Opinión | Raúl García Araujo – En Corto | Cuernavaca avanza con Urióstegui

Cuernavaca está viviendo una transformación profunda y tangible bajo el liderazgo del alcalde José Luis Urióstegui Salgado.

Por Raúl García Araujo                                            

En apenas algunos años, la capital morelense ha pasado de reflejar desorden y falta de coordinación a convertirse en un referente nacional de buenas prácticas de gobierno local, seguridad pública y desarrollo sustentable.

Este cambio no es casual: es fruto de una visión política clara, disciplina administrativa y la capacidad de construir alianzas estratégicas a nivel estatal y federal.

La seguridad ciudadana, uno de los temas más urgentes para la población, ha sido atendida de manera decidida. La reciente toma de posesión del general brigadier Juan José Montiel Maldonado al frente de la 24/a Zona Militar reafirma la coordinación entre el ayuntamiento y la Sedena, consolidando una estrategia que busca la paz de las familias y la estabilidad de la ciudad.

La seguridad dejó de ser un concepto vacío para el alcalde Urióstegui Salgado. Hoy es acción: presencia efectiva de autoridades, fortalecimiento del equipamiento y coordinación con todas las instancias de gobierno.

La instalación del Subcomité Sectorial “Cuernavaca Segura” refuerza este compromiso, creando un espacio donde autoridades municipales y representantes de la sociedad civil suman esfuerzos para prevenir el delito y fortalecer la seguridad pública.

José Luis Urióstegui Salgado

Este órgano permite dar seguimiento a indicadores de desempeño, identificar áreas de oportunidad y recibir propuestas ciudadanas en concordancia con el Eje Rector “Cuernavaca Segura” del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027.

La participación de actores estratégicos como la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia, Coparmex Morelos y la Asociación de Hoteles de Morelos garantiza que las decisiones del subcomité se tomen desde una perspectiva plural y colaborativa. Es un ejemplo de cómo gobierno y ciudadanía pueden trabajar de la mano para garantizar el bienestar común.

A nivel nacional, Cuernavaca también se ha consolidado como un modelo de liderazgo municipal. La participación activa de Urióstegui en la Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM) ha permitido generar puentes con otros alcaldes y proponer soluciones innovadoras a problemas históricos desde lo local.

La coordinación metropolitana con municipios colindantes demuestra cómo enfrentar desafíos estructurales como la delimitación catastral, la promoción turística regional y la inversión compartida en servicios públicos.

El trabajo del alcalde ha sido reconocido por sus pares, y los proyectos presentados en foros nacionales se consideran buenas prácticas municipales, posicionando a Cuernavaca como ejemplo de gestión, colaboración intermunicipal y desarrollo integral. No sólo se reciben recursos y apoyos, sino que se demuestra que es posible transformar una ciudad con visión estratégica y coordinación efectiva.

Hoy, Cuernavaca deja atrás el estancamiento para consolidarse como una capital segura, ordenada y dinámica. La disciplina, coordinación y visión política de José Luis Urióstegui Salgado muestran que gobernar con eficacia no es solo un ideal, sino un camino real hacia ciudades más seguras, justas y sostenibles. Su ejemplo no solo guía a otros alcaldes, sino que marca la pauta de cómo la política local puede generar resultados tangibles para la ciudadanía.

En Cortito

Nos cuentan que durante los primeros siete meses de 2025, la extorsión en Morelos se disparó 48.4 por ciento. Bajo el gobierno de Margarita González Saravia, los casos pasaron de 114 a 221, con Cuautla como epicentro del crimen. Negocios, transporte público e incluso parroquias viven bajo amenaza constante. La violencia no espera; el gobierno sí.

Cárteles como el de Sinaloa, Guerreros Unidos y La Unión Tepito reclutan jóvenes y cobran “derecho de piso” sin que exista reacción efectiva. La ciudadanía teme denunciar; los criminales avanzan; el Estado desaparece. Morelos se convierte en un territorio donde la ley se negocia, y la vida cotidiana se paga con extorsión.

La comparación con la administración pasada es devastadora: antes había 14 grupos criminales y se mantenía cierto control. Hoy, con condiciones similares, el gobierno de Saravia no solo falla en contenerlos, sino que ha permitido que operen con total impunidad.

Margarita González Saravia y su gabinete de seguridad han quedado al descubierto: sin estrategia, sin resultados y sin autoridad. Morelos no puede seguir siendo rehén de su propia incompetencia.

Margarita González Saravia

Si no hay cambios inmediatos, el crimen seguirá ganando y los ciudadanos seguirán pagando con miedo y desprotección, mientras quienes deberían protegerlos permanecen inactivos.

Periodista mexicano | Twitter @araujogar

Columna anterior: Azucena Cisneros y El Choko amenazan a Morena

Raúl García Araujo

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

#EnCortoOpinion #4T #AlejandroGilmareMendoza #Altiplano #AMLo #AzucenaCisneros #Cdmx #complicidadPolítica #crimenOrganizadoMéxico #CuartaTransformación #delincuenciaOrganizadaEdoméx #ecatepec #elChoko #Información #InformaciónMéxico #JoséLuisCervantesMartínez #laChokiza #México #Morena #MorenaCrisis #morenaEdomex #narcomenudeoEcatepec #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OmarGarcíaHarfuch #operaciónEnjambre #seguridadPúblicaMéxico #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #violenciaEstadoDeMéxico

Opinión | Raúl García Araujo – En Corto | Azucena Cisneros y El Choko amenazan a Morena

La detención de Alejandro Gilmare Mendoza, alias El Choko, y su traslado al penal de máxima seguridad del Altiplano es el golpe más fuerte contra las estructuras criminales que operaban en Ecatepec…

Por Raúl García Araujo                                            
 
… pero también la sacudida política más peligrosa para Morena en el estado de México. 

El Choko no cayó de la nada. Desde inicios de 2025, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, trazó la Operación Enjambre para desmontar las redes de complicidades que habían convertido a Ecatepec en un santuario criminal. Y en el centro de ese entramado aparece un nombre incómodo: Azucena Cisneros.
 
No es posible negar los hechos: videos difundidos en redes sociales muestran a la hoy alcaldesa de Ecatepec al lado de El Choko, presentándolo como “un gran hombre” e incluso invitando a fiestas donde corrían armas largas, droga y alcohol como si fueran trofeos.
 
Bajo su manto político, la organización La Chokiza creció hasta controlar extorsiones,
despojo de viviendas, préstamos ilícitos y narcomenudeo. Ciudadanos del fraccionamiento Las Américas y de la Quinta Zona denunciaron cómo integrantes de esta banda ingresaban a viviendas, cambiaban cerraduras y marcaban las casas con calcomanías de su organización.

Hoy, con El Choko encerrado en el Altiplano, la amenaza para Morena no está afuera, sino adentro: cada declaración del capo puede arrastrar nombres y abrir expedientes.
 
La Fiscalía del Estado de México, bajo el mando de José Luis Cervantes Martínez, ya documenta cada una de estas complicidades. Y cuando las órdenes de aprehensión empiecen a caer, quedará claro que Ecatepec fue entregado a los criminales con la venia de políticos morenistas.

https://twitter.com/cuervilin/status/1767349547821404360

Andrés Manuel López Obrador lo entendió desde el inicio: cuando se le cuestionó sobre Azucena Cisneros, prácticamente la desconoció. Ahora el gobierno federal enfrenta la misma disyuntiva. No hay espacio para la ambigüedad: o se deslinda de ella o carga con el costo político de encubrir a una alcaldesa manchada por la sombra del crimen organizado.
 
La segunda fase de la Operación Enjambre tendrá que desplegarse con toda la fuerza del Estado. Ecatepec no puede volver a ser territorio entregado a criminales con credencial de aliados políticos.
 
La Cuarta Transformación está frente a una prueba de fuego: limpiar sus filas o cargar con la vergüenza de haber convertido al municipio más poblado del país en la capital de la impunidad.
 
Por más que Azucena Cisneros intente negar hoy cualquier acercamiento con El Choko, ya no depende de ella. El capo sabe demasiado y su propia estrategia de defensa será involucrar a quienes lo dejaron actuar con libertad y total impunidad. Su palabra puede convertirse en la piedra que derrumbe el castillo de complicidades en Morena.

Azucena Cisneros

El futuro político de Ecatepec estará marcado por lo que El Choko declare desde prisión. Cada nombre que pronuncie será un expediente abierto, cada revelación un golpe directo a quienes enarbolaron el discurso de la transformación mientras pactaban con el crimen. La ciudadanía ya no se conforma con deslindes tibios: exige justicia y claridad.
 
La dirigencia nacional de Morena, encabezada por Luisa María Alcalde, no puede cargar con lastres ajenos. Si quiere blindar al partido en el estado de México, tendrá que tomar distancia inmediata de Azucena Cisneros y permitir que las investigaciones avancen sin protección política.
 
La disyuntiva es clara: o se corta de raíz la complicidad con el crimen organizado, o se paga el costo de permitir que Ecatepec se hunda en la violencia y en la traición a los principios de la 4T.

En Cortito

Nos cuentan que en los últimos años la delincuencia organizada en Ecatepec y en buena parte del estado de México intentó hacerse pasar como sindicatos y organizaciones sociales, que supuestamente defendían a trabajadores, comerciantes, transportistas y todo tipo de gremios de supuestos abusos de las autoridades.

Así proliferaron organizaciones como La Chokiza, Grupo Táctico Delos, Sindicato 25 de Marzo, Sindicato 22 de Octubre, Mayas y la Uson, todos bajo el mando de un personaje que fue regidor y candidato a diputado por el PRD: Guillermo Fragoso Báez, El Jefe.

La Fiscalía General de la República informó que acaba de obtener una orden de aprehensión contra este sujeto que tejió acuerdos políticos a cambio de impunidad con la presidenta municipal morenista de Ecatepec, Azucena Cisneros Coss, y otros personajes que no tardan en salir a desconocerlo después de que recibieron grandes aportaciones económicas para sus campañas políticas.

Periodista mexicano | Twitter @araujogar

Columna anterior: El peso de Harfuch

Raúl García Araujo

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

#EnCortoOpinion #4T #AlejandroGilmareMendoza #Altiplano #AMLo #AzucenaCisneros #Cdmx #complicidadPolítica #crimenOrganizadoMéxico #CuartaTransformación #delincuenciaOrganizadaEdomex #ecatepec #elChoko #Información #InformaciónMéxico #JoséLuisCervantesMartínez #laChokiza #México #Morena #MorenaCrisis #morenaEdomex #narcomenudeoEcatepec #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OmarGarcíaHarfuch #operaciónEnjambre #seguridadPúblicaMéxico #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #violenciaEstadoDeMéxico