Una repartición de una serie de prebendas, de ventajas y conveniencias”.

Le ha dicho a Andrés Becerril: “es incongruente que el sistema político mexicano siga igual que en los tiempos del PRI, pese a que desde 2018 surgió una nueva fuerza política mayoritaria. Ya es otra época, el partidazo ya no existe. Tenemos reglas de la época del partidazo.

Como todos, Pablo Gómez tiene sus claro-oscuros, pero hoy en día es, estoy seguro, quien más conoce las reformas político-electorales, aproximadamente once reformas, desde aquella Ley Federal de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales (LFOPPE), y por eso laClaudia Sheinbaum le dio dicho encargo.

Acompañarán a Pablo en la elaboración del diagnóstico y la elaboración de una propuesta, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación; José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones; Ernestina Godoy Ramos, consejera Jurídica del Ejecutivo Federal; Lázaro Cárdenas Batel, de la Oficina de la Presidencia de la República; Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de Asesores de la PresidentA y Arturo Zaldívar, coordinador General de Política y Gobierno de la Oficina de la Presidencia.

Que no le cuenten…

Eso de mandar notas aclaratorias, muchas veces no aclaran nada, por el contrario, empeñan más las cosas, las empeoran. Sus metidas de pata las hacen más evidentes, y bueno, lo mejor es como se dice en Japón: “Heragei” (腹芸), el arte de saber guardar silencio.

*Periodista: @MarioA_Medina

Columna anterior: La beneficencia azul

Mario A Medina

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#Bienestar #Cdmx #Concamin #corrupciónGobiernosPanistas #DiegoSinhué #FranciscoCabezaDeVaca #futbolSubsidios #Información #InformaciónMéxico #IsabelMiranda #IsraelVallarta #MarioAMedina #MauricioKuri #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Opinión #panismo #ProgramasSociales #QueNoLeDigan #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #subsidiosEmpresarios

Opinión | Mario A Medina – Que no le digan… | La beneficencia azul

¿Cuántas veces no hemos escuchado, y seguimos escuchando duras críticas por las entregas económicas del gobierno federal a la población de menores recursos?

Por Mario A. Medina

Muchas, seguramente de quienes avientan “maldiciones” contra los programas del Bienestar. “No son la respuesta para reducir la pobreza de forma sostenible” han dicho.

“López Obrador debería enseñar a los pobres a pescar y no a darles el pescado”, argumentaban para justificar sus diferencias con esas ayudas. Exponen la “parábola del pescador”, la del “conocimiento y el aprendizaje”; la de “no le des, enséñalo”.

Esos mismos que echan pestes porque la entrega de esas ayudas de parte del gobierno de Claudia Sheinbaum continúa, pero las justifican cuando se les dan a empresarios amigos, porque ellos, dicen, “fomentan el crecimiento, el desarrollo del país”.

El exgobernador de Guanajuato repartió varios millones del erario estatal a sus cuates de la Concamin. En un trabajo de investigación difundido en PobLab.mx, Kennia Velázquez y Arnoldo Cuéllar dieron cuenta del hecho.

“El romance millonario de Diego Sinhue Rodríguez y la Concamin de Ismael Plascencia”, titularon su trabajo periodístico. Descubrieron: “una red de empresas vinculadas al dirigente empresarial y sus allegados”; “un negocio con los subsidios de 184 millones de pesos otorgados durante el sexenio del exgobernador panista”.

Diego Sinhue Rodrígue

En “el romance millonario”, los autores señalan en su investigación que “los apoyos destinados a programas de fortalecimiento empresarial favorecieron a Plascencia y a sus hijos, accionistas de la constructora Hoki, y a Alma Mercedes Barbosa Velázquez, quien es asesora del Consejo Directivo de Concamin Bajío, apoderada de Incobaj”, para construir un edificio para la organización empresarial, pero no para fomentar el desarrollo de Guanajuato.

La nota destaca que “dentro de los apoyos del gobierno de Diego Sinhue Rodríguez a Ismael Plascencia Núñez, destaca la construcción de la Torre Concamin, un edificio de 44 millones de pesos, aportados por el gobierno en su totalidad y que se fue encareciendo de un presupuesto original de 16 millones”.

Amplia y muy interesante es la investigación de PobLab.mx donde se enfatiza que la documentación a la que tuvieron acceso, “muestra gastos que, en algunos casos, no se justifican con el objeto de los convenios”, por ejemplo, la adquisición de inflables, cremas fáciles o hasta bebidas alcohólicas.

Esos dineros del pueblo fueron para beneficiar a un puñado de amigos panistas empresarios del gobernador Sinuhé, incluso favorecieron al mismo gobernador.  

El PAN en diferentes momentos ha externado su oposición a los programas sociales de los gobiernos de la 4T. Si bien ha asumido una posición ambigua, un hecho es claro, el blanquiazul ha estado en contra de las ayudas económicas a los adultos mayores, a madres solteras, a estudiantes, a discapacitados, etcétera, pero sí justifican los subsidios o exención de impuestos a sus afiliados empresarios.

Pero no sólo a sus amigos de la Concamin Sinuhe Rodríguez favoreció, también entregó subsidios al Grupo Pachuca (GP) propietario del equipo de futbol del mismo nombre, a los esmeraldas del León, y del mismo modo, al español, Real Oviedo, todos del mismo grupo que encabeza Jesús Martínez.

Balón de futbol en cancha

Lamentablemente este tipo de información no se amplifica como es en este caso, la que publicó el diario deportivo Récord: “Gobierno paga arbitraje de León”. En contra posición, en febrero pasado, el periódico “Correo” destacó que la nueva gobernadora Libia García había anunciado que el dinero que Sinuhé había destinado a equipos de futbol y a escuderías de automóviles se iría a obras sociales.

Sin embargo, apenas este jueves pasado, el Diario AM de León, tituló una de sus notas: “Gobierno de Libia también consiente al club León; le ´coopera´ 15 millones para el arbitraje”.

El exgobernador, informó el diario El Salmantino que circula en esa entidad, llegó a entregar a GP 7.2 millones de pesos a través de un contrato firmado el 24 de mayo de 2024 para la promoción turística del estado en los uniformes del equipo español, Real Oviedo, así como campañas publicitarias en aquella ciudad de apenas 217 mil habitantes; una campaña que nadie entiende qué beneficios puede traerle al estado donde nació el histórico portero del León, “La Tota” Carbajal.  

Otro de los panistas contrarios a los programas sociales y entregas de ayuda económica a la población, es Mauricio Kuri, gobernador de Querétaro, quien a través de cinco contratos de “i” entregó casi 50 millones de pesos al club Gallos de Querétaro en abril de 2022, según publicó ESPN. La justificación, a decir de Kuri, fue para evitar que los “Gallos” salieran de la plaza queretana, derivado de aquella tragedia entre la afición local y los del Atlas en el Estadio Corregidora el 5 de marzo de ese mismo año.

Kuri no sólo dio dinero al equipo, cuyo propietario llegó a ser, en un momento, Grupo Ángeles, de la familia Vázquez Aldir; su antecesor, Francisco Domínguez Servín, también destinó dinero público al equipo, cuyo dueño en ese entonces era Amado Yáñez, quien fue a la cárcel por “un desvío de 55 millones de pesos de Banamex a su otra empresa AMRH Internacional Soccer, dueña del Club Gallos Blancos de Querétaro”, informó el portal SinEmbargo.

Kuri y Domínguez Servín, según el portal EMEEQUIS (marzo de 2022), otorgaron entre 2016 y 2021, 138 millones de pesos al club de futbol.

En mayo de 2022, Código Magenta publicó una investigación periodística que puso al descubierto que la administración del también panista Francisco Javier García Cabeza de Vaca le asignó un presupuesto de 50 millones de pesos anuales al Grupo Orlegi Sports, operador del equipo de futbol “La Jaiba Brava” de Tamaulipas y dueño del club de futbol Santos de Torreón.

Francisco García Cabeza de Vaca

Aquella no fue la primera vez. En julio de 2021, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) denunció ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción un desfalco por 428 millones de pesos a través del club Correcaminos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).

Fueron señalados como responsables varios de los funcionarios del gobierno de García Cabeza de Vaca quien enfrenta acusaciones por lavado de dinero, operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada. Así opera la beneficencia azul.

Las entregas de ayuda económica a familias de bajos recursos a través de los programas del Bienestar son descalificadas por el panismo, mientras que los apoyos económicos a los empresarios o a la exención de impuestos, los llaman “estímulos para el progreso”.

Que no le cuenten…

Lamenta Ciro que Isabel Miranda “no esté” para “escuchar” su voz sobre la absolución de Israel Vallarta. Bien dice Ricardo Raphael. “Que no se preocupe, en breve le llevarán otra carta de ultratumba comunicando sus reflexiones firmadas por ella”, y chance Gómez Leyva gane otra exclusiva, en una entrevista a la señora Wallace, vía la Ouija. 

*Periodista: @MarioA_Medina

Columna anterior: Morena, la tentación de parecerse

Mario A Medina

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#Bienestar #Cdmx #Concamin #corrupciónGobiernosPanistas #DiegoSinhué #FranciscoCabezaDeVaca #futbolSubsidios #Información #InformaciónMéxico #IsabelMiranda #IsraelVallarta #MarioAMedina #MauricioKuri #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Opinión #panismo #ProgramasSociales #QueNoLeDigan #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #subsidiosEmpresarios