En #psiquiatría llaman "reducir" a placarnos y atarnos con correas a la cama. Estrategias para reducir al paciente agitado, blablablá.

Tengo muy presente ese "reducirnos". Creo que podría sentirme menos pequeña, menos diminuta y minúscula, si no me hubiesen reducido y reducido y reducido y reducido así. Hasta este Yo prácticamente inexistente en que me convirtieron.

Ojalá haber sido irreductible, pero esto es lo que hay

#SaludMental
#ViolenciaInstitucional
#0contenciones

Este domingo 11, si no se tuerce nada, estaré en el coloquio que habrá en el Teatro del Barrio tras la función de #ContenciónMecánica, obra de #teatro documental que denuncia violencias institucionales en #Psiquiatría (y otros espacios como cárceles, CIEs, residencias geriátricas...)

Otros acompañamientos son posibles, cuidar no es maltrATAR. Si os sumais, nos vemos la tarde del domingo en Lavapiés.
Entradas en https://teatrodelbarrio.com/contencion-mecanica/

#0contenciones
#SaludMental
#planesMadrid
#recomendaciones

Contención mecánica - Teatro del Barrio

Teatro documental que nace para denunciar la violencia psiquiátrica. Práctica habitual en las plantas de psiquiatría del estado español.

Teatro del Barrio

El domingo 14 a las 18h hay otro plan recomendable, no gratis pero es uno de esos proyectos que merece la pena apoyar si podemos. Se trata de #ContenciónMecánica, obra de la compañía Teatro de los Invisibles, un trabajo de #teatrodocumental que visibiliza y denuncia las #violencias institucionales en la atención en #SaludMental. #Teatro necesario, hecho con sensibilidad, cuidado y compromiso, muy potente: https://teatrodelbarrio.com/contencion-mecanica/

#violenciainstitucional
#psiquiatria #0contenciones
#planesMadrid

Contención mecánica - Teatro del Barrio

Teatro documental que nace para denunciar la violencia psiquiátrica. Práctica habitual en las plantas de psiquiatría del estado español.

Teatro del Barrio

Vengo de ver "Contención Mecánica" en el Teatro del Barrio. (Madrid)

Es una obra de teatro documental sobre violencia psiquíatrica y derechos locos. Mañana hay otro pase y si podéis no os la perdáis.

#SaludMental #0Contenciones

La violencia de la contención mecánica y el estigma de la locura suben a escena | Madrid
https://www.elmundo.es/madrid/2023/11/09/654bde23fdddff970a8b4580.html
(#ContencionMecanica, de la compañía Teatro de los Invisibles, podrá verse el 10 y 11 de noviembre en el Teatro del Barrio, en Lavapiés, #Madrid:
https://teatrodelbarrio.com/contencion-mecanica/ )

#0contenciones
#DDHHpsiquiatria
#locura #saludmental
#violenciapsiquiátrica #violenciainstitucional
#teatro #recomendaciones #planesmadrid

La violencia de la contención mecánica y el estigma de la locura suben a escena: "Es una máxima en España tratarnos mal, lo que pasa en los psiquiátricos no es civilizado"

En un inicio recita con guasa, pero en la pregunta posterior clava su papel sin avisar: «Mi primera crisis la tuve en 1996, que había ambulancias psiquiátricas donde ya te...

ELMUNDO
Zaida Alonso: «Algo falla si hay personas que tienen miedo de ir a un hospital» - Teatro Madrid

Llega al Teatro del Barrio la pieza de teatro documental Contención mecánica, un montaje creado con el objetivo de denunciar la violencia psiquiátrica que sufren en España las personas diagnosticadas con enfermedades mentales. El espectáculo se mostrará los días 10 y 11 de noviembre en la conocida sala de Lavapiés, dentro del 41º Festival de Otoño.  En TeatroMadrid conversamos con Zaida Alonso, directora y dramaturga de la obra, quien asegura que, a día de hoy y después de la evidencia de un gran trabajo de investigación, todavía «existe una estigmatización de las personas supuestamente ‘cuerdas’ hacia las que tienen un diagnóstico de salud mental». La salud mental está muy presente en la conversación social, pero la violencia psiquiátrica, tema central de Contención Mecánica, sigue siendo una parte silenciada… Sí, la contención mecánica es una práctica muy opaca. No hay visibilidad sobre este tema aunque se sabe que en España se utiliza en centros de menores, en residencias de la tercera edad, en urgencias y en plantas de psiquiatría. Nos impactó mucho la noticia de la muerte de Andreas Fernández, una chica de 26 años que falleció en 2017 tras estar atada durante 75 horas en una cama. Ella decía que oía voces y, como su madre tenía antecedentes psiquiátricos, le diagnosticaron una enfermedad mental. En realidad tenía meningitis.  «En 2013, la ONU catalogó la contención mecánica como tortura» ¿Por qué crees que se sigue realizando esta práctica? En 2013, la ONU catalogó la contención mecánica como tortura. Hay países, como Reino Unido, donde no se realiza una desde hace más de 10 años. En Suecia desde hace 20 años. ¿Por qué se sigue haciendo en España? Una enfermera activista llamada Ana Carrelero nos contaba que no hay un registro ni una normativa clara sobre las contenciones. Como hay esa opacidad, al final los profesionales tienen más permisibilidad de atar a las personas. En Pensilvania, por ejemplo, las contenciones mecánicas desaparecieron gracias a llevar un registro de cómo, por qué y quién ataba. Una psiquiatra con la que hablamos nos contó que en su hospital hubo un problema con el suministro de recursos y nunca llegaron a tener el material para realizar las contenciones. Se dieron cuenta de que, en realidad, no lo necesitaban y que podían atender a los pacientes sin atarles. Me sorprende mucho que esto siga pasando en el siglo XXI. A día de hoy, ¿crees que se toman en serio los testimonios de los pacientes o que por su diagnóstico se ponen en duda sus denuncias? Este es otro melón importante y es el de la estigmatización hacia las personas psiquiatrizadas. Muchos de los entrevistados nos confesaban que tienen miedo de ir al hospital porque en cuanto entran en urgencias lo primero que se ve reflejado es su diagnóstico psiquiátrico y eso puede provocar que no se les tome en serio. Algo falla si hay personas que tienen miedo de ir a un hospital. Por otra parte, también hemos hablado con profesionales de la salud mental que dicen que muchas veces no hay suficiente personal ni recursos para atenderlos correctamente. Habéis entrevistado a muchas personas y en el montaje actúa el poeta, performer y activista «loco» Rafael Carvajal. ¿Cómo has enfocado el material en la dramaturgia? He querido, sobre todo, hacerlo desde el mayor respeto y amor posible. Por un lado me involucré en el proyecto porque creía en la causa que estábamos defendiendo pero también para dar visibilidad a aquellas personas que no tienen tanta voz. Ver felices a las personas entrevistadas después de ver la obra es la mayor satisfacción que podemos tener. Queríamos dar voz a las personas que han vivido esta práctica pero también descubrir las opiniones de aquellos profesionales que forman parte de la psiquiatría. Hemos investigado mucho para la escritura de esta pieza y han surgido además otros temas interesantes como el de la sobremedicalización psiquiátrica: la contención farmacológica. También los ingresos involuntarios. Hay muchos melones por abrir. ¿Encontraremos respuestas en la pieza? ¿O propone abrir un debate para el cambio? Creo que ambas cosas. Muchas veces, después de las funciones, hacemos un coloquio con el público y siempre encontramos distintos puntos de vista al respecto. El objetivo es que la gente que viene a ver la obra reflexione sobre ello, pero también lograr que cada vez más personas sean conscientes de que esta práctica existe y que se lleva a cabo a día de hoy en este país. Compra ya tu entrada:

Teatro Madrid

Este viernes 10 y sábado 11 en el Teatro del Barrio de #Madrid, Teatro de los Invisibles estrena Contención Mecánica, una obra en cuyo proceso hemos colaborado varias compañeras compartiendo nuestras vivencias. Yo estaré por allí el sábado, y quedan aún entradas para los dos días (viernes a las 20h y sábado a las 13h) https://teatrodelbarrio.com/contencion-mecanica/

[Teatro de los Invisibles aborda la #violenciapsiquiátrica en 'Contención mecánica' https://www.artezblai.com/teatro-de-los-invisibles-aborda-el-tema-de-la-violencia-psiquiatrica-en-contencion-mecanica/ ]

#0contenciones
#SaludMental
#recomendaciones

Contención mecánica - Teatro del Barrio

Teatro documental que nace para denunciar la violencia psiquiátrica. Práctica habitual en las plantas de psiquiatría del estado español.

Teatro del Barrio
[5] Editorial Tránsito, Gorda!, Mujeres & Compañía, ASAN (Red Autodefensa Autista), CoPeSor (Cooperativa Personas Sordas), The Autism War (La Guerra del Autismo), Yo También, Hysteria!, Luchadoras, Madres Víctimas de la Trata, Drag Syndrome, pódcast Invisibles, Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos, Pamela Palenciano, Mis Hafsa Qureshi, Orgullo Diverso, Not Dead Yet (No Estamos Muertos Todavía), Locura Latina, Diario de una Autoetnógrafa, FlipArte GAM, #0Contenciones
Pudimos ser cualquiera: #JusticiaParaAndreas // Redacción Mad in America Hispanohablante

Andreas nació en 1991. Tenía los ojos azules. Le gustaba mucho la música, iba a clases de guitarra eléctrica y se llevaba muy bien con el músico asturiano Rafa Kas. Tenía un gato llamado Lucas. Era aficionada a los clubs de fútbol del Real Sporting de Gijón y el Real Oviedo. Tenía un gran compromiso…

Mad In America Hispanohablante
De la coerción a la confianza. Intervención de Elvira Pértega en el XI Congreso de la AMSM // Redacción Mad in America Hispanohablante

Compartimos a continuación la intervención «Reflexiones sobre un cambio necesario. De la coerción a la confianza», realizada por Elvira Pértega en la mesa «Experiencias para disminuir la coerción», en el XI Congreso de la Asociación Madrileña de Salud Mental, en 2018. En su ponencia, Pértega habla sobre cómo eliminar la coerción, analizando sus causas y…

Mad In America Hispanohablante