Perfilan nueva sede del Congreso de Hidalgo por daños estructurales
Demolerán zonas dañadas y rediseñarán el Recinto Oficial con materiales regionales. Inicia demolición este agosto.
Por Abraham Camacho | Corresponsal
Después de varios meses de espera, en agosto comenzaron los trabajos de demolición de las zonas dañadas del Congreso de Hidalgo, tras los daños provocados por una granizada. La rehabilitación del recinto incluirá una reconfiguración estructural y arquitectónica del Salón de Plenos. El presidente de la Junta de Gobierno, Andrés Velázquez Vázquez, informó que la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS) ejecutará la intervención. Según su versión, las obras iniciales incluirán una demolición parcial que se efectuará en las próximas semanas.
La remodelación coincidirá con la sesión solemne del próximo 5 de septiembre, cuando el gobernador Julio Menchaca Salazar presente su tercer informe. La ceremonia se realizará en la Casa del Pueblo, que se mantendrá activa pese a las obras. De acuerdo con la Junta de Gobierno, se buscará modernizar las instalaciones sin alterar su funcionalidad institucional ni obstaculizar los trabajos legislativos durante el proceso de rehabilitación.
Uso de materiales locales
Velázquez Vázquez explicó que se emplearán materiales provenientes de la región, entre ellos obsidiana y cantera. Estos elementos formarán parte de la nueva imagen arquitectónica planteada por la dependencia estatal. Aclaró que no se realizará una inversión en diseño arquitectónico, pues será responsabilidad directa de la SIPDUS definir el estilo y mobiliario necesarios para el funcionamiento del recinto.
Además, mencionó que las butacas del salón serán las primeras en ser retiradas. Dichos elementos serán reutilizados en otras áreas del Congreso, como parte de una política de reciclaje institucional.
El diseño del nuevo recinto tendrá como prioridad la funcionalidad, la durabilidad de los materiales y el respeto a los elementos arquitectónicos tradicionales del estado.
Daños por granizada
Los daños se originaron el 8 de mayo pasado, cuando una granizada afectó de forma severa el techo del Salón de Plenos. Las autoridades activaron los protocolos de evaluación y protección civil para salvaguardar la integridad del inmueble. A raíz de ello, técnicos especializados revisaron el inmueble, determinando que las afectaciones no se limitaban a la techumbre. También detectaron posibles riesgos en otras áreas que requerirían atención inmediata.
El Congreso solicitó al Instituto Tecnológico de Pachuca la elaboración de un estudio técnico integral que sirviera de base para la planificación del nuevo proyecto estructural. Con base en ese estudio, se inició la planeación del rediseño y reconstrucción parcial del inmueble legislativo, con una inversión que había sido estimada en 70 millones de pesos.
Sesión solemne confirmada
Pese al inicio de las obras, la Junta de Gobierno confirmó que la sesión solemne del 5 de septiembre no cambiará de sede. La Casa del Pueblo será acondicionada para que reciba el tercer informe de actividades del gobernador. Las autoridades legislativas indicaron que existe un plan operativo para que la sesión se realice sin interferencia de los trabajos, garantizando la seguridad de los asistentes y el personal.
El proyecto de reconstrucción contempla etapas, de modo que las áreas en uso permanezcan operativas mientras se intervienen otras secciones del edificio. Por ahora, el acceso al Salón de Plenos se encuentra restringido parcialmente, mientras los equipos técnicos continúan con las labores de evaluación estructural complementaria.
Definen cronograma de obra
La SIPDUS será la responsable de coordinar los tiempos de ejecución de las obras, así como de establecer el cronograma de trabajo en coordinación con la Junta de Gobierno. Velázquez Vázquez aseguró que el objetivo central será mantener la funcionalidad legislativa sin arriesgar la seguridad del personal ni de los visitantes.
La empresa contratista tendrá la obligación de emplear materiales locales para fortalecer la identidad cultural del edificio y reducir los costos logísticos de transporte. Hasta el momento, no se ha revelado el nombre de la empresa encargada ni el monto final del proyecto, aunque se reiteró que no se contratarán servicios externos de diseño.
Modernización sin opacidad
El titular del Congreso informó que todo el proceso de remodelación será documentado y supervisado por órganos de control estatal. Aseguró que se rendirán cuentas periódicamente ante el pleno legislativo sobre los avances físicos y financieros del proyecto.
También señaló que las decisiones administrativas y técnicas serán compartidas públicamente para garantizar transparencia en el uso de los recursos. Finalmente, reiteró que el rediseño arquitectónico no se limitará a una reconstrucción funcional, sino que proyectará una imagen moderna del Poder Legislativo. –sn–
¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#AndrésVelázquez #Cdmx #CongresoDeHidalgo #Información #InformaciónMéxico #informeHidalgoSeptiembre #InstitutoTecnológicoDePachuca #JulioMenchaca #materialesRegionalesHidalgo #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #obrasCongresoHidalgo #remodelaciónCongresoHidalgo #SIPDUS #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #transparenciaObrasHidalgo