La Contradicción Silenciosa: La exploración de petróleo en la Amazonia y la ausencia de movilización social frente a la crisis climática
View this post on Instagram
A post shared by Sustentabilidade e Ação local para mudança global (@ecoaction.br)
La reciente autorización para la exploración petrolera en la desembocadura del Amazonas representa uno de los ataques socioambientales más graves de nuestro tiempo. En medio de la intensificación de la crisis climática y en vísperas de la COP 30 —una conferencia que debería reafirmar los compromisos globales con la descarbonización—, Brasil opta por profundizar su dependencia de los combustibles fósiles, contradiciendo el discurso de liderazgo ambiental que pretende defender en el escenario internacional. La decisión pone de manifiesto una contradicción estructural entre el discurso político y la práctica gubernamental, exponiendo los límites de una transición energética que, en realidad, ha servido más a la retórica que a la acción efectiva.
Sin embargo, lo que resulta igualmente sorprendente es el silencio social que acompaña a este revés. La ausencia de una movilización masiva capaz de presionar al Estado y denunciar los riesgos de esta decisión revela una complacencia selectiva y una fragilidad crítica en los movimientos progresistas. Si un gobierno conservador adoptara una medida con un impacto ambiental similar, es probable que la reacción pública fuera más contundente, con manifestaciones generalizadas y una intensa cobertura mediática. Esta asimetría en la respuesta social sugiere que parte de la movilización ambiental en Brasil aún se guía por alineamientos político-partidistas, y no exclusivamente por principios éticos y científicos de defensa de la vida y el clima.
La pasividad ante un ataque de esta magnitud indica una peligrosa naturalización del extractivismo, incluso entre sectores históricamente comprometidos con la agenda socioambiental. Romper con esta lógica requiere rearticular la crítica ecológica como un campo autónomo, capaz de trascender las preferencias políticas y reafirmar la centralidad de la Amazonía como patrimonio vital del planeta. Ante el colapso climático, el silencio es complicidad, y la inacción es un gesto político que también destruye.
Por Luiz Rogério da Silva ( @luizrogeriodsilva ) , activista socioambiental por el clima.
@Ecoaction.br
#amazonia #COP30 #desembocaduraDelAmazonas #gobiernoLula #lulaDaSilva #petróleo #progresismo