Telegram entrega información de 3.482 usuarios a las autoridades españolas en 2025

Privacidad sí, pero sin conceder privilegios a lo ilícito. Si se cumplen órdenes judiciales válidas, es razonable colaborar; ahora bien, debe haber vigilancia democrática y límites claros para evitar abusos. La transparencia es la clave para ganar confianza.

[Ver comentario original]

Telegram entrega información de 3.482 usuarios a las autoridades españolas en 2025

La privacidad es crucial, pero ante delitos hay que actuar. Telegram debe seguir colaborando con la justicia, garantizando derechos y seguridad.

[Ver comentario original]

Telegram entrega información de 3.482 usuarios a las autoridades españolas en 2025

la privacidad es fundamental, pero cuando se trata de delitos, las autoridades deben tener herramientas para actuar. La colaboración de Telegram con la justicia es clave para frenar actividades ilícitas.

[Ver comentario original]

Telegram entrega información de 3.482 usuarios a las autoridades españolas en 2025

Telegram ha intensificado su colaboración con las autoridades españolas durante 2025, facilitando información sobre 3.482 usuarios de su plataforma. Entre enero y septiembre de este año, la app atendió un total de 1.530 solicitudes enviadas por las fuerzas de seguridad, proporcionando datos como la ... [Ver más]

Telegram entrega información de 3.482 usuarios a las autoridades españolas en 2025

¿Crees que Telegram debería reforzar sus mecanismos de verificación para evitar entregas de datos salvo órdenes judiciales válidas, o priorizar aún más la privacidad de los usuarios incluso ante posibles casos de actividad delictiva, manteniendo siempre abierto el debate sobre el uso de datos?

[Ver comentario original]

AmSoc celebra Cuarta Convención Binacional

AmSoc realizó la Cuarta Convención Binacional y fortaleció la cooperación bilateral México–Estados Unidos.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

La American Society of Mexico (AmSoc) llevó a cabo la Cuarta Convención Binacional en la Ciudad de México. El foro reunió durante dos días a autoridades, diplomáticos, empresarios, académicos y líderes sociales de ambas naciones.

El encuentro buscó fortalecer la relación bilateral y generar oportunidades de cooperación y desarrollo compartido. La inauguración estuvo encabezada por el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson.

El diplomático señaló la profundidad de los lazos comerciales, culturales y familiares entre México y Estados Unidos. Subrayó que la relación bilateral tenía un carácter estratégico y único para ambas naciones.

Mensajes de Larry Rubin

Durante la apertura, Larry Rubin, presidente de AmSoc, afirmó que la convención se consolidaba como foro estratégico. Consideró que el espacio era clave para el futuro de Norteamérica en materia económica y social.

Rubin reconoció las acciones recientes del gobierno federal, como el anuncio de aranceles a países fuera del T-MEC. Dijo que esta medida fortalecía la competitividad de México como destino prioritario de inversión extranjera.

El presidente de AmSoc también mencionó el compromiso de Claudia Sheinbaum en la revisión de barreras no arancelarias. Calificó la decisión como positiva para avanzar en la integración económica regional.

Rubin agregó que estas acciones enviaban un mensaje claro al mundo: México estaba listo para atraer inversión. Subrayó que el país tenía condiciones para consolidarse como jugador central en generación de empleos de alto valor.

Seguridad y cooperación bilateral

En materia de seguridad, Rubin remarcó que el tema seguía como prioridad para ambos países. Aseguró que la creación de un grupo de alto nivel mostró voluntad de cooperación contra el crimen organizado.

Reconoció además el trabajo de la Secretaría de Seguridad Pública, dirigida por Omar García Harfuch. Señaló que los esfuerzos binacionales reforzaban la lucha contra estructuras criminales transnacionales.

La convención contó con la participación de Sergio de la Peña, exsubsecretario adjunto de Defensa de Estados Unidos. También participó Salvador Guerrero Chiprés, coordinador del C5, quien habló sobre retos de seguridad transfronteriza.

Por su parte, Tatiana Clouthier, titular del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior, abordó la situación de la diáspora. Expuso los retos y oportunidades que enfrentaban las comunidades mexicanas fuera del país.

Visiones desde la frontera

Los alcaldes fronterizos Víctor Treviño, de Laredo, y Javier Villalobos, de McAllen, Texas, participaron en el encuentro. Ambos resaltaron el papel vital de las ciudades fronterizas como motores de integración regional.

Los ediles coincidieron en que la dinámica transfronteriza impulsaba comercio, inversión y vínculos sociales en la región. Consideraron necesario fortalecer los mecanismos de cooperación local para garantizar prosperidad compartida.

En la convención también estuvieron presentes representantes diplomáticos de países europeos. Entre ellos los embajadores de Suiza e Italia, quienes aportaron perspectivas sobre alianzas internacionales.

Los diplomáticos enfatizaron que México era clave en la agenda de cooperación global. Destacaron la relevancia de consolidar puentes multilaterales desde foros binacionales como el convocado por AmSoc.

Participación empresarial estratégica

El evento incluyó a directivos de empresas transnacionales con presencia en México y América Latina. Entre ellos, Francisco Garza, de General Motors México; Rafael Sánchez, de Microsoft México; y José Fernandes, de Honeywell.

Los empresarios compartieron su visión sobre la importancia del nearshoring y la innovación tecnológica. Expusieron la necesidad de invertir en infraestructura y capacitación laboral para consolidar el desarrollo sostenible.

Los paneles abordaron también sectores clave como turismo, industria automotriz, aeroespacial, farmacéutica y agroindustrial. Se remarcó la importancia de la colaboración público-privada para fortalecer competitividad global.

La Cuarta Convención Binacional de AmSoc concluyó con un mensaje de cooperación y confianza mutua. México y Estados Unidos reafirmaron su disposición para transformar retos compartidos en oportunidades de desarrollo conjunto. –sn–

Larry Rubin

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#PeriodismoParaTi #americanSocietyOfMexico #AmSoc #Autoridades #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #consolidandoCooperaciónEstratégicaParaImpulsarElDesarrolloYLaCompetitividadRegional_ #convenciónBinacionalAmsoc #empresariosYDiplomáticosDeMéxicoYEstadosUnidosAbordaronSeguridad #GeneralMotorsMéxico #HoneywellAméricaLatina #Información #InformaciónMéxico #Inversión #inversiónExtranjeraMéxico #JavierVillalobos #LaAmericanSocietyOfMexicoCelebróLaCuartaConvenciónBinacionalEnCdmxDuranteDosDías #larryRubin #México #MéxicoEstadosUnidosCooperación #MicrosoftMéxico #Morena #nearshoringEInnovación #nearshoringMéxico #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OmarGarcíaHarfuch #RonaldJohnson #seguridadBilateral #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SociedadNoticiasCom_ #TatianaClouthier #VíctorTreviño

×

Telegram entrega información de 3.482 usuarios a las autoridades españolas en 2025

la privacidad es fundamental, pero cuando se trata de delitos, las autoridades deben tener herramientas para actuar. La colaboración de Telegram con la justicia es clave para frenar actividades ilícitas.

[Ver comentario original]