En riesgo 200 familias de Vallecas: un Fondo buitre exige el desalojo de viviendas ex-protegidas vendidas por La Caixa

Alrededor de 200 familias del Ensanche de Vallecas se enfrentan a un riesgo inminente de desahucio tras la venta de sus viviendas a un fondo de inversión. La operación, ejecutada por la Fundación "la Caixa", ha transferido la propiedad de los apartamentos (antes considerados de alquiler social) de la calle Mazaterón y Fresno de Cantespino a un fondo que ya ha anunciado la no renovación de los contratos de arrendamiento al expirar su vigencia.

El movimiento vecinal y los inquilinos han puesto el foco en la inacción de las administraciones públicas y ha elevado una serie de exigencias a los gobiernos del Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.

Más información sobre este grave caso de especulación inmobiliaria en la noticia completa publicada en nuestra web:

https://www.portalvallecas.es/en-riesgo-200-familias-de-vallecas-un-fondo-buitre-exige-el-desalojo-de-viviendas-ex-protegidas-vendidas-por-la-caixa/

#AlquilerSocial #Desahucio #VPO #NosQuedamos #PAHVallekas #ComunidaddeMadrid #AyuntamientodeMadrid #FondoBuitre #EnsancheDeVallecas #CalleMazaterón #LaCaixa #DerechoALaVivienda #ViviendaProtegida #ParquePúblico #EspeculaciónInmobiliaria #CrisisHabitacional #FRAVM #StopDesahucios #VilladeVallecas #Vallecas

En riesgo 200 familias de Vallecas: un Fondo buitre exige el desalojo de viviendas ex-protegidas vendidas por La Caixa

Alrededor de 200 familias del Ensanche de Vallecas se enfrentan a un riesgo inminente de desahucio tras la venta de sus viviendas a un fondo de inversión. La operación, ejecutada por la Fundación "la

Portal Vallecas

📍Con gran satisfacción, ponemos punto final a nuestro encuentro de #ASFE, celebrado la semana pasada en #Alicante.

💛 Gracias a la DT de Levante por acogernos y a la @generalitatvalenciana por su colaboración.

El alto nivel de participación y la calidad de las intervenciones han sido la nota predominante, permitiendo abordar temas cruciales como el modelo de voluntariado y el #DerechoALaVivienda. 🏡

✨¡Gracias por la contribución a un pensamiento colectivo! ✨

¡Hasta nuestro próximo encuentro! 👋

Media Argentina sin servicios: el 50 % de hogares sufre déficit y crisis de hacinamiento

El relevamiento oficial sobre las condiciones de los hogares en 31 aglomerados urbanos muestra que millones de personas sufren el déficit de uno o más servicios clave. La falta de agua corriente, gas de red o cloacas profundiza la brecha social y sanitaria.

La Izquierda Diario
Aniversario. Cinco años del desalojo de Guernica: "Fuimos por un techo para nuestros hijos, no vamos a parar hasta lograrlo"

La Izquierda Diario propone, a través de la voz de sus protagonistas, un recorrido que lleva a las conclusiones de su lucha por conseguir un techo para sus familias. Hoy cuentan con el apoyo de cientos de estudiantes, feministas y artistas. Con plazos vencidos, exigen a Axel Kicillof que cumpla con la entrega de las viviendas..

La Izquierda Diario - Red internacional

Clara Brugada entrega viviendas dignas en Gustavo A. Madero

Más de 200 personas acceden a vivienda social; el proyecto busca frenar la expulsión urbana.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

Clara Brugada Molina, jefe de Gobierno de la ciudad de México (Cdmx), entregó 40 departamentos en el predio Cacama 84, ubicado en la alcaldía Gustavo A. Madero. Con esta acción, cerca de 200 personas obtuvieron una vivienda digna y asequible en la capital. La mandataria señaló que el proyecto representó un esfuerzo conjunto entre autoridades y organizaciones sociales para garantizar el derecho a la vivienda.

Durante la ceremonia, Brugada Molina subrayó que cada llave entregada simbolizaba una oportunidad de vida con derechos y equidad. Explicó que las viviendas otorgadas eran parte del compromiso de su administración por reducir la desigualdad urbana y fortalecer el arraigo comunitario. En su mensaje, destacó que los beneficiarios eran ejemplo de organización y lucha social.

El predio, de 700 metros cuadrados, fue transformado en un conjunto habitacional con 3 mil 500 metros de construcción. Cada departamento tiene entre 54 y 64 metros cuadrados, con un valor menor a 800 mil pesos. Según Brugada, el costo de mercado en esa zona supera los 2 millones 400 mil pesos.

Vivienda digna y asequible

La funcionaria sostuvo que el modelo de vivienda social de la ciudad se consolidó como un esquema único en América Latina. Afirmó que el gobierno capitalino aplicó políticas públicas para que los recursos se destinaran a quienes más lo necesitaban. “Estamos reforzando una política histórica de vivienda que combina gestión social y apoyo institucional”, expresó.

En su intervención, la mandataria mencionó que la producción social de vivienda representaba una estrategia de justicia urbana. Subrayó que la colaboración entre organizaciones civiles y el Instituto de Vivienda (INVI) permitió garantizar espacios dignos en zonas céntricas. Reiteró que el objetivo era que las familias no fueran desplazadas a las periferias.

Brugada Molina advirtió que el 53 por ciento de los jóvenes capitalinos entre 25 y 35 años aún vivían con su familia por falta de acceso a una vivienda. Señaló que el alto costo de las rentas absorbía más de la mitad del ingreso familiar, lo que generaba desigualdad habitacional.

Inversión histórica en vivienda

Ante esta problemática, el gobierno capitalino duplicó el presupuesto destinado al rubro de vivienda. Para el actual sexenio, se asignaron 9 mil millones de pesos con la meta de realizar 200 mil acciones habitacionales. Brugada Molina afirmó que la estrategia buscó contener la migración interna hacia municipios periféricos.

La jefe de Gobierno informó que durante el año se entregarían 30 mil acciones de vivienda, entre obras nuevas y mejoramientos. Detalló que más de mil 200 unidades habitacionales recibirían apoyo público para rehabilitación estructural. “Apostamos por la vivienda vertical, segura y sustentable para garantizar permanencia en la ciudad”, dijo.

Mencionó además que se impulsaba un programa de atención a hogares en riesgo, incluyendo zonas emblemáticas como Tlatelolco. Explicó que la política de vivienda debía orientarse a proteger tanto la seguridad estructural como la estabilidad social de las familias.

El Bando 1 y nuevas leyes

Otro punto relevante fue la presentación del Bando 1, instrumento que agrupa 14 medidas para garantizar el derecho a la vivienda digna. Entre ellas, la elaboración de una ley de rentas justas con participación ciudadana y el fortalecimiento de la Defensoría de Derechos Inquilinarios. El documento también contempla la regulación de precios en zonas con alto costo de vida.

El secretario de Vivienda, Inti Muñoz Santini, resaltó que el proyecto Cacama 84 fue resultado de un proceso cooperativo entre comunidad y autoridades. Explicó que el conjunto, conformado por 40 departamentos, albergaba a unas 200 personas. La inversión pública total ascendió a 32.7 millones de pesos.

Muñoz Santini aseguró que el derecho a la vivienda no debía considerarse un negocio, sino un componente esencial de la vida urbana. Recalcó que la ciudad debía ser un espacio para habitar, trabajar y desarrollarse con dignidad. Su intervención subrayó el carácter social de la política habitacional del actual gobierno. –sn–

Clara Brugada

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #beneficiandoA200PersonasElProyectoFormaParteDeLaEstrategiaDelGobiernoCapitalinoParaGarantizarElDerechoALaViviendaDignaEnLaCdmx_ #Cdmx #ClaraBrugada #conciertosMéxico #departamentosSociales #derechoALaVivienda #GustavoAMadero #Información #InformaciónMéxico #INVI #LaJefeDeGobiernoClaraBrugadaMolinaEntregó40ViviendasEnGustavoAMadero #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #políticasUrbanas #ProgramasSociales #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #viviendaDigna

🌍 Hoy, #6Oct celebramos el #DiaMundialDelHabitat 🏠
Pero en Madrid 🏙️ se ve claro el conflicto entre las #PersonasONegocio 💰
Las necesidades del vecindario 🧍‍♀️🧍‍♂️ chocan con el negocio de las #VUT 🏡, muchas ilegales 🚫 según denuncia la @fravm.
#DerechoALaVivienda#Madrid #Habitat file:///private/var/mobile/Containers/Data/Application/8FE11ED0-9041-4206-AC2C-ECBA4B8C5B6B/tmp/documents/A495F53D-5FD4-4726-A635-7BC6189D01C9/VIDEO-2025-10-06-15-26-27.mp4

La vivienda como derecho (no como negocio).

Entrepatios, la primera cooperativa ecosocial en cesión de uso de Madrid, nos inspira: edificio de madera y energía eficiente, financiación ética y vida comunitaria real (consenso, cuidados, recursos compartidos). Un modelo sin especulación.

Mira la entrevista a Nati Padilla en "Ayer soñé" y sueña con otras formas de habitar: https://youtu.be/0k1a_an-L18?si=uGslWUFHuTLvm5i5

#Cohousing #DerechoALaVivienda

Los desalojos forzados y la criminalización de la falta de vivienda son políticas que dañan profundamente a las personas sin hogar. No resuelven el problema, lo profundiza. Estos operativos de «limpieza» —ejecutados por municipios y policías— buscan desaparecer a las personas en situación de calle de los espacios públicos, priorizando los intereses económicos por sobre la salud y bienestar de la comunidades.

Cada allanamiento y desalojo con maquinaria pesada, desplazamiento forzado y tratamiento involuntario genera un profundo trauma, pérdida de documentos, medicamentos, herramientas de trabajo, rompe vínculos comunitarios y redes de apoyo, aumentan las emergencias de salud y muertes.

A pesar de los discursos de «seguridad» de municipalidades y autoridades que estigmatizan a las personas sin hogar, estas acciones responden a intereses turísticos, inmobiliarios y económicos. Muchos de quienes apoyan los desalojos están a un paso de estar en la misma situación por pérdida de empleo, emergencias médicas o alzas de los precios.

La solución es vivienda para todos. No más desalojos, no más policías, no más cárceles. No pueden seguir ocultando a las personas sin hogar pretendiendo que no existen, ni negándose a cuestionar la mercantilización de un derecho básico como la vivienda y las soluciones parches de los albergues temporales.

Toda persona tiene derecho a una vivienda digna. Hasta que este derecho no sea realidad, tenemos que detener los desalojos forzados, detener el daño sistemático y las muertes en nuestras comunidades, además de erradicar las políticas que persiguen, criminalizan y destruyen vidas.

#NiCasasSinGenteNiGenteSinCasas #DerechoALaVivienda #CrisisHabitacional #NoMasDesalojos #NoMásMuertes #NoALaLeyAntiTomas #NoALosDesalojos #EspaciosRecuperados #TomasEnResistencia #EspaciosComunitarios #NosCuidamosEntreTodos #SoloElPuebloCuidaAlPueblo

Buena semana con las delegadas de comisiones en reu de planificación de la Agrupación por la Vivienda Al Pie del Cerro, dándolo todo x el derecho a la vivienda y una comunidad organizada y en lucha #derechoalavivienda #chile #Huechuraba

🏘️ Foro internacional por el derecho a la vivienda inicia en la @CNDH. Participan activistas, funcionarios y especialistas para analizar la gentrificación y proponer soluciones. #SN #DerechoALaVivienda @SEDATU_mx @GobiernoMX

#PeriodismoParaTi #SociedadNoticias
https://wp.me/pcScKT-K3m

http://sociedad-noticias.com/2025/08/05/exigen-vivienda-digna-como-un-derecho-humano-en-foro-que-inaugura-la-cndh/?utm_source=mastodon&utm_medium=jetpack_social

Exigen vivienda digna como un derecho humano en foro que inaugura la CNDH

Foro internacional reúne a especialistas. La CNDH inauguró foro sobre vivienda; alertan por gentrificación y desigualdad urbana. Por Gabriela Díaz | Reportera      &nb…

Sociedad Noticias