SúperComputadora marca un salto histórico en la soberanía tecnológica del país: PSI-México

Nueva SúperComputadora Mexicana marca un salto histórico en la soberanía tecnológica del país: PSI


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

Ezequiel Aguiñiga Tinoco, presidente del Consejo de Administración de Proyectos y Suministros Interdisciplinarios (PSI-México) reconoció el reciente anuncio emitido por la mandataria Claudia Sheinbaum Pardo de instaurar la nueva SúperComputadora Mexicana, “hecho que representa un punto de inflexión en la soberanía tecnológica del país”.
 
“Este anuncio confirma el compromiso del gobierno federal con la transformación científica; la integración de esta tecnología de cómputo avanzado permitirá acelerar investigaciones fundamentales para la industria, la academia y sectores estratégicos como salud, energía y seguridad de datos”, explicó en entrevista.
 
El ingeniero Aguiñiga Tinoco, también investigador del Instituto Politécnico Nacional (IPN), reconoció la magnitud del avance en materia tecnológica, que coloca a México dentro del grupo de naciones con infraestructura científica estratégica.

Proceso de datos

El investigador politécnico explicó que, con esta infraestructura, México se inserta en la ruta global del desarrollo tecnológico, alcanzando estándares internacionales en procesamiento de datos. A nivel mundial, solo 30 países cuentan con sistemas de cómputo de alto rendimiento capaces de procesar más de 10 petaflops; y ahora México forma parte de esa lista.
 
Aguiñiga Tinoco detalló que la SúperComputadora Mexicana forma parte del proyecto estratégico del Plan México anunciado por la mandataria Claudia Sheinbaum, y recordó que este sistema nació como respuesta directa a las crecientes necesidades tecnológicas del país. “Estamos hablando de una herramienta que multiplica por diez la capacidad actual de procesamiento científico que tienen las universidades y centros de investigación a nivel nacional”, indicó.
 
El especialista resaltó la relevancia del convenio con la Universidad de Barcelona, mediante el cual investigadores mexicanos recibieron capacitación especializada y transferencia de capacidades técnicas en infraestructura de alto rendimiento. “Este vínculo internacional garantiza que México no sólo adquiera tecnología, sino que genere conocimiento, talento y capacidad propia”, apuntó.

Optimizar modelos

Ezequiel Aguiñiga recomendó a la población mantenerse informada sobre los beneficios de esta tecnología, principalmente en aplicaciones cotidianas como predicción meteorológica, análisis de movilidad urbana, monitoreo ambiental y sistemas inteligentes para servicios públicos. Además, agregó que la capital del país será una de las zonas más beneficiadas, pues la infraestructura permitirá optimizar modelos urbanos, seguridad digital y la planeación científica con apoyo de instituciones académicas como el IPN, la UNAM, la UAM y la Universidad Nacional Rosario Castellanos.
 
Asimismo, subrayó que el compromiso con el gobierno federal se mantendrá para asegurar que esta herramienta se utilice de forma estratégica, con metas verificables y con un enfoque de soberanía tecnológica que fortalezca la posición de México en América del Norte sin perder el carácter nacional del desarrollo científico. 

Críticas del conocimiento

“El inicio de la primera fase en enero del próximo año marcará un antes y un después. Esta es una oportunidad histórica para que México deje de depender del extranjero en áreas críticas del conocimiento. Este proyecto será un motor para la academia, un respaldo para la industria y un beneficio directo para la ciudadanía”, afirmó.

Aguiñiga Tinoco reiteró que la cooperación internacional, el fortalecimiento de talento nacional y la visión soberana del Plan México son pilares que permitirán consolidar un ecosistema científico robusto. Destacó que las comisiones técnicas integraron especialistas mexicanos en cómputo, física y análisis de datos, lo que garantiza que el país tenga capacidades reales para operar y expandir esta plataforma. –sn–

Super computadora

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#noticiasmx #periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #computoAvanzado #cdmx #cienciaEnMexico #claudiaSheinbaum #desarrolloTecnologico #informacion #informacionMexico #infraestructuraTecnologica #innovacionCientifica #investigacionNacional #ipn #mexico #morena #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #planMexico #supercomputadoraMexicana #sn #soberaniaTecnologica #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom #tecnologiaMexico

Conectividad satelital impulsa el Buen Fin en México: Hughes Network Systems

Negocios enfrentaron retos de conectividad y aprovecharon soluciones tecnológicas durante el Buen Fin. La tecnología detrás del comercio.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

Durante el Buen Fin 2025, millones de mexicanos se preparan para adquirir productos, aprovechar descuentos y realizar compras estratégicas. Para los comercios minoristas, tiendas de conveniencia y abarrotes, la conectividad resultó esencial para sostener operaciones sin fallas.

La falta de conexión confiable representa pérdidas inmediatas, ya que afectó la facturación, el pago de nóminas y la comunicación con proveedores. En un entorno de comercio híbrido, donde lo digital y lo físico se combinan, cada minuto de desconexión impactó directamente en la rentabilidad.

De acuerdo con un informe del Forbes Business Council, los minoristas que integraron plataformas digitales con su operación presencial alcanzaron mayor estabilidad y crecimiento. El uso de tecnologías confiables se consolidó como un factor determinante para sostener la competitividad comercial.

Hughes ofrece conectividad confiable

Ante este panorama, Hughes Network Systems presentó una alternativa de comunicación satelital capaz de mantener activos los procesos críticos de las empresas. Su cobertura garantizó continuidad operativa incluso en zonas sin acceso a redes terrestres.

La infraestructura satelital permitió el uso constante de sistemas de planificación empresarial, gestión de inventarios y plataformas de pago digital. Además, favoreció la coordinación logística con proveedores y servicios a domicilio para cumplir con la alta demanda del Buen Fin.

Con esta tecnología, los negocios pudieron optimizar la atención al cliente y reducir los riesgos de fallas en las transacciones electrónicas. La conexión estable resultó clave para sostener la confianza del consumidor durante los días de mayor actividad comercial del año.

Operaciones sin interrupciones

El Gerente General División de Consumo para América Latina, Benjamín Valverde, afirmó que el objetivo de Hughes fue brindar soluciones que permitieran a los negocios continuar operando sin interrupciones. Destacó la importancia de garantizar conectividad constante durante temporadas de alto consumo.

“En fechas como el Buen Fin, cada minuto de conexión cuenta. Nuestra infraestructura satelital permite a los comercios procesar pagos, comunicarse con proveedores y atender clientes sin interrupciones”, señaló el directivo durante una entrevista con medios especializados.

El sistema de red satelital de Hughes se posicionó como una herramienta estratégica para el comercio mexicano. Su implementación ayudó a mitigar pérdidas y optimizar la experiencia de compra en múltiples regiones con cobertura limitada o nula de internet tradicional. –sn–

Hughes Network Systems

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #Cdmx #comercioDigital #conectividadSatelital #consumo #EtiquetasSEOBuenFin #ForbesBusinessCouncil #Hughes #HughesNetMéxico #Información #InformaciónMéxico #infraestructuraTecnológica #México #Morena #negociosEnMéxico #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #retail #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #solucionesEmpresariales #tecnologíaEnMéxico #transformaciónDigital

Estas son algunas de las necesidades críticas de infraestructura tecnológica en Latinoamérica

Estas son algunas de las necesidades críticas de infraestructura tecnológica en Latinoamérica
San José, 24 ago (elmundo.cr) – Necesidad de operar con mayor eficiencia, reducir costos, hacer frente a interrupciones en la cadena de suministro y alinear las decisiones tecnológicas con objetivos estr [...]

#CarlosArochi #CienciaYTecnología #InfraestructuraTecnológica #PIB #Panduit

https://elmundo.cr/cienciaytecnologia/estas-son-algunas-de-las-necesidades-criticas-de-infraestructura-tecnologica-en-latinoamerica/

Estas son algunas de las necesidades críticas de infraestructura tecnológica en Latinoamérica

Estas son algunas de las necesidades críticas de infraestructura tecnológica en Latinoamérica Ciencia y Tecnología - El Mundo CR

El Mundo CR
Pomelo, la empresa latinoamericana de infraestructura tecnológica, recibió una invesión de $40 millones de dólares • ENTER.CO

Pomelo, la empresa latinoamericana que desarrolla infraestructura tecnológica para emisión, procesamiento y gestión de pagos con...

ENTER.CO
Pomelo, la empresa latinoamericana de infraestructura tecnológica, recibió una invesión de $40 millones de dólares • ENTER.CO

Pomelo, la empresa latinoamericana que desarrolla infraestructura tecnológica para emisión, procesamiento y gestión de pagos con...

ENTER.CO