Opinión | Daniel Almazán | Las cosas caras en realidad no son para el que paga por ellas sino, para las demás personas
Si una persona viviera sola, en un lugar apartado, sin vecinos, sin nadie a su alrededor, con la mínima comunicación al exterior, ¿se ocuparía de conseguir oro, diamantes o, joyas? Quizá no, quizá sólo se preocuparía por obtener una buena alimentación y tranquilidad.
Por Daniel Almazán Jiménez*
Por ello, creo que las cosas materiales y caras en realidad no son para el que paga por ellas, sino para las demás personas… y es que, tener una casa cara, un reloj costoso, ropa de marca o joyas con piedras preciosas, en realidad son bienes que no son adquiridos para tener una mejor vida sino para comunicar y enviar mensajes a los demás como parte del proceso de comunicación social.
Por ejemplo, quien compra un reloj de oro lleno de diamantes, no creo que lo haga por la precisión mecánica del cronógrafo que le ayude a asegurar su puntualidad en reuniones o citas. Quien adquiere un reloj costoso lo hace para poderlo mostrar, para lucirlo y combinarlo con sus demás prendas y ese uso se convierte en una forma de comunicar a los demás.
De igual manera, quien suele comprar ropa cara, en realidad no la compra para sentir la comodidad de las telas tejidas en Medio Oriente o teñidas con colores extraídos de especies raras o escasas, como insectos o vegetales, que sólo se encuentran en los más recónditos lugares de alguna selva, es más, muchas personas ni siquiera compran ropa por la calidad de la tela sino por las letras que están bordadas en la etiqueta de esas prendas.
Por ello, sostengo que las cosas caras en realidad no son para el que paga por ellas, sino para las demás personas, ya que durante décadas, los sistemas económicos fueron adoctrinando a las masas y al ser humano en lo individual, al grado de que ahora nuestra sociedad lucha por adaptarse a los nuevos tiempos, a las nuevas modas, a los momentos de ahora… ¿cuántas veces no hemos escuchado decir: eso ya es anticuado, eso ya no se usa, eso pasó de moda?
Es tan poderoso el adoctrinamiento capitalista que, incluso, sociólogos han asegurado que, usar una ropa de marca o, lucir una prenda con la marca famosa “es percibida como una forma de llenar un vacío de autoestima o un sentimiento de falta de pertenencia”, vacío que, sin darse cuenta, la constante manipulación de consumo por parte de las grandes empresas que han llevado a cabo, nos han hecho creer que tenemos y por ende, muchos se crean un problema de «inferioridad» y una constante búsqueda de una identidad y autoestima que sólo las marcas “pueden compensar o aliviar dichos sentimientos al proporcionar una sensación de pertenencia y éxito”.
Usar esas marcas o etiquetas que publicitan en cada espacio disponible, es hacernos creer que somos parte de esos espacios a los que, por portar esas etiquetas de moda, tenemos el derecho de entrar sin restricciones: llámese plazas comerciales, restaurantes, galerías, antros, conciertos, etc.
Lo peor, es que la mayor publicidad que han logrado las grandes corporaciones no es en los medios de comunicación, sino en la misma gente que por usar una playera con letras enormes que dicen BOSS ya piensa que pertenece al círculo al que, de otra forma no puede ser parte y eso es lo que venden las grandes firmas de moda: venden medios de comunicar, no ropa.
Por ello, las letras, escudos o símbolos de moda, da la apariencia de quien las usa, van a ver a esa persona como alguien que pagó mucho por los mismos pantalones o, la misma camisa que no tiene marca y eso, a quienes pagan ropa cara, los hace sentirse más que simples seres humanos, aunque respiran igual que los más pobres, aunque beban la misma agua que los de clase media o baja, en fin para muchos, llevar letras en la ropa de alguna marca, no es para que uno pueda vivir más años que el pobre o aquel que no puede pagar por marcas, sino para que los vecinos, los compañeros, los transeúntes, los clientes, o, las personas que suelen ver a diario, se den cuenta que esa persona sí tiene el suficiente dinero como para pagar más y eso pueda ayudarlo a ser visto como un ser pudiente, un ser más grande o un ser digno de admirar.
Por ello, estoy convencido que los bienes caros en realidad no son para uno, sino para los demás, para ser vistos por los demás, para intentar ser mejor que los demás, para demostrar que se tiene más que los demás. Aunque reitero, se tengan los mismos años de vida que los demás y eso es lo que importa, la forma en que vives y cómo vives… ya que, puedes vivir sin marcas pero en medio de una familia honesta, feliz, alegre, tranquila. Puedes vivir con cosas caras pero, como decía Pepe Mujica, “si no logras la felicidad con poco, no la vas a lograr con mucho…” y si no logras la tranquilidad con la sobriedad o austeridad, muy difícilmente alguien puede estar tranquilo rodeado de bienes, joyas y criados.
Yo no digo que tener y gastar de más sea malo, no, nunca será malo gastar todo un mes de sueldo en unos zapatos si uno quiere, al fin que dirían muchos, para eso trabajo. Lo que yo intento demostrar es que, esos zapatos quizá muchos desearían tener, no para acabárselos en un mes, sino para hacerlos durar lo más posible para presumirlos cada vez ante más personas y sean vistos por muchos, que van a creer que esa persona que gastó todo un mes de sueldo en esos zapatos puede pagar eso y más, y con ello reafirmo que, las cosas caras no siempre son para el que paga por ellas, sino para que los demás descifren el mensaje de opulencia y de poder y eso es una forma de comunicar a los demás sin decir una palabra, pero sí hacerle ver que a la gente que esa persona tiene dinero, tiene mejor vida que los demás, que es rico y quizá, poderoso. Eso es lo que las cosas caras comunican y para que exista la comunicación, debe existir un emisor y un receptor y quien porta cosas caras es el emisor mientras que, quien lee esas letras de marcas en la ropa del emisor, se convierte en un receptor de ese mensaje y de ahí mi teoría de que, en realidad las cosas caras no son para el que paga por ellas sino para los demás.
Periodista | Twitter: @Daniel1Almazan
Columna anterior: ¿Por qué es polémico el proyecto de ley de telecomunicaciones propuesto por Claudia Sheinbaum?
Periodista Daniel Almazán¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
Comparte esta noticia:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva)X
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)Telegram
- Más
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)Imprimir
- Haz clic para utilizar ¡Publica Esto! (Se abre en una ventana nueva)Publica Esto
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)Reddit
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)Tumblr
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)Pinterest
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)Pocket
#AMLo #AndrésManuelLópezObrador #CuauhtémocCárdenas #DanielAlmazán #DanielAlmazánJiménez #elPartidoMexicanoDeLosTrabajadoresPMT_ #elPartidoSocialistaUnificadoDeMéxicoPSUMYElPartidoPatrióticoRevolucionarioPPR_ #EvelynParra #GerardoFernándezNoroña #Información #InformaciónMéxico #LosChuchos #MarioDelgado #México #Morena #MorenoRivera #MovimientoDeRegeneraciónNacional #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Ortega #ParraÁlvarez #PartidoDeLaRevoluciónDemocráticaPRD_ #PartidoMexicanoSocialistaPMS_ #periodista #PRD #PRIAN #PT #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SolAzteca #TelevisaLeaks #VenustianoCarranza #Zambrano