TEDH condena a España por internamiento psiquiátrico sin garantías

El TEDH condena a España por vulnerar derecho a la libertad en internamiento psiquiátrico sin asistencia letrada ni garantías judiciales.

Red Jurídica

#ViolenciaPsiquiatrica #SaludMental

TEC es un eufemismo de electroshock

"aunque la TEC se ha utilizado desde la década de 1930, aún no existe una teoría generalmente aceptada que explique su funcionamiento . La hipótesis más extendida es que altera la química cerebral y potencialmente estimula el crecimiento de nuevas células cerebrales y vías neuronales.

La coautora Sarah Hancock, otra receptora de TEC, dijo: “Rara vez se les dice a los pacientes que hay poca o ninguna evidencia de que la TEC sea más efectiva que el placebo para la depresión."

Un estudio revela que la terapia de electrochoque es "ineficaz" y puede borrar recuerdos
https://www.telegraph.co.uk/news/2025/08/12/electric-shock-therapy-mental-health-erase-memories/

Electric shock therapy ‘ineffective’ and can erase memories, study finds

Study finds majority of patients polled say medical procedure made their quality of life worse

The Telegraph

Entrevista en @ElSaltoDiario a Laura Martín López-Andrade:
“La #psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa” [por el daño que puede ejercer, matiz importante que me permito añadir al titular]

https://www.elsaltodiario.com/salud-mental/laura-martin-lopez-andrade-psiquiatria-es-una-profesion-potencialmente-muy-peligrosa

#psiquiatríacrítica #violenciainstitucional #violenciapsiquiatrica
#Locura #SaludMental

#violenciapsiquiatrica

Laura Martín López-Andrade: “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”

La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

www.elsaltodiario.com
"Me ataron a la cama": los disidentes en China que son enviados a hospitales psiquiátricos

YouTube

¿Has sufrido #ViolenciaPsiquiátrica? ¿Te han ingresado a la fuerza, te han atado, te han sobremedicado hasta no poder pensar? ¿Quieres compartir tu testimonio para visibilizarlo y denunciarlo? ¿Quieres compartir lo que significa el #ActivismoLoco y la perspectiva crítica en #SaludMental?

Desde #OrgulloLoco Radikal Estatal recopilan testimonios de #ViolenciasPsiquiátricas para publicarlas en un #libro.

Formulario con info: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdZet0ZPhqbyVTY8nOTRYInh5q0hoZDDet4Q9-2FaEWDsMZHw/viewform?usp=send_form

#coerción #sobremedicación #ContencionMecanica

Orgullo loco denuncia - Testimonios

Hola!! Este formulario tiene la única intención de servir como plataforma para la recogida de testimonios de violencias psiquiátricas que serán publicados en el libro "Orgullo Loco denuncia". Se trata de un libro que se publicará en papel y recogerá las vivencias de quienes hayan querido hacérnoslas llegar. Se debe especificar si se desea que sean anónimos, bajo un pseudónimo o con nombres y apellidos. El tratamiento de los datos será tarea de Enclave de libros ediciones@enclavedelibros.com y orgullolocoradikalestatal@gmail.com. Con respecto a los derechos de modificación, rectificación o cancelación sobre los propios testimonios, éstos podrán ser ejercidos contra Enclave de libros en todo momento mientras aún no se haya entregado el manuscrito a la editorial que se hará el 30 de noviembre de 2024. Por tanto, quien aquí escriba su testimonio da su pleno consentimiento a la publicación del mismo dentro del libro "Orgullo Loco denuncia" que tienen como objetivo visibilizar las violencias psiquiátricas que se han sufrido y se sufren dentro del sistema de Salud Mental en España. El mero envío de los textos a través de este formulario no garantiza la publicación dentro del libro ni la indemnidad del texto puesto que podrá sufrir alguna modificación únicamente con el ánimo de favorecer su lectura si resultase que la redacción no fuese entendible para el público general. No obstante, en todo momento se tratará de mantenerlos lo más fieles posible a los originales. Una vez enviado el testimonio, se os enviará por correo el documento con el texto para firmar su incorporación en el libro. También aceptamos testimonios de profesionales del ámbito de la psiquiatría que hayan presenciado violencias psiquiátricas o las hayan ejercido, pero habrán de ser desde la perspectiva crítica y de condena a tales agresiones. ¡Muchas gracias por participar!

Google Docs
Crear y fortalecer tejidos comunitarios en los barrios o cómo resolver nuestros problemas sin policía

El colectivo Sin Poli organizó un encuentro para poner en común formas alternativas de resolución de conflictos sin mediación policial

Carabanchel.net @carabanchelnet

La violencia de la contención mecánica y el estigma de la locura suben a escena | Madrid
https://www.elmundo.es/madrid/2023/11/09/654bde23fdddff970a8b4580.html
(#ContencionMecanica, de la compañía Teatro de los Invisibles, podrá verse el 10 y 11 de noviembre en el Teatro del Barrio, en Lavapiés, #Madrid:
https://teatrodelbarrio.com/contencion-mecanica/ )

#0contenciones
#DDHHpsiquiatria
#locura #saludmental
#violenciapsiquiátrica #violenciainstitucional
#teatro #recomendaciones #planesmadrid

La violencia de la contención mecánica y el estigma de la locura suben a escena: "Es una máxima en España tratarnos mal, lo que pasa en los psiquiátricos no es civilizado"

En un inicio recita con guasa, pero en la pregunta posterior clava su papel sin avisar: «Mi primera crisis la tuve en 1996, que había ambulancias psiquiátricas donde ya te...

ELMUNDO
Zaida Alonso: «Algo falla si hay personas que tienen miedo de ir a un hospital» - Teatro Madrid

Llega al Teatro del Barrio la pieza de teatro documental Contención mecánica, un montaje creado con el objetivo de denunciar la violencia psiquiátrica que sufren en España las personas diagnosticadas con enfermedades mentales. El espectáculo se mostrará los días 10 y 11 de noviembre en la conocida sala de Lavapiés, dentro del 41º Festival de Otoño.  En TeatroMadrid conversamos con Zaida Alonso, directora y dramaturga de la obra, quien asegura que, a día de hoy y después de la evidencia de un gran trabajo de investigación, todavía «existe una estigmatización de las personas supuestamente ‘cuerdas’ hacia las que tienen un diagnóstico de salud mental». La salud mental está muy presente en la conversación social, pero la violencia psiquiátrica, tema central de Contención Mecánica, sigue siendo una parte silenciada… Sí, la contención mecánica es una práctica muy opaca. No hay visibilidad sobre este tema aunque se sabe que en España se utiliza en centros de menores, en residencias de la tercera edad, en urgencias y en plantas de psiquiatría. Nos impactó mucho la noticia de la muerte de Andreas Fernández, una chica de 26 años que falleció en 2017 tras estar atada durante 75 horas en una cama. Ella decía que oía voces y, como su madre tenía antecedentes psiquiátricos, le diagnosticaron una enfermedad mental. En realidad tenía meningitis.  «En 2013, la ONU catalogó la contención mecánica como tortura» ¿Por qué crees que se sigue realizando esta práctica? En 2013, la ONU catalogó la contención mecánica como tortura. Hay países, como Reino Unido, donde no se realiza una desde hace más de 10 años. En Suecia desde hace 20 años. ¿Por qué se sigue haciendo en España? Una enfermera activista llamada Ana Carrelero nos contaba que no hay un registro ni una normativa clara sobre las contenciones. Como hay esa opacidad, al final los profesionales tienen más permisibilidad de atar a las personas. En Pensilvania, por ejemplo, las contenciones mecánicas desaparecieron gracias a llevar un registro de cómo, por qué y quién ataba. Una psiquiatra con la que hablamos nos contó que en su hospital hubo un problema con el suministro de recursos y nunca llegaron a tener el material para realizar las contenciones. Se dieron cuenta de que, en realidad, no lo necesitaban y que podían atender a los pacientes sin atarles. Me sorprende mucho que esto siga pasando en el siglo XXI. A día de hoy, ¿crees que se toman en serio los testimonios de los pacientes o que por su diagnóstico se ponen en duda sus denuncias? Este es otro melón importante y es el de la estigmatización hacia las personas psiquiatrizadas. Muchos de los entrevistados nos confesaban que tienen miedo de ir al hospital porque en cuanto entran en urgencias lo primero que se ve reflejado es su diagnóstico psiquiátrico y eso puede provocar que no se les tome en serio. Algo falla si hay personas que tienen miedo de ir a un hospital. Por otra parte, también hemos hablado con profesionales de la salud mental que dicen que muchas veces no hay suficiente personal ni recursos para atenderlos correctamente. Habéis entrevistado a muchas personas y en el montaje actúa el poeta, performer y activista «loco» Rafael Carvajal. ¿Cómo has enfocado el material en la dramaturgia? He querido, sobre todo, hacerlo desde el mayor respeto y amor posible. Por un lado me involucré en el proyecto porque creía en la causa que estábamos defendiendo pero también para dar visibilidad a aquellas personas que no tienen tanta voz. Ver felices a las personas entrevistadas después de ver la obra es la mayor satisfacción que podemos tener. Queríamos dar voz a las personas que han vivido esta práctica pero también descubrir las opiniones de aquellos profesionales que forman parte de la psiquiatría. Hemos investigado mucho para la escritura de esta pieza y han surgido además otros temas interesantes como el de la sobremedicalización psiquiátrica: la contención farmacológica. También los ingresos involuntarios. Hay muchos melones por abrir. ¿Encontraremos respuestas en la pieza? ¿O propone abrir un debate para el cambio? Creo que ambas cosas. Muchas veces, después de las funciones, hacemos un coloquio con el público y siempre encontramos distintos puntos de vista al respecto. El objetivo es que la gente que viene a ver la obra reflexione sobre ello, pero también lograr que cada vez más personas sean conscientes de que esta práctica existe y que se lleva a cabo a día de hoy en este país. Compra ya tu entrada:

Teatro Madrid

Este viernes 10 y sábado 11 en el Teatro del Barrio de #Madrid, Teatro de los Invisibles estrena Contención Mecánica, una obra en cuyo proceso hemos colaborado varias compañeras compartiendo nuestras vivencias. Yo estaré por allí el sábado, y quedan aún entradas para los dos días (viernes a las 20h y sábado a las 13h) https://teatrodelbarrio.com/contencion-mecanica/

[Teatro de los Invisibles aborda la #violenciapsiquiátrica en 'Contención mecánica' https://www.artezblai.com/teatro-de-los-invisibles-aborda-el-tema-de-la-violencia-psiquiatrica-en-contencion-mecanica/ ]

#0contenciones
#SaludMental
#recomendaciones

Contención mecánica - Teatro del Barrio

Teatro documental que nace para denunciar la violencia psiquiátrica. Práctica habitual en las plantas de psiquiatría del estado español.

Teatro del Barrio