🌱 La decisión que me ayudó a crecer (aunque me doliera tantito)
Sugerencia de escritura del día Explica una decisión que hayas tomado en el pasado y que te haya ayudado a aprender o a crecer. Ver todas las respuestas💭 ¿Qué decisión tomé que me hizo aprender?
Hace un buen rato tomé una decisión que me cambió la vida: cuestionarme mi ego.
Ese ego que muchas veces creemos que nos hace vernos más seguras, más fuertes… pero la neta, muchas veces nomás estorba. 🙃
Y sí, a veces es incómodo darte cuenta de que no todo lo que haces “por amor propio” es realmente amor propio. A veces es puro ego disfrazado, y ahí es donde empieza lo interesante.
🩹 El ego es como un curita (sirve tantito, pero no pa’ siempre)
Me di cuenta de que el ego funciona como un curita emocional. Te cubre la herida para que no te duela tanto, te hace sentir que tienes el control… pero si no lo quitas a tiempo, no sanas.
Y peor: puede taparte tanto la vista que ya ni ves lo que necesitas trabajar de verdad.
Pero no es solo un rollo interno. También está presente en cómo vivimos en sociedad. Vivimos en un mundo donde se premia a quien se infla más el pecho, pero solo si tiene con qué.
🙅♀️ Cuando el ego se disfraza de autoayuda
Y justo ahí fue cuando me empezó a dar repelús el discurso de la autoayuda.
Porque muchas veces lo que ves no es humildad, ni sabiduría… es puro ego queriendo sentirse superior por “tener la fórmula del éxito”.
Cada quien tiene su camino, sus heridas, sus ritmos. Y no hay receta mágica que funcione igual para todas las personas.
Por eso me cuesta confiar en quien se vende como gurú. Yo misma tengo claro que no estoy ni cerca de mi potencial, pero eso no me frustra, al contrario: me emociona saber que sigo aprendiendo.
El problema es que muchos de esos mensajes motivacionales en realidad no buscan ayudarte… buscan validación, aplauso, atención. Y eso también es ego, solo que bien camuflado.
🧠 Doble moral: ¿solo está bien ser mamón si tienes lana o eres guapo?
Y ese ego social también se nota en cosas cotidianas.
Me acuerdo que un vato una vez me dijo que una chava le caía mal porque era muy presumida, pero que ni era bonita ni rica como su amiga.
Yo me quedé así 😶🌫️ ¿perdón? ¿O sea que si lo fuera, sí estaría bien que fuera mamona?
Ahí entendí que no siempre se critica el comportamiento, sino quién lo ejecuta.
Si tienes cierto “estatus”, ser presumido se ve como “confianza”, pero si no, ya es soberbia. ¿Qué onda con esa doble moral?
Ese tipo de comentarios también vienen desde el ego. Desde la necesidad de que las personas “se comporten” como se espera según su lugar en la escala social. Todo tan condicionado por apariencias.
✨ Lo que entendí (y me cambió la manera de ver las cosas)
Al final, todo esto me llevó a hacerme varias preguntas que antes ni me atrevía:
- ¿Estoy haciendo esto desde el ego o desde mi esencia?
- ¿Me estoy comparando para crecer o para sentirme “mejor” que alguien?
- ¿Quiero mejorar porque me nace o porque siento que no soy suficiente?
Y descubrí que…
- El ego no es lo mismo que autoestima.
- Ser neta contigo misma a veces duele, pero te deja paz.
- No tienes que demostrar nada a nadie.
- Y menos en un mundo que aplaude lo superficial.
🙌 Mi consejo: suelta el ego, aunque sea poquito a poquito
No digo que sea fácil. A veces el ego se siente como un escudo. Pero la neta, también te separa de la gente, y hasta de ti misma.
Cuando empecé a soltarlo, aunque fuera poquito, todo cambió. Me hablo más bonito. Ya no me urge validarme tanto. Y sobre todo, ya no necesito tener la razón para sentir que valgo.
Porque el verdadero crecimiento personal no se presume, se nota.
Y no por fuera, sino en cómo tratas a los demás, y cómo te hablas a ti. 🫶
¿A ti también te ha pasado? ¿Te has cachado actuando desde el ego sin darte cuenta?
Te leo en los comentarios 👇💬 Me interesa saber cómo lo vives tú.
#Autoayuda #Autoconocimiento #Autoestima #CrecimientoPersonal #dailyprompt #dailyprompt1911 #DesarrolloEmocional #Ego