Kilómetro Cero | Lo que tienes que saber antes de salir de casa | Miércoles 12 de noviembre de 2025

SN Redacción                                                                                      

La presidente Claudia Sheinbaum aseguró que se redujo 37% el promedio diario de homicidios dolosos, de septiembre de 2024 a octubre de 2025. La mandataria federal subrayó que en los 13 meses de su administración se pasó de un promedio de 86.9 víctimas diarias a 54.5, respectivamente, es decir, hubo 32 homicidios dolosos menos al día.

A pesar de la implementación de una Estrategia Nacional, la extorsión se mantuvo por encima de los niveles registrados en 2019, al mostrar un incremento acumulado de casi 23 por ciento entre enero-octubre de 2019 y el mismo periodo de 2025. El Sistema Nacional de Seguridad Pública reportó que, pese a una baja reciente en el promedio diario de casos, la extorsión aumentó al pasar de 25 denuncias diarias en el primer año del gobierno de Andrés Manuel López Obrador a 31 al día en lo que va de este 2025.

Ayer se llevó a cabo la segunda audiencia del ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, donde sus abogados solicitaron a la juez federal la libertad anticipada, con el argumento de que ya cumplió 95 por ciento de la condena de nueve años de prisión que se le impuso por asociación delictuosa y lavado de dinero. Sin embargo, Ángela Zamorano Herrera, juez de Ejecución de Sanciones del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, resolverá el próximo miércoles si concede el beneficio preliberacional.

La Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua acusó al exgobernador panista Javier Corral Jurado de tráfico de influencias y abuso de poder, pues gestionó ante la FGR que ésta atrajera la causa penal 3050/2024, en la que se le atribuye el delito de peculado agravado. Calificó de violatoria una eventual atracción de la causa penal por la FGR, pues no hay una denuncia ante la SHCP federal o en la ASF. Tampoco existe un acuerdo de atracción entre la FGR y la FACh. Adicionalmente, la Secretaría de Hacienda de Chihuahua, en su carácter de perjudicada dentro de la referida causa penal, promovió una demanda de juicio de amparo indirecto, y la FACh tramitó un amparo contra la atracción, del que se obtuvo suspensión definitiva.

La FGR desempolvó 43 pruebas del caso Colosio, incluidos diversos videos de televisoras que grabaron el momento en el que el candidato presidencial del PRI fue asesinado en 1994, para detener a Jorge Antonio Sánchez Ortega, exagente del Cisen. Los documentos judiciales, de los que Milenio tiene copia, muestran que entre las pruebas presentadas ante el Juzgado Quinto de Procesos Penales Federales del Estado de México se encuentran un video del noticiario que conducía Jacobo Zabludovsky, así como imágenes captadas por medios locales como Vanguardia, entre otros.

El gobierno de Nayarit, en colaboración con la FGR, ha recuperado 9.6 millones de metros cuadrados de terrenos de playa con un costo equivalente a 50 mil millones de pesos aproximadamente y que fueron despojados durante la administración de los exgobernadores Ney González y Roberto Sandoval. Según Cristina Reséndiz Durruti, fiscal especializada de Control Competencial de la FGR, se iniciaron investigaciones por lavado de dinero, entre otros delitos. Aseguró que hay una orden de aprehensión vigente contra Ney González y una investigación en curso contra Sandoval, hoy día preso por otros casos.

Ser víctima de despojo a través de fraudes judiciales en la Cdmx se ha convertido en algo cada vez más común, y es una situación que deja a quienes padecen este ilícito en total desprotección. Alejandra Tostado y su familia fueron víctimas de despojo de su vivienda en la colonia Portales, alcaldía Benito Juárez, el mes pasado, y también han padecido la inacción de algunas autoridades. La familia había habitado su domicilio durante 47 años y, a finales de octubre, llegaron sujetos a desalojar con violencia y con autorización judicial. Desde entonces, ha padecido una serie de irregularidades judiciales y actualmente busca un amparo que le ayude a recuperar su casa.

La Comisión de Justicia del Congreso de Guanajuato aprobó el dictamen para reconocer el matrimonio igualitario dentro del Código Civil estatal. Con esta resolución, el tema pasa al Pleno, donde deberá someterse a votación final para su aprobación. Aunque ya se pueden realizar las uniones sin amparo, debe quedar asentado en el Código Civil del estado.

Será la SCJN la que decida conforme a derecho lo relacionado a los adeudos fiscales del grupo empresarial de Ricardo Salinas Pliego, aseguró ayer la presidente Claudia Sheinbaum, y afirmó que su gobierno actuará estrictamente de acuerdo con lo que establece la ley para todos los ciudadanos. En su conferencia matutina en Palacio Nacional, explicó que el Máximo Tribunal ya incluyó en su agenda varios casos vinculados con los créditos fiscales del empresario, pendientes desde 2008.

“Jamás vamos a hacer algo fuera de la ley, ni autoritario. Se pagará lo que diga la Corte y lo que marca la ley”. La mandataria añadió que, como cualquier contribuyente, Salinas Pliego tiene derecho a descuentos si decide pagar sus adeudos de manera anticipada o conforme a los términos previstos en el Código Fiscal. Sin embargo, consideró que su argumento de que el SAT pretende cobrarle montos ilegales carece de fundamento, pues “el código financiero es muy claro”.

El Senado de la República definió la ruta para aprobar la legislación secundaria que sancionará los delitos de extorsión, informó Adán Augusto López Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política. López Hernández indicó que la votación ante el Pleno podría realizarse el martes de la próxima semana, tras las reuniones de las comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos.

El legislador precisó que ha dialogado con la presidente del Senado, Laura Itzel Castillo, así como con Javier Corral y Enrique Inzunza, titulares de las comisiones involucradas, para revisar el documento y evaluar ajustes, sobre todo en el tema de las penalidades. Actualmente se revisan criterios jurídicos y jurisprudencias de la Suprema Corte, especialmente en lo relacionado con agravantes de los delitos de extorsión, con el objetivo de garantizar su correcta aplicación.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió ayer un nuevo criterio obligatorio para los tribunales y juzgados del país, al establecer que los familiares que no sean ascendientes directos, como tíos, de un trabajador fallecido tienen derecho a acceder a la pensión de éste si ejercieron un rol parental y tenían dependencia económica de él. El ministro Giovanni Figueroa Mejía expresó que el máximo tribunal del país resolvió el caso con base en “una visión actual y real” al reconocer “distintos modelos de familia”, tal como sentenció la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Átala Riffo y niñas vs. Chile. La ministra Sara Irene Herrerías Guerra señaló que hoy la Suprema Corte dio un paso importante hacia una justicia más incluyente.

Un estudio de México Evalúa reveló que los subsidios a las tarifas eléctricas domésticas en México beneficiaron más a los hogares de mayores ingresos que a los de menores recursos. El gasto en electricidad continuó creciendo, siendo más alto para las familias de menores ingresos, lo que redujo la progresividad del apoyo. Los subsidios a las tarifas eléctricas resultaron ineficientes, poco transparentes y regresivos.

La actividad industrial en México cayó 1.7% en los primeros nueve meses de 2025, con descensos en todos los sectores, según el INEGI. La minería retrocedió 8.1%, la construcción 2.8%, las manufacturas 0.3% y la generación de energía eléctrica, agua y gas 1.0%. Los analistas atribuyeron esta debilidad a la incertidumbre interna y externa, así como a los riesgos arancelarios en Estados Unidos.

En el Día de los Veteranos en Estados Unidos, redes de excombatientes pacifistas organizaron protestas denominadas “No a la guerra contra nuestras ciudades”, en rechazo a los despliegues y a las amenazas de ocupaciones militares en urbes del país por el presidente Donald Trump. “Vemos cómo este gobierno ataca sin piedad a nuestras comunidades; no nos quedaremos a un lado”, declararon los organizadores.

Con la movilización de 200 mil elementos, las Fuerzas Armadas de Venezuela activaron ayer el mayor despliegue militar desde que Estados Unidos inició los bombardeos a lanchas en el Caribe y el Pacífico. El canal estatal VTV difundió discursos de líderes militares en varios estados del país, con imágenes del movimiento de tropas y el uso de armamento y equipo militar.

Kilómetro Cero | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#PeriodismoParaTi #AdánAugustoLópezHernández #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #ClaudiaSheinbaum #EvelynParra #IECM #Información #InformaciónMéxico #KilómetroCero #ManuelVelasco #MarkoCortés #México #metro #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #RicardoMonreal #SandraCuevas #SantiagoTaboada #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom