#Accesibilidad | Al describir a las personas de tus imágenes, es político también:

🚩Asignar o negar identidades.
🚩El lenguaje con el que describes.
🚩Describir la apariencia con respeto.
🚩Nombrar y no dar por hecho lo normativo.
🚩Describir 'a mano' y reducir los sesgos de la #InteligenciaArtificial.

Vídeo parte 1 de 3. Incluye #transcripción👇🏼

#Accesibilidad | Describiendo a las personas de tus imágenes. Vídeo parte 2 de 3. Incluye #transcripción👇🏼
#Accesibilidad | Describiendo a las personas de tus imágenes. Vídeo parte 3 de 3. Incluye #transcripción👇🏼

#Transcripción [1] Sobre un fondo azul: «¿Podemos describir la identidad de una persona por lo que percibimos de ella en una imagen?»

✂︎ Plano. Mon (equipo de ACCIUMRed) hablando a cámara. «No. Puedes crear un personaje de ficción que no tenga nada que ver con la persona que describes. Es más, al hacerlo perpetuamos estereotipos, prejuicios y estructuras de poder que constan de opresores y oprimidos. Los estereotipos con lo que describes hablan más de ti que de la persona a la que describes.»

[2] ✂︎ «No vivimos en perpetua tabula rasa, en el día de la marmota.»

✂︎ «Cómo puedes describir a una persona con #discapacidad sin recurrir a su identidad. Para empezar, sin diagnosticar. No atribuyas enfermedades, síntomas. No busques señales. Repetimos mantra: no diagnostiques, no discapacites.» (Mon se dirige, riendo, a alguien fuera de plano) "Te miro y te diagnostico": no. Tampoco describas con un lenguaje de connotaciones negativas. Por mucho que a ti te suene a poesía (con ironía): no.»

[3] ✂︎ La imagen pasa a blanco y negro. Mon parece que imita a otra persona: «¿Pero de verdad es necesario decir que es usuaria de silla de ruedas o usa bastón? Pues…» Mon se queda en silencio, finge buscar una respuesta en el aire que ya sabe de antemano. «Sí es importante».

✂︎ «Lo hemos dicho muchas veces a lo largo del taller y es turno del lenguaje. El que esas para describir tus imágenes (y personas) también está construido socialmente, y puede cambiar de significado a lo largo del tiempo.»

[4] ✂︎ Modo irónico: «…porque a ti ni se te ocurriría describir a alguien al término de 'maricón', seguro…, bueno, ¡no sé!» (En pantalla una persona no normativa) «Pero si podrías decir que es un 'chico un poco afeminado'…» Porque hay algo más complejo que el lenguaje abiertamente discriminatorio.»

✂︎ Sobre un fondo azul, el texto «EUFEMISMO.»

✂︎ «Porque el lenguaje importa. Porque el lenguaje es político.»

✂︎ Sobre un fondo azul y violeta, algunas webs que se facilitan en el curso. Entre ellas:

[5] Editorial Tránsito, Gorda!, Mujeres & Compañía, ASAN (Red Autodefensa Autista), CoPeSor (Cooperativa Personas Sordas), The Autism War (La Guerra del Autismo), Yo También, Hysteria!, Luchadoras, Madres Víctimas de la Trata, Drag Syndrome, pódcast Invisibles, Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos, Pamela Palenciano, Mis Hafsa Qureshi, Orgullo Diverso, Not Dead Yet (No Estamos Muertos Todavía), Locura Latina, Diario de una Autoetnógrafa, FlipArte GAM, #0Contenciones
[6] Todo Por Hacer, Irantzu Varela, Ymouled, Federación Anarquista Indígena, Orgullo Loco México, Traficantes. KAMCHATKA, Mad in América, Teatro de los Invisibles, Afghan LGBT Organization (Organización LGBT Afgana), IC Interrupting Criminalization, Carolina Meloni, Alana Portero, DAL (Laboratorio de Archivos de Discapacidad), AIM (laboratorio de investigación feminista anticolonial anticapacitista), Chronically Academic (red de académicas con enfermedades crónicas), Costa Badía.

[7] ✂︎ Plano. Mon. «Ten siempre presente que asignar una identidad (*)errónea es violencia. Que describir con respeto la apariencia es resistencia. Que no asignar identidades porque sí y describir a todas las personas de la imagen es resistencia. Que actualizar tu lenguaje, si es necesario, es resistencia y disidencia. Que describir con inteligencia (*)natural para mejorar la artificial es resistencia e influencia. Que todo lo dicho hasta ahora es #ACCESIBILIDAD

Fin. Logotipo de ACCIUMRed.