🇧🇴 ¡Mañana Bolivia escribe su futuro con transparencia! 🗳️🔗

#TuVotoDecide llega para revolucionar las elecciones con blockchain:
✅Identidad digital soberana
✅Votos inmutables como NFTs en Arbitrum
✅Total transparencia y seguridad auditada
✅Wira Wallet con protección de datos

📲 Descarga la app y sé parte del cambio histórico.

#TuVotoDecide

¡Tu voto nunca había tenido tanto poder!
Mañana#TuVotoDecide el futuro de Bolivia 🇧🇴

#TransparenciaElectoral #Bolivia2025

https://youtu.be/EH-GJBSYAsY?si=3KEzML9CoTFFIWLy

🗳️ TU VOTO DECIDE El FUTURO de Bolivia en Blockchain Trazabilidad y seguridad 🎙️ Huascar Miranda 🇧🇴

YouTube

IECM avanza hacia la recertificación ISO Electoral

El IECM concluyó su auditoría interna rumbo a la recertificación de la Norma ISO/TS 54001:2019.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) finalizó la Auditoría Interna del Sistema de Gestión de Calidad Electoral (SGCE) con el propósito de revisar y validar el cumplimiento de los procesos y servicios electorales bajo los parámetros de la Norma ISO Electoral.

Durante la auditoría se verificaron las operaciones institucionales en materia de organización, logística y control, evaluando la conformidad del sistema en relación con los estándares internacionales de calidad. La revisión se desarrolló en varias etapas, acumulando más de 50 horas de trabajo técnico.

El equipo auditor del IECM presentó los hallazgos identificados y el grado de conformidad con los requisitos de la norma, sin que se detectaran irregularidades mayores que comprometieran la capacidad del sistema electoral certificado.

Auditoría y observación electoral

El proceso se ejecutó en tres etapas: una previa a la jornada de la Consulta de Presupuesto Participativo 2025, en la cual se observaron nueve actividades operativas preparatorias y la modalidad de voto anticipado en cinco centros penitenciarios.

También se observó la emisión de opinión por parte de personas en estado de postración en dos distritos. Posteriormente, se desplegó un equipo de 12 observadores acreditados que participaron en la instalación, apertura y desarrollo de la jornada consultiva.

Durante el cómputo y la declaración de resultados, los auditores documentaron la aplicación de los protocolos de transparencia, trazabilidad y control interno que exige la norma internacional.

Evaluación institucional completa

En la última fase se revisaron 17 áreas del Instituto y seis Direcciones Distritales. Los resultados confirmaron que no existían No conformidades mayores que afectaran la operación del Sistema de Gestión de Calidad Electoral.

En la reunión de cierre, la consejera presidente Patricia Avendaño Durán afirmó que este ejercicio fortaleció las facultades institucionales y preparó al organismo para la próxima auditoría externa.

Nos estamos preparando para someternos a una evaluación internacional que nos permitirá renovar la certificación ISO, un motivo de orgullo para el Instituto”, declaró Avendaño Durán.

Compromiso con la calidad electoral

La consejera explicó que el IECM es la única autoridad electoral del país con una certificación ISO de calidad electoral, lo que refuerza su compromiso con la transparencia, la confiabilidad y la mejora continua en sus procesos.

La Norma ISO/TS 54001:2019 establece un modelo de gestión para garantizar elecciones más transparentes, libres y justas, en beneficio de la ciudadanía, las candidaturas y los partidos políticos.

El IECM ratificó que continuará aplicando mecanismos de control, evaluación y seguimiento para mantener los más altos estándares de calidad en materia electoral y administrativa. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #auditoríaIECM #avaladosPorLaOrganizaciónDeEstadosAmericanos_ #calidadElectoral #Cdmx #certificaciónInternacional #conciertosMéxico #confiablesYAuditables #ElIECMConcluyóLaAuditoríaInternaDeSuSistemaDeGestiónDeCalidadElectoralRumboALaRecertificaciónInternacionalISOTS540012019 #gestiónElectoral #IECM #Información #InformaciónMéxico #ISOTS540012019 #México #Morena #NormaISOElectoral #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OEA #PatriciaAvendañoDurán #procesosElectoralesCdmx #queGarantizaProcesosElectoralesTransparentes #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #transparenciaElectoral

TSE refuerza paridad y transparencia en inscripción de candidaturas para elecciones 2026

TSE refuerza paridad y transparencia en inscripción de candidaturas para elecciones 2026
San José, 26 ago (elmundo.cr) – El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) publicó hoy en el diario oficial La Gaceta una re [...]

#Candidaturas #CostaRica #CódigoElectoral #Elecciones2026 #InteligenciaArtificial #ParidadDeGénero #PartidosPolíticos #ReglamentoElectoral #TSE #TransparenciaElectoral

https://elmundo.cr/costa-rica/tse-refuerza-paridad-y-transparencia-en-inscripcion-de-candidaturas-para-elecciones-2026/

TSE refuerza paridad y transparencia en inscripción de candidaturas para elecciones 2026

TSE refuerza paridad y transparencia en inscripción de candidaturas para elecciones 2026 Costa Rica - El Mundo CR

El Mundo CR

PREP listo para comicios en Pantelhó, Chiapas

El IEPC concluyó simulacros y Pantelhó se prepara para elección extraordinaria.


Por Mauro López | Corresponsal                                                

Los preparativos para los comicios extraordinarios en Pantelhó, Chiapas, programados para el 31 de agosto, concluyeron con éxito tras la realización de tres simulacros del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). El sistema quedó listo para operar en la jornada electoral en la que se renovarán autoridades municipales.

El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) informó que, además de los simulacros, se efectuó un ejercicio adicional y una prueba de funcionalidad. Con ello se buscó garantizar la operatividad del sistema y asegurar a la ciudadanía información oportuna y transparente sobre los resultados preliminares.

La consejera presidente provisional del IEPC, María Magdalena Vila Domínguez, afirmó que los ejercicios técnicos contribuyeron a dar certeza al proceso electoral. Señaló que aunque los resultados del PREP son únicamente informativos, permiten generar confianza entre los votantes.

Por su parte, el presidente de la Comisión Permanente de Innovación Tecnológica, Edmundo Henríquez Arellano, supervisó los trabajos en el Consejo Municipal Electoral (CME) de Pantelhó y constató que el sistema funcionó sin contratiempos.

Comicios extraordinarios en Pantelhó

Henríquez indicó que el siguiente paso sería esperar la participación de la ciudadanía el próximo domingo, en libertad y confianza. Aseguró que tanto el CME como el IEPC cumplirían con su responsabilidad para garantizar la validez de la voluntad popular.

El IEPC recordó que los comicios extraordinarios se realizarían el 31 de agosto para elegir a las nuevas autoridades municipales en Pantelhó. El proceso estaría acompañado por la vigilancia de partidos políticos, observadores electorales y organismos técnicos especializados.

Con la conclusión de los simulacros, el órgano electoral reiteró su llamado a la ciudadanía a participar de manera libre e informada. Subrayó que la información preliminar confiable se daría a conocer la misma noche de la jornada electoral.

Enfatizó además que la operación del PREP brindaría transparencia al proceso y permitiría un flujo oportuno de datos, lo que abonaría a un entorno de seguridad y confianza.

Pruebas técnicas concluidas

El IEPC explicó que los tres simulacros previos tuvieron como objetivo probar la transmisión de datos, la recepción y la verificación de los mismos. En todos los casos, el sistema funcionó de manera adecuada y sin incidentes técnicos.

Durante los ensayos participaron personal de las áreas técnicas del instituto y representantes de partidos políticos. La supervisión incluyó la revisión de protocolos de seguridad para evitar fallas o vulneraciones en la información.

El organismo electoral afirmó que el ejercicio adicional y la prueba de funcionalidad permitieron reforzar la operatividad del sistema. Esto aseguró que el PREP estaría en condiciones óptimas para la jornada del domingo.

Los resultados del PREP, aclaró, serían informativos y no tendrían carácter oficial, ya que únicamente servirían como referencia preliminar para la ciudadanía.

Confianza ciudadana garantizada

La consejera presidente provisional señaló que la información definitiva de la elección provendría de los cómputos oficiales. Sin embargo, subrayó que los simulacros aportaron a la credibilidad del proceso y fortalecieron la confianza pública.

El IEPC precisó que el CME de Pantelhó se encontraba listo para recibir la participación ciudadana en la jornada electoral. La logística incluía personal capacitado y medidas técnicas de seguridad para garantizar el buen desarrollo de la votación.

Las autoridades electorales afirmaron que se habían establecido protocolos para atender cualquier eventualidad. La intención era salvaguardar el ejercicio democrático y respetar la voluntad de la población indígena de los Altos de Chiapas.

El proceso electoral en Pantelhó se organizó bajo estricta vigilancia y con apego a la ley. De esta forma, se buscó generar certeza en los resultados y consolidar la participación ciudadana.

Jornada electoral del 31 de agosto

El IEPC reiteró que la elección extraordinaria de Pantelhó sería el próximo domingo 31 de agosto. Ese día se instalarían casillas en diversas comunidades del municipio, con la participación de ciudadanos previamente sorteados.

Los observadores nacionales y locales se acreditaron para seguir de cerca la jornada. Su presencia buscó garantizar la transparencia y el cumplimiento de las disposiciones legales.

El órgano electoral aseguró que la ciudadanía tendría acceso a los resultados preliminares en la misma noche de la elección. La información se publicaría de manera abierta a través de los canales oficiales del PREP.

Con ello, el IEPC cerró la fase de preparación y llamó a la población de Pantelhó a ejercer su derecho al voto con plena confianza. –sn–

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#Cdmx #Chiapas #comiciosMunicipales #ConsejoMunicipalElectoral #Democracia #eleccionesChiapas #eleccionesExtraordinarias #IEPC #Información #InformaciónMéxico #InstitutoDeEleccionesYParticipaciónCiudadana #JOrnadaElectoral #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Pantelhó #PREP #resultadosPreliminares #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #transparenciaElectoral #votoLibre

Fiscal General de Honduras denuncia conspiración contra transparencia de elecciones

https://fed.brid.gy/r/https://www.telesurtv.net/honduras-denuncia-conspiracion-elecciones/

¡El INE sanciona! 🚨 Se han impuesto multas a candidatos que aparecieron en los llamados "acordeones" durante las elecciones. ¡Una medida para garantizar la equidad y transparencia del proceso! #INE #Elecciones2024 #Multas #TransparenciaElectoral

Más aquí: https://zurl.co/Q2FgP

INE impone multas a candidatos que aparecieron en acordeones - Periodistas Unidos

Periodistas Unidos es un colectivo de periodistas que buscan la libertad de expresión, la defensa de periodistas y la integración de diversas disciplinas culturales para la transformación de la sociedad.

Periodistas Unidos

La Conapro llama a fortalecer la estructura democrática desde la base territorial

La estructura democrática desde la base territorial: Conapro

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

El presidente de la Confederación Nacional de Profesionistas y Jóvenes de México (Conapro), Silvio Octavio García Rodríguez, expresó su respaldo a los esfuerzos de organización territorial emprendidos por diversas fuerzas políticas, entre ellas Morena, que este domingo celebró su Consejo Nacional con miras a la elección intermedia de 2027.

“Todo ejercicio de planeación democrática que parte desde el territorio, con participación ciudadana real y metas claras, debe reconocerse como una acción legítima que abona a la cultura cívica del país”, declaró García Rodríguez, al referirse a la creación de más de 70 mil comités seccionales anunciada por el partido guinda.

El dirigente nacional subrayó la importancia de construir estructuras sociales sólidas que promuevan el diálogo directo con la población, especialmente de cara a un proceso electoral que marcará el rumbo de la política nacional en la segunda mitad del sexenio.

Células territoriales

“Desde la Conapro consideramos indispensable que la juventud, los profesionistas y los líderes comunitarios se involucren activamente en estas células territoriales, sin importar su afiliación partidista, siempre que los fines sean democráticos, legales y orientados al bien común”, señaló García Rodríguez.

El presidente de la Conapro también se refirió a las tensiones internas que atraviesa Morena, incluyendo el caso del exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, acusado de presuntos vínculos con el crimen organizado.

Conapro

“Ninguna estrategia de movilización será sostenible si no se garantiza la integridad de los perfiles que representan a los movimientos políticos. Es momento de revisar los mecanismos de selección con firmeza ética”, opinó el líder social.

Transparentar procesos

Frente a la meta de Morena de afiliar a 10 millones de personas a su padrón de simpatizantes, García Rodríguez consideró necesario que todas las organizaciones partidistas transparenten sus procesos de afiliación. “Las cifras no deben ser el único indicador del éxito, también deben medirse los niveles de participación activa, capacitación y permanencia en el tiempo”, indicó.

Asimismo, celebró que el Consejo Nacional de Morena haya discutido criterios de formación y capacitación para los responsables seccionales. “La Conapro siempre ha impulsado la profesionalización de quienes ocupan espacios de representación o promueven la organización social, porque la improvisación genera fallas estructurales”, sostuvo.

García Rodríguez instó a las dirigencias políticas a aprovechar el interés renovado por la participación comunitaria. “Después de cada elección debe seguir el trabajo territorial, no puede ser que las estructuras desaparezcan hasta que se convoque otra vez a las urnas”, añadió.

Tensiones internas

El ingeniero García Rodríguez reconoció que las tensiones internas pueden debilitar los procesos de organización, pero llamó a resolverlas con diálogo y mecanismos institucionales. “México necesita partidos fuertes, pero también partidos éticos, y ese equilibrio solo se alcanza con autocrítica y voluntad de corrección”, dijo.

Respecto a la estrategia de Morena de desplegar brigadas, redes sociales y medios tradicionales para ampliar su padrón, García Rodríguez consideró que “todas las fuerzas deben modernizar sus herramientas de contacto con la ciudadanía, pero sin perder el sentido humano del acercamiento directo”.

Por último, Silvio Octavio García Rodríguez reiteró que desde la Conapro se vigilará que el fortalecimiento territorial no implique cooptación, simulación o manipulación del voto. “Queremos comités que dialoguen, no que obedezcan ciegamente. Queremos ciudadanos libres, informados y conscientes, no números en una base de datos”, concluyó. –sn–

Consejo Nacional de Morena

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#afiliaciónPolítica #éticaPolítica #Cdmx #comitésSeccionales #Conapro #democraciaParticipativa #estructurasTerritoriales #formaciónCívica #Información #InformaciónMéxico #jóvenesProfesionistas #líderesComunitarios #México #Morena #Morena2027 #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #organizaciónTerritorial #participaciónCiudadana #profesionalizaciónPolítica #SilvioOctavioGarcíaRodríguez #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #transparenciaElectoral

Misión internacional avala elección judicial en Cdmx

Misión internacional de observación reconoció al IECM por proceso electoral exitoso y transparente. Destacaron legalidad, participación femenina y transmisión pública del conteo.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

La Misión de Observación y Acompañamiento elogió el trabajo del Instituto Electoral de la Ciudad de México. El informe fue firmado por la jefe de la Misión, Paola Fabiana Costabella. En él se reconoció el desempeño institucional durante el Proceso Electoral Judicial 2024-2025.

El documento agradeció al personal del IECM que acompañó a los observadores. También resaltó la apertura del organismo para permitir una vigilancia independiente. Aseguraron que esto fortaleció la cultura democrática y la transparencia del proceso.

Integrada por 28 personas expertas de 14 países, la Misión recorrió casillas el 1 de junio. Su labor consistió en evaluar la instalación, operación y cierre de las mesas de votación. La elección se realizó sin incidentes relevantes.

Sin contratiempos ni violencia

Los observadores constataron que las casillas abrieron sin problemas técnicos ni retrasos. Además, verificaron que el funcionariado conocía sus responsabilidades. Valoraron positivamente la amplia participación de mujeres como funcionarias de casilla.

El informe indicó que este factor representó un avance en igualdad de género. También informaron que no identificaron actos de violencia, intimidación o restricciones al voto. Solo algunas casillas tuvieron limitaciones por espacio físico reducido.

Aun con esa situación, se garantizó accesibilidad suficiente en la mayoría de los casos. Se cumplieron condiciones adecuadas para el ejercicio libre del sufragio. No hubo reportes de alteraciones durante el desarrollo de la jornada electoral.

Procedimientos cumplidos a cabalidad

Durante el cierre, las mesas siguieron las indicaciones del INE y del IECM. Se inutilizaron boletas no usadas, se llenaron actas y se contabilizaron los votos. Todo esto se realizó conforme a los lineamientos oficiales.

Los observadores confirmaron que los procedimientos se ejecutaron de manera ordenada y eficiente. No se detectaron anomalías ni errores de fondo durante el conteo. Las urnas fueron abiertas frente a representantes y ciudadanía presente.

Transmisión pública del cómputo

Uno de los puntos más valorados fue la difusión en vivo del cómputo oficial. El IECM transmitió las sesiones a través de su canal de YouTube. Esta práctica fue considerada ejemplar por garantizar la transparencia del proceso.

Según el informe, esto otorgó legitimidad y generó confianza pública. Permitió a cualquier persona verificar el conteo en tiempo real. La Misión pidió mantener esta práctica en futuros comicios.

Presentan cinco recomendaciones

En el documento final se incluyeron propuestas para mejorar futuros procesos. Una fue considerar financiamiento público para candidaturas independientes. Esta idea se basó en modelos exitosos aplicados en América Latina.

También sugirieron reforzar campañas de información para jóvenes y adultos en edad media. Resaltaron el trabajo del área de Educación Cívica y la Ludoteca del IECM. Propusieron mantener y fortalecer ese enfoque.

Mejoras de accesibilidad física

Otra propuesta consistió en mejorar la infraestructura de casillas. La Misión sugirió coordinar con autoridades locales para garantizar accesibilidad plena. En particular, para personas con movilidad limitada o con discapacidad visual.

Recomendaron impulsar el voto domiciliario y el uso de lupas electorales. Ambas medidas fueron vistas como avances positivos del ejercicio democrático. Estas acciones beneficiarían a sectores vulnerables.

Capacitación sobre observación electoral

Finalmente, el informe propuso capacitar al personal del INE. La idea fue fortalecer el conocimiento sobre los derechos de las Misiones de Observación. Esto permitiría una relación más fluida durante las jornadas electorales.

También plantearon que se eviten restricciones o malos entendidos con observadores. Indicaron que el respeto institucional resulta clave en todo proceso electoral. Pidieron considerar estos puntos en los próximos ejercicios democráticos. –sn–

Observadores electorales

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#Cdmx #democraciaEnMéxico #eleccionesCdmx #eleccionesJudicialesCdmx #IECM #Información #InformaciónMéxico #informeDeMisiónElectoral #InstitutoElectoralDeLaCiudadDeMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #observadoresInternacionales #participaciónCiudadana #procesoElectoral20242025 #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #transparenciaElectoral

¡Atención a la transparencia electoral! 🚨 El Observatorio Electoral Judicial detecta el uso masivo de publicidad pagada en redes durante la #ElecciónJudicial. ¿Impactó en la percepción del voto?
https://zurl.co/Ugnrb
#PublicidadEngañosa #RedesSociales #TransparenciaElectoral #Elecciones2025
Observatorio Electoral Judicial detecta uso masivo de publicidad pagada en redes - Periodistas Unidos

Periodistas Unidos es un colectivo de periodistas que buscan la libertad de expresión, la defensa de periodistas y la integración de diversas disciplinas culturales para la transformación de la sociedad.

Periodistas Unidos
Honduras refuerza su sistema electoral con la creación de una comisión especial - teleSUR

El presidente del Congreso Nacional de Honduras, Luis Redondo, anunció este lunes la formación de una comisión especial destinada a fortalecer el proceso

teleSUR