Impulsan AMSOFAC y APCOB nueva era en cobranza mexicana

La alianza AMSOFAC–APCOB transformará la cobranza con innovación y ética financiera.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

La Organización Mexicana de Sociedades de Fondos de Cobranza (AMSOFAC) y la Asociación de Profesionales de Cobranza y Servicios Jurídicos (APCOB) anunciaron una alianza estratégica para fortalecer la profesionalización del sector y consolidar un modelo más ético, tecnológico y sostenible en México.

El acuerdo fue presentado por Alan Ramírez Flores, presidente de APCOB y director general de Coperva, quien subrayó que la colaboración permitirá elevar los estándares de transparencia, capacitación y eficiencia en los procesos de recuperación de crédito.

“Al unir regulación, tecnología, formación y redes estratégicas, consolidaremos un ecosistema ético y eficiente en la cobranza nacional”, afirmó Ramírez durante la presentación del convenio.

Reducción de cartera vencida

El especialista explicó que la alianza AMSOFAC–APCOB podría reducir la cartera vencida en México entre 10% y 20% en sectores como banca, telecomunicaciones y retail, al incorporar herramientas de inteligencia artificial y metodologías de cobranza responsable.

De acuerdo con estudios internacionales citados por Ramírez, la implementación de IA y análisis de datos incrementó entre 15% y 40% la recuperación de créditos en mora temprana en otros países.

Asimismo, señaló que en sectores altamente digitalizados, la adopción tecnológica redujo la morosidad hasta en 20% durante los primeros dos años de aplicación.

Confianza y reputación del sector

Ramírez enfatizó que la alianza redundará en mayor confianza entre consumidores, instituciones financieras y autoridades, al promover buenas prácticas y erradicar métodos que dañan la reputación del sector de cobranza.

“Se busca crear un ecosistema donde la cobranza sea vista como acompañamiento financiero y no solo como un proceso de recuperación de adeudos”, declaró el dirigente empresarial.

El objetivo, agregó, es consolidar una cultura de crédito más sólida, sostenible y socialmente responsable, acorde con los estándares internacionales del sector financiero. –sn–

Billetes pesos

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #AlanRamírezFlores #AMSOFAC #APCOB #éticaEmpresarial #Cdmx #cobranzaEnMéxico #Coperva #Crédito #educaciónFinanciera #Información #InformaciónMéxico #innovaciónFinanciera #InteligenciaArtificial #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #reducciónDeCarteraVencida #sectorBancario #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tecnologíaFinanciera

Scotiabank impulsa digitalización empresarial con Clover

Scotiabank México integró la plataforma Clover para fortalecer su oferta digital y apoyar a empresas.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

Scotiabank México anunció la incorporación del ecosistema Clover a su portafolio de soluciones empresariales, en alianza con Fiserv. La iniciativa fortaleció la estrategia de digitalización bancaria del grupo, orientada a optimizar la eficiencia operativa y la gestión de pagos de los comercios. Con esta integración, la institución amplió su presencia tecnológica en el mercado nacional.

La incorporación de Clover permitió a los negocios aceptar múltiples métodos de pago en un mismo sistema. Esta funcionalidad facilitó la administración centralizada de ventas, cobros y reportes financieros. Las empresas obtuvieron así una herramienta diseñada para aumentar productividad y seguridad en sus transacciones.

La expansión de esta plataforma en México se alineó con la visión nacional de fortalecer la digitalización financiera. A través de la alianza, Scotiabank impulsó la adopción tecnológica para reducir el uso de efectivo y promover la inclusión bancaria. El proyecto también contribuyó a la modernización del ecosistema de pagos del país.

Alianza estratégica con Fiserv

El acuerdo entre Scotiabank México y Fiserv reforzó una relación que priorizó la innovación en servicios financieros. Ambas instituciones coincidieron en que la transformación digital resultó esencial para la competitividad de las empresas. La integración de Clover representó un paso significativo hacia un modelo operativo más ágil.

“Con esta alianza, reafirmamos nuestra visión de acompañar a las empresas en su crecimiento y fortalecer su competitividad”, declaró Odette Izquierdo, Deputy Managing Director y Global Co-Head of Global Transactional Banking de Scotiabank. Según la ejecutiva, el banco mantuvo su compromiso con la evolución digital del comercio.

Izquierdo subrayó que la herramienta brindó a los clientes corporativos una experiencia integral y segura. La digitalización permitió a las compañías reducir costos administrativos y ampliar su capacidad de respuesta ante los consumidores. Con ello, la institución reafirmó su papel como socio financiero confiable del sector empresarial.

Impulso a la inclusión financiera

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024, solo el 36% de los adultos con cuenta bancaria usó pagos digitales de manera habitual. Scotiabank señaló que la adopción de Clover ayudó a revertir esa tendencia. La plataforma acercó soluciones digitales a empresas de todos los tamaños.

El banco precisó que el sistema facilitó el acceso a herramientas de cobro electrónico en zonas con baja infraestructura tecnológica. Los dispositivos permitieron operar sin interrupciones en negocios minoristas, restaurantes y servicios profesionales. Así, Clover se consolidó como un puente hacia la bancarización.

El fortalecimiento de los pagos digitales representó un eje central en la estrategia de inclusión de Scotiabank. La entidad reafirmó su compromiso de apoyar la transición hacia economías más conectadas. Esta visión coincidió con los objetivos de desarrollo económico promovidos por el gobierno federal.

Ecosistema adaptable y flexible

Una de las principales ventajas de Clover fue su capacidad para adaptarse a las necesidades de cada industria. La plataforma integró funciones que optimizaron la gestión de ventas, inventarios y recursos humanos. Su estructura modular permitió escalar herramientas conforme crecían las operaciones comerciales.

El App Market de Clover ofreció aplicaciones que mejoraron la administración de negocios. Entre ellas se incluyeron soluciones para control de turnos, comisiones, reservas, lealtad, contabilidad y gestión de inventarios. Estas funciones fortalecieron la productividad y facilitaron la toma de decisiones en tiempo real.

Los usuarios empresariales destacaron que la interoperabilidad de la plataforma redujo la complejidad operativa. Los sistemas integrados de Clover eliminaron la necesidad de equipos separados para cobros, registro de ventas y administración. Con ello, Scotiabank proporcionó un entorno unificado para la gestión digital de negocios. –sn–

Scotiabank

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #bancaDigital #Cdmx #Clover #comercioDigital #conciertosMéxico #digitalización #economíaDigital #ecosistemaDePagos #fintechMéxico #Fiserv #inclusiónFinanciera #Información #InformaciónMéxico #innovaciónFinanciera #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #pagosElectrónicos #promuevePagosElectrónicosYConsolidaLaModernizaciónDelEcosistemaBancarioEnMéxico_ #ScotiabankMéxico #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tecnologíaFinanciera

Daviplata: tarjeta débito y crédito, cuota de manejo e intereses

Descubre cómo activar las tarjetas débito y crédito digitales de Daviplata, sin cuota de manejo, con atractivos intereses y beneficios...

ENTER.CO

Seguros Banorte impulsa innovación global en seguros

Seguros Banorte y la Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro reconocieron proyectos internacionales con impacto social y sostenible.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

Seguros Banorte, en colaboración con la Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro, entregó el Reconocimiento Internacional a la Innovación en Seguros a cuatro proyectos destacados. La ceremonia premió soluciones que transformaron la industria aseguradora mediante la tecnología, sostenibilidad y análisis estratégico.

El evento tuvo como propósito visibilizar iniciativas disruptivas que aportaron al desarrollo del sector asegurador y al bienestar social. Se evaluaron propuestas creadas entre 2021 y 2025 alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Los reconocimientos se otorgaron por su contribución a la modernización del mercado de seguros, con enfoque en eficiencia, inclusión y responsabilidad corporativa.

Premio global a Joan Pons

El Reconocimiento Global a la Innovación fue otorgado al proyecto Pronunrisk, desarrollado por Joan Pons de España. Su plataforma de gestión de riesgos sobresalió por la aplicación de modelos estratégicos basados en análisis geopolítico y geoeconómico.

El sistema fue valorado por su capacidad para anticipar escenarios globales y fortalecer la toma de decisiones en corporaciones aseguradoras. Según el jurado, su innovación marcará un precedente en la dirección de riesgos internacionales.

Con este galardón, Pons posicionó su propuesta como referente de innovación aplicada al desarrollo sostenible y la gobernanza empresarial.

Premios a proyectos latinoamericanos

La compañía ARCO SAS de Colombia fue premiada por su Programa de Gestión de Seguridad para Máquinas Industriales, enfocado en reducir riesgos laborales y fortalecer la prevención en entornos industriales.

El jurado subrayó que el modelo representa un avance técnico de alto impacto en la gestión integral de riesgos. Su aplicación práctica ofrece soluciones escalables a distintas ramas del sector asegurador.

Por su parte, la empresa CONSEGSA de Bolivia obtuvo un reconocimiento por su proceso de digitalización y uso de inteligencia artificial en la intermediación de seguros. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #Agenda2030 #ARCOSAS #Cdmx #conciertosMéxico #CONSEGSA #desarrolloSostenible #FundaciónIberoamericanaAlianzaDelSeguro #Información #InformaciónMéxico #InnovaciónEnSeguros #innovaciónFinanciera #InspectorAI #InteligenciaArtificial #JoanPons #MaricarmenPuenteMontes #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PasqualLlongueras #Pronunrisk #RickGardner #SalvadorAlonsoYCaloca #SegurosBanorte #segurosSostenibles #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sostenibilidadEInteligenciaArtificialAlineadasConLosObjetivosDeDesarrolloSostenibleDeLaAgenda2030_

SPEI enfrenta retrasos y fintech propone transparencia

Expertos advirtieron fallas en el sistema y una fintech mexicana presentó soluciones tecnológicas.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

El Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) fue creado para garantizar transferencias seguras e inmediatas. Sin embargo, usuarios y empresas reportaron retrasos y costos ocultos en operaciones que deberían concretarse en cuestión de minutos.

Entre los principales problemas se identificaron demoras de hasta 24 horas en operaciones bancarias. También se documentaron comisiones elevadas, cargos adicionales por horarios “fuera de oficina” y poca claridad en la comunicación ante fallas de servicio.

El ingeniero Ángel Melesio, pionero del sistema y ex colaborador del Banco de México, advirtió sobre la pérdida de confianza. Durante un encuentro con líderes del sector fintech, alertó que el SPEI se alejaba de sus objetivos iniciales.

Propuesta de innovación

En el marco de FINNOSUMMIT, Ángel Melesio afirmó que la seguridad debía ir acompañada de agilidad y transparencia. Explicó que la infraestructura financiera perdía legitimidad cuando las transferencias no cumplían con tiempos de liquidación inmediatos.

Durante el mismo foro, la fintech mexicana Monato presentó una propuesta tecnológica para optimizar el SPEI. La iniciativa buscó devolver al sistema su propósito original: operaciones simples, rápidas y sin fricciones para los usuarios.

El CEO de Monato, Íñigo Rumayor, indicó que la innovación debía asociarse con reglas claras y confianza. Subrayó que los modelos financieros complejos y con comisiones ocultas obstaculizaban la adopción masiva de soluciones digitales.

La estrategia planteada buscó reducir costos y mejorar la experiencia de los clientes corporativos y minoristas. Según la firma, el desarrollo permitirá que las transacciones recuperen eficiencia sin comprometer la seguridad del ecosistema financiero.

Retos del sistema

El SPEI, gestionado por el Banco de México, fue diseñado para operar las 24 horas del día. No obstante, los reportes de fallas y demoras crecieron en los últimos años, afectando la credibilidad entre usuarios.

Especialistas señalaron que la saturación, la falta de actualización tecnológica y la opacidad en comisiones agravaron la situación. Empresas del sector aseguraron que los costos derivados de estas fallas impactaron en la productividad.

El anuncio de Monato se interpretó como un llamado a modernizar la infraestructura digital del país. El objetivo fue demostrar que la simplicidad también representaba innovación en un sector financiero altamente competitivo.

Para Ángel Melesio, la clave radicó en diseñar un sistema que combine eficiencia y confianza. Consideró que el SPEI debía volver a ser la herramienta confiable para transferencias bancarias entre empresas y personas. –sn–

Ángel Melesio

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #atenciónInmediata #ÁngelMelesio #Banxico #Cdmx #comisionesOcultasYQuejasDeUsuariosEnFINNOSUMMIT #diseñadoParaTransferenciasInmediatas #elIngenieroÁngelMelesioYLaFintechMonatoPropusieronUnaSoluciónParaDevolverConfianza #ElSPEI #FINNOSUMMIT #fintech #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #innovaciónFinanciera #México #Monato #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #pagosElectrónicos #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SPEI #transferenciasBancarias

MetLife Xcelerator recibe premio AIP

MetLife Xcelerator obtuvo un reconocimiento internacional y consolidó su innovación digital en América Latina.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

La unidad digital de innovación de MetLife en América Latina fue premiada en los AIP Awards 2025. El galardón reconoció su papel en democratizar el acceso a seguros mediante soluciones digitales simples y accesibles.

El premio fue entregado durante el encuentro Evolución Insurtech Latam (EILA). Este evento, considerado uno de los más relevantes de la industria, reunió a especialistas y empresas de toda la región.

MetLife Xcelerator fue galardonada en las categorías de “Distribuidor de seguros” y “Aseguradoras tradicionales transformadas”. Ambos reconocimientos reforzaron la relevancia de su estrategia digital en el mercado regional.

Innovación en seguros

Javier Cabello, Head de MetLife Xcelerator para América Latina, explicó la importancia del premio. Señaló que la visión de la compañía consistió en llevar seguros a donde se encontraban los clientes.

El directivo subrayó que los productos ofrecieron transparencia, digitalización y pertinencia en la vida cotidiana. Además, puntualizó que millones de personas accedieron a seguros que antes no consideraban.

El enfoque de la unidad digital se basó en simplicidad y confianza. Estos principios marcaron la integración de seguros en plataformas de alto uso como pagos, créditos y comercio electrónico.

La iniciativa permitió que clientes adquirieran protección sin trámites complicados. De esta manera, se fortaleció la inclusión financiera en sectores históricamente desatendidos.

Impacto regional

Durante los últimos dos años, MetLife Xcelerator integró productos de protección digital en ecosistemas regionales. Estas acciones alcanzaron a más de cinco millones de personas en América Latina.

La estrategia demostró que innovación, datos y tecnología resultaron clave para ampliar la cobertura. El proyecto impulsó la resiliencia de familias frente a imprevistos económicos y sociales.

El reconocimiento recibido evidenció la capacidad de la empresa para transformar la industria aseguradora. Con ello, se consolidó como uno de los referentes insurtech en la región.

El ecosistema insurtech valoró la contribución de MetLife Xcelerator a la transformación digital. La integración de seguros en plataformas digitales fue considerada un avance significativo.

Transformación aseguradora

La Alianza Insurtech Panamericana (AIP) resaltó el impacto de la compañía en el sector. Reconoció la creación de canales de distribución innovadores y accesibles para millones de usuarios.

El enfoque digital permitió atender a sectores tradicionalmente excluidos de los seguros. Este logro fortaleció la inclusión financiera y fomentó nuevas dinámicas de consumo.

El premio confirmó la posición de MetLife como socio estratégico del ecosistema insurtech. La empresa contribuyó de manera decisiva a la modernización del sector asegurador en América Latina.

Los AIP Awards 2025 se consolidaron como una plataforma de referencia para el reconocimiento de innovación. En ese marco, MetLife Xcelerator destacó como protagonista.

Reconocimiento internacional

La ceremonia de premiación se llevó a cabo en el marco del EILA. Este encuentro reunió a líderes de aseguradoras, startups tecnológicas y organismos financieros de la región.

Los organizadores resaltaron que el trabajo de MetLife Xcelerator representó un modelo replicable. Su capacidad de adaptación a distintos mercados latinoamericanos fue clave para su éxito.

La compañía reiteró que mantendría el compromiso con la transformación digital. Afirmó que continuaría impulsando soluciones de protección financiera simples y escalables.

Finalmente, el premio AIP reafirmó la visión de MetLife Xcelerator en el futuro del sector. La estrategia digital consolidó la inclusión y fortaleció el acceso a seguros en América Latina. –sn–

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#alcanzóAMásDeCincoMillonesDePersonasEnAméricaLatina #AméricaLatina #Cdmx #consolidandoSuLiderazgoEnInclusiónFinancieraEInsurtech_ #EILA #inclusiónFinanciera #Información #InformaciónMéxico #innovaciónFinanciera #insurtech #México #MetLife #MetLifeXcelerator #MetLifeXceleratorFueGalardonadaEnLosAIPAwards2025PorSuInnovaciónDigitalEnSegurosConSolucionesSimplesYAccesibles #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #segurosDigitales #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #transformaciónDigital

Opinión | Crédito a toda máquina, ¿pero con frenos? El arte de gobernar la hiperautomatización • ENTER.CO

Cómo la hiperautomatización transforma la aprobación de créditos, equilibrando eficiencia con riesgo, gobernanza y confianza en la banca.

ENTER.CO

5B moderniza cajeros con plataforma de Auriga

Implementan solución multivendor en Latinoamérica. Impulsan transformación financiera en la región.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

Durante la octava edición del 5B Digital Summit 2025, la empresa guatemalteca 5B y la firma italiana Auriga anunciaron una alianza estratégica. El objetivo consistió en modernizar toda la red de cajeros automáticos mediante la plataforma multivendor WWS. Esta solución tecnológica ya opera en países de Europa y Asia.

La colaboración entre ambas compañías implicó un cambio profundo en la gestión de cajeros automáticos. Mediante esta plataforma, 5B podrá operar múltiples modelos y marcas con una sola arquitectura centralizada. Este enfoque técnico facilitó una evolución clave hacia la interoperabilidad regional.

El sistema WWS cuenta con una estructura flexible, modular y agnóstica respecto al hardware. Su implementación permitió monitorear remotamente cada dispositivo, lanzar campañas personalizadas y reducir costos operativos. Además, brindó nuevas herramientas orientadas a mejorar la experiencia del cliente.

Gestión centralizada e interoperable

La solución también habilitó un control completo y proactivo de la red. Entre sus funciones destacaron las actualizaciones remotas, la detección de fallos y el análisis predictivo. Estas herramientas minimizaron las interrupciones de servicio y optimizaron el mantenimiento técnico.

De acuerdo con los ingenieros de Auriga, la plataforma permite incorporar nuevos servicios con facilidad. Estas funciones incluyen videoasistencia bancaria, transacciones mediante códigos QR y acceso omnicanal. Todo esto forma parte de una estrategia de digitalización acelerada para el sector.

El proyecto consideró además modelos de sucursales móviles, redes bancarias de marca compartida y conectividad entre operadores. Estas acciones respondieron a las nuevas demandas de los usuarios en América Latina. La implementación técnica ocurrió sin fricciones para los clientes.

Inclusión y transformación financiera

Durante la presentación, el director general de Auriga, Vincenzo Fiore, resaltó el papel estratégico del cajero automático. “Es un eje central en la evolución bancaria. Nuestra solución permite una gestión eficiente y servicios inclusivos”, afirmó. Subrayó que la alianza genera valor compartido.

Por su parte, el gerente general de 5B, Leonte Pallais, expresó que el proyecto forma parte de una renovación total. Señaló que la compañía asumió el rol de orquestador tecnológico del sistema financiero nacional. “Con este cambio, impulsamos mayor inclusión y conectividad”, dijo.

El nuevo modelo operativo representa una evolución hacia estructuras más ágiles, escalables y seguras. La infraestructura tecnológica fue diseñada para facilitar la expansión en mercados emergentes. La solución también cumple con regulaciones internacionales sobre ciberseguridad.

La alianza entre 5B y Auriga se considera pionera en su tipo dentro de Centroamérica. Expertos del sector señalaron que la transformación habilita una banca más abierta, rápida y adaptable. Además, refuerza la autonomía técnica del operador respecto a fabricantes.

Modelo de referencia regional

Las empresas coincidieron en que el proyecto puede replicarse en otros países de la región. La implementación modular y la flexibilidad del sistema permiten su adaptación a diferentes mercados. Este enfoque fue desarrollado con base en buenas prácticas internacionales.

Los desarrolladores de Auriga señalaron que el software permite integrar inteligencia artificial y análisis de datos. Estas funciones optimizan las decisiones de servicio y fortalecen la interacción con los usuarios. La empresa ha aplicado estos sistemas en Italia, Reino Unido y Emiratos Árabes.

El evento de lanzamiento se llevó a cabo durante el 5B Digital Summit 2025, en la ciudad de Guatemala. Reunió a representantes de la banca, fintechs, autoridades financieras y organismos multilaterales. El foro discutió retos en ciberseguridad, innovación y digitalización bancaria.

La alianza fue resultado de más de un año de análisis técnico y pruebas piloto. El despliegue completo se realizará en fases durante los próximos meses. Ambas compañías aseguraron que el proceso garantizará continuidad operativa y mejora continua en la atención.

Apuesta por la banca del futuro

La integración de la solución multivendor busca reducir la dependencia de hardware propietario. También facilita la integración de nuevos servicios sin cambiar el cajero físico. Esta ventaja permite reducir costos a largo plazo para bancos y operadores financieros.

Con esta transformación, 5B proyecta incrementar la cobertura de su red en zonas rurales. La empresa opera más de 2,000 cajeros en Guatemala, con presencia en municipios de difícil acceso. La nueva tecnología también permitirá ampliar servicios sin necesidad de construir sucursales.

Auriga, por su parte, reiteró su compromiso con la región. El director de operaciones para América Latina, Paolo Rossi, indicó que la firma prepara nuevas alianzas. Estas colaboraciones incluirán bancos públicos, privados y operadores de servicios digitales.

La plataforma WWS ya se posicionó como una de las más robustas del sector. Su diseño permite integración con sistemas bancarios centrales, APIs abiertas y soluciones de pago móviles. También cumple con estándares europeos en protección de datos personales.

Con este proyecto, 5B y Auriga consolidaron un modelo de referencia para América Latina. La iniciativa marcó un nuevo estándar en eficiencia, interoperabilidad y experiencia del usuario. La banca digital de la región suma así un caso de éxito con proyección global. –sn–

Personas en cajero de Banamex

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#5B #5BDigitalSummit2025 #Auriga #automatizaciónFinanciera #bancaDigital #bancaMultivendor #CajerosAutomáticos #Cdmx #fintech #Guatemala #inclusiónFinanciera #Información #InformaciónMéxico #infraestructuraBancaria #innovaciónFinanciera #interoperabilidadBancaria #LeontePallais #México #modernizaciónBancaria #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #solucionesBancarias #tecnologíaFinanciera #transformaciónDigital #VincenzoFiore #WWSAuriga

💸 La industria de las criptomonedas rompió récords de donaciones en las elecciones de 2024, buscando impulsar legislaciones favorables. ¿Lograrán su objetivo? 🚀 Comparte tus pensamientos sobre el futuro de la regulación cripto. #Criptomonedas #InnovaciónFinanciera https://time.com/7274685/what-are-best-stablecoins-crypto/
What Are Stablecoins?

Stablecoins—cryptocurrencies tied to the U.S. dollar—are gaining traction globally and in Washington, with The STABLE and GENIUS Acts.

Time
Innovación y Confiabilidad en Pagos y Transacciones Internacionales con Criptomonedas

Es una plataforma financiera innovadora que permite realizar transacciones internacionales utilizando criptomonedas y monedas locales

La Manzana Publicitaria