Opinión | Hilda Teresita Bautista Villegas – ¡Quiero que me oigan! | Poder judicial; empoderamiento civil

Este 1 de junio de 2025 será, para cada persona mexicana, un momento solemne e histórico de empoderamiento civil.

Por Hilda Teresita Bautista Villegas

Ese día elegiremos de manera directa a quienes formarán parte del nuevo Poder Judicial, tanto a nivel nacional como en cada estado. Será una renovación absoluta, decidido por nosotros, el pueblo de México.

Este privilegio, único en el mundo, nos llama a actuar con conciencia, compromiso y responsabilidad.

¡No se trata solo de ir a votar, sino de entender a quién estamos entregando la tarea de impartir justicia en nuestra nación!

Durante décadas, hemos sufrido las consecuencias de un poder Judicial amañado y distanciado del pueblo. Muchos jueces y ministros, que abandonaron sus principios a cambio de beneficios materiales, han utilizado la ley para favorecer intereses económicos y proteger a los poderosos.

Un ejemplo alarmante es el uso de recursos legales, como los amparos, para frenar el cobro de impuestos multimillonarios a grandes empresarios como Ricardo Salinas Pliego, en lugar de defender el ingreso justo al patrimonio nacional.

Ricardo Salinas Pliego

Peor aún, la liberación de delincuentes peligrosos ha tenido consecuencias trágicas. Hay casos documentados de asesinatos de miembros del Ejército y del personal de seguridad pública, cometidos por criminales que ya habían sido capturados y luego liberados por decisiones judiciales corruptas.

También existen archivos ocultos sobre cientos, quizá miles, de personas inocentes encarceladas injustamente, durante años, e incluso de por vida, sin haber recibido atención judicial ni audiencia justa.

Resulta profundamente inmoral que la justicia les haya sido negada por falta de jueces dispuestos a defenderlos.

Es momento de romper ese ciclo. No podemos seguir permitiendo que la justicia esté al servicio del dinero y no del bien común.

Por eso, al elegir a jueces y ministros, revisemos no solo sus títulos académicos, sino también su trayectoria ética, sus principios morales y su compromiso real con el pueblo.

Este 1 de junio no es un día cualquiera. Es el día solemne en que México puede comenzar a escribir una nueva página en la historia de la justicia social.

Columna anterior: Signos del deterioro mental del presidente Trump

• Escritora independiente. Apasionada de temas políticos, sociales y espirituales. Estudiosa de la salud holística y de la física cuántica, desarrollo personal, psicología e historia. Poeta, compositora de canciones y creadora de recetas de cocina, ¡deliciosas!

SCJN

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#ClaudiasheinbaumLopezObradorFernandeznoronAMarceloEbrardOmarGarciaHarfuchFisgonMiguelTorruco #AndrésManuelLópezObrador #arancelesComercialesTrump #armasTráficoEstadosUnidos #Cdmx #derechosHumanosMéxico #dignidadNacional #discursoDeOdioTrump #DonaldTrump #estabilidadEmocionalLíderes #gobiernoMexicanoActual #huachicolCombustibleTexas #Información #InformaciónMéxico #México #migraciónMéxicoEEUU_ #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #políticaExteriorMéxico #políticaTóxicaTrump #relacionesMéxicoEstadosUnidos #saludMentalTrump #SN #soberaníaNacional #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Opinión | Hilda Teresita Bautista Villegas – ¡Quiero que me oigan! | Signos del deterioro mental del presidente Trump

Menospreciar con frases denigrantes, como decir que “le besan el trasero”, a los mismos empresarios que financiaron su llegada a la presidencia y que lo han acompañado hasta hoy, no solo es un acto…

Sociedad Noticias