Alcaldesa Rojo de la Vega fortalece la comunidad de la Cuautémoc
Alcaldesa impulsa organización ciudadana.
Por Gabriela Díaz | Reportera
Vecinos de cuatro colonias de la alcaldía Cuauhtémoc se integraron a las Redes Vecinales de Prevención, como parte de una estrategia impulsada por la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega. Las colonias Santa María la Ribera, Santa María Insurgentes, Atlampa y Buenavista fueron las primeras en formalizar estos grupos ciudadanos.
Durante el acto protocolario, Rojo de la Vega encabezó la toma de protesta ante más de un centenar de asistentes. Ahí sostuvo que estas redes no constituyen un trámite administrativo, sino una herramienta comunitaria activa para prevenir el delito y atender emergencias.
Acción comunitaria en el territorio
La alcaldesa recordó que el modelo de redes forma parte de su plan de gobierno para actuar desde el territorio, con un enfoque preventivo. Cada red vecinal detectará factores de riesgo, propondrá soluciones y se vinculará directamente con áreas operativas de la alcaldía.
Los integrantes recibirán capacitación continua en temas de protección civil, primeros auxilios, atención a emergencias y contacto directo con autoridades. Las capacitaciones estarán coordinadas por personal técnico de la alcaldía y áreas especializadas.
Participación fortalece tejido social
“Cuando la comunidad se une, la violencia se va”, expresó Rojo de la Vega, al resaltar que los vecinos también protegen el espacio público al organizarse. Añadió que estas acciones se replicarán en todas las colonias de Cuauhtémoc para reforzar la confianza vecinal.
Representantes ciudadanos coincidieron en que estas redes ayudan a recuperar la convivencia. Una residente de Santa María la Ribera declaró que cuando los vecinos se conocen, la calle deja de ser ajena. “Así comienza la transformación de la seguridad”, dijo.
Coordinación institucional permanente
Además de la cercanía con las autoridades, las redes vecinales contarán con canales de contacto directo para reportar incidentes o riesgos. En cada colonia se establecerá un comité responsable que mantendrá reuniones periódicas con funcionarios de la alcaldía.
La alcaldesa reiteró su compromiso con una gestión abierta, enfocada en resultados tangibles. Explicó que las redes vecinales permitirán mejorar la respuesta institucional ante emergencias y delitos de alto impacto.
Expansión del modelo a otras zonas
En su intervención, Rojo de la Vega adelantó que este modelo continuará su implementación en el resto de las 33 colonias de Cuauhtémoc. Afirmó que su administración seguirá caminando al lado de los vecinos en territorio, priorizando sus demandas reales.
El programa contempla establecer 150 redes vecinales antes de finalizar el año. Las siguientes colonias donde se formalizarán los comités serán Doctores, Roma Norte, San Rafael y Morelos. –sn–
Rojo de la Vega
¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#acciónComunitaria #alcaldíaCuauhtémoc #AlessandraRojoDeLaVega #Atlampa #Buenavista #capacitaciónVecinal #Cdmx #CuauhtémocSeguridad #gobiernoLocal #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #participaciónCiudadana #prevenciónDelDelitoCuauhtémoc #RedesVecinales #SantaMaríaInsurgentes #SantaMaríaLaRibera #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom