México lidera anticoncepción en América Latina

México obtuvo liderazgo regional en políticas de anticoncepción y reunió especialistas en foro multiactor.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

El Foro Multiactor “Diálogos por la Anticoncepción y Planificación Familiar” reunió especialistas nacionales e internacionales. El encuentro convocó a organismos de salud y cooperación internacional para analizar desafíos y reforzar políticas.

Entre los participantes estuvieron integrantes del CNEGSSR, ISSSTE, IMSS, IMSS Bienestar, CONAPO, UNFPA México y el EPF. Todos coincidieron en la necesidad de ampliar estrategias inclusivas en torno a la salud sexual.

La planificación familiar fue presentada como un derecho humano esencial y una inversión estratégica para sociedades. En México, la legislación garantizó acceso gratuito a anticonceptivos a través del Sistema Nacional de Salud.

Atlas de anticoncepción 2025

Durante el foro se presentó el Atlas de Políticas Públicas de Anticoncepción en América Latina y el Caribe 2025. Este instrumento evaluó marcos legislativos, financiamiento y acceso a métodos modernos de anticoncepción.

El documento mostró resultados positivos para México, con un 93.2% de cobertura y políticas. Con esta cifra, el país se colocó en primer lugar regional, superando a Uruguay y Colombia.

En contraste, Haití, Dominica y San Vicente y las Granadinas presentaron coberturas menores al 30%. Estas cifras reflejaron la urgencia de reforzar estrategias y cooperación internacional en la materia.

El Atlas resaltó brechas importantes en acceso a métodos y financiamiento público. Sólo 17 de 33 países aseguraron presupuesto para anticonceptivos, lo que generó desigualdades de cobertura.

Voces internacionales

Alanna Armitage, representante de UNFPA México, reconoció el liderazgo del país en anticoncepción. Señaló que la sostenibilidad de los logros dependió de superar brechas críticas en la región.

Armitage advirtió que el derecho a decidir no fue una realidad universal en América Latina. Recalcó que la falta de información clara y oportuna continuó siendo una barrera.

Por su parte, Silvia Traina, experta del EPF, valoró avances regionales frente a ediciones anteriores del Atlas. Sin embargo, alertó sobre vacíos persistentes en educación sexual, financiamiento y regulación.

Traina explicó que México podía ser referente regional en evidencia científica y cooperación internacional. Destacó que los programas exitosos demostraron capacidad de transformar realidades locales.

Retos y compromisos

Los asistentes enfatizaron retos prioritarios como garantizar abasto sostenido de anticonceptivos en comunidades rurales. También subrayaron la importancia de capacitar médicos en consejería integral y anticoncepción post-evento obstétrico.

Asimismo, se remarcó la necesidad de asegurar la continuidad de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA). Esta iniciativa buscó reducir en 50% la fecundidad adolescente para 2030.

El foro reiteró el compromiso de erradicar nacimientos en niñas de 10 a 14 años. La meta fue proteger derechos y salud sexual de la infancia mexicana hacia la próxima década.

Se reconoció el papel de los gobiernos locales en implementar programas integrales. La experiencia de Xochimilco mostró resultados tangibles en la reducción de la fecundidad adolescente.

Experiencias locales

En Xochimilco, la cooperación entre sector salud, educación, comunidad y organismos multilaterales mostró efectividad. El proyecto ofreció información, consejería y acceso a métodos modernos para adolescentes.

El impacto se tradujo en una disminución de la Tasa Específica de Fecundidad Adolescente (TEFA) en la demarcación. El modelo integró participación pública y privada con acompañamiento comunitario.

La consultora Raffaela Schiavon advirtió que el reto fue no retroceder en lo alcanzado. Subrayó la importancia de consolidar programas exitosos y servicios amigables para adolescentes.

Schiavon planteó fortalecer la educación sexual integral y garantizar acceso a anticoncepción post-evento obstétrico. Con ello se buscó prevenir embarazos subsecuentes no intencionados en jóvenes mexicanas. –sn–

Personas en foro

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#anticoncepciónAméricaLatina #anticoncepciónMéxico #AtlasAnticoncepción2025 #brechasYCompromisos #Cdmx #conParticipaciónDeOrganismosNacionalesEInternacionalesParaFortalecerPolíticasPúblicasEnSaludSexualYReproductiva_ #derechosReproductivosMéxico #embarazoAdolescenteMéxico #ENAPEA #EPF #IMSS #ImssBienestar #Información #InformaciónMéxico #issste #liderandoElAtlas2025DeAméricaLatinaEnElForoMultiactorSeAnalizaronAvances #México #MéxicoAlcanzó932DeCoberturaEnAnticoncepción #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #planificaciónFamiliarMéxico #saludSexualMéxico #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #UNFPAMéxico

RT @CONAPO_mx
La participación activa de los #COESPO en Grupos Estatales para Prevenir el Embarazo Adolescente, es clave para avanzar en el cumplimiento de las metas de la #ENAPEA @COESPOChihuahua identificó que las mayores tasas de fecundidad en menores de 18 años están en los municipios:
RT @CONAPO_mx
En el siguiente enlace encontrarás un tríptico que te ayudará a identificar todas las publicaciones generadas por la SGCONAPO sobre salud sexual y reproductiva, la #ENAPEA, fecundidad adolescente y proyecciones de población.

https://www.gob.mx/conapo/documentos/triptico-material-de-apoyo-con-informacion-de-las-diversas-publicaciones-sobre-embarazo-adolescente-y-salud-sexual-y-reproductiva 
Tríptico: Material de apoyo con información de las diversas publicaciones sobre embarazo adolescente y salud sexual y reproductiva

Tríptico que apoya a ubicar la información que la SG del CONAPO ha generado en torno al embarazo adolescente y salud sexual y reproductiva.

RT @CONAPO_mx
La Secretaria de Gobernación, @M_OlgaSCordero afirmó que el Estado mexicano hace frente al embarazo de niñas y adolescentes de manera integral y coordinada, porque es una deuda pendiente que tenemos con las #niñas y #adolescentes del país. #ENAPEA #19naReunión #GIPEA
RT @CONAPO_mx
Garantizar la igualdad de género y los derechos sexuales y reproductivos; fortalecer y ampliar los servicios de salud sexual y reproductiva son algunos de los compromisos del Estado en la #CumbreNairobi para la garantía de los #DDHH de #mujeres y #niñas #GIPEA #ENAPEA

RT @CONAVIM_MX
La Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (#ENAPEA) se fotalece en el marco de la Reunión 19 del #GIPEA.

#TúDecides @CONAPO_mx