🔥 Este 15 de abril se cumplen 7 años de la muerte de Stefan Lache bajo custodia policial en la comisaría de Padre Amigo #Carabanchel . 7 años después seguimos sin responsables ni ningún tipo de reparación para su familia 🔥

El sábado 12 de abril nos juntamos en el #Eko (C/Ánade, 10) para recordarle

A las 18:30h tendremos a les compañeres de #SinPoli que nos traen una charla-debate sobre policializcion cultural y despolicializacion

Crear y fortalecer tejidos comunitarios en los barrios o cómo resolver nuestros problemas sin policía

El colectivo Sin Poli organizó un encuentro para poner en común formas alternativas de resolución de conflictos sin mediación policial

Carabanchel.net @carabanchelnet
Sin Poli: Grupo de investigación colectiva para afrontar conflictos al margen del poder policial - Todo Por Hacer
https://www.todoporhacer.org/sin-poli/

"En los últimos años estamos viviendo en el capitalismo un incremento de las violencias policiales hacia las sociedades"

Mi reflexión, que alguna otra vez ya he puesto por aquí: Creo que es muy necesario que desde la izquierda se aborden temas como la seguridad. Parece que a veces es tabú, pero creo que renunciar a hablar desde la izquierda es ceder el terreno a la derecha y ultraderecha, y sus discursos. Por esto celebro este paso. Y recoger experiencias en lugares donde se realiza la práctica. Porque una sociedad segura no implica policía (o al menos, no lo que ahora es la policía). Pero sí se requiere, pienso, la asunción colectiva de la responsabilidad (como qué hacer cuando aparece violencia (física, sexual…) entre personas, o robos, o grupos de comportamiento mafioso. Y también seguramente de gente dispuesta y capaz de usar la fuerza si es necesaria (a veces lo es). Y que eso no confiera poder o privilegios a esas personas (en Rojava, por ejemplo, esta función es rotativa, según tengo entendido, así se previenen muchos abusos). A la vez, en la medida en que una sociedad es más justa e igualitaria, menos violencia aparece, y eso es algo fundamental.
Es decir: no policía pero sí algunas de sus funciones (pasa lo mismo con el Estado: entre muchas cosas, algunas muy feas, también es un instrumento de colectivización de ciertas cosas, como la educación y la sanidad).

#SinPoli #TodoPorHacer
Sin Poli: Grupo de investigación colectiva para afrontar conflictos al margen del poder policial - Todo Por Hacer

En los últimos años estamos viviendo en el capitalismo un incremento de las violencias policiales hacia las sociedades. Vivimos un acoso policial en los

Todo Por Hacer

Afrontar conflictos sin Policía

📍 Huerto de Matilde
📅 sábado, 13 mayo (11:30)

Afrontar conflictos sin Policía ⛔🚔⛔. Compartiendo y pensando experiencias 💖

📍 Huerto de Matilde (C/ Matilde Hernández 42), 13 mayo a las 11.30h

Esta invitación surge de un cruce de caminos entre, por un lado, el grupo de
apoyo a Lili y, por otro, el proyecto SinPoli. El grupo de apoyo a Lili surge
tras el asesinato policial de Stefan, marido de Lili en la comisaría de
Carabanchel. Y el proyecto SinPoli es, por su parte, un espacio colectivo que
está dando sus primeros pasos en el empeño de explorar experiencias de
autogestión -individual y/o colectiva- de situaciones de violencia.

Partimos de una premisa y de un desafío. La premisa es que el papel de la
Policia 🚔 es, fundamentalmente, mantener un orden social injusto. Y para ello,
produce violencias más que resolverlas. El desafío: una apuesta cotidiana por
hacer posible otro orden, uno que ponga la justicia social y el reparto de la
riqueza en el centro.

Nuestro deseo es compartir todas esas ocasiones e

https://mad.convoca.la/event/afrontar-conflictos-sin-policia

Afrontar conflictos sin Policía

Afrontar conflictos sin Policía ⛔🚔⛔. Compartiendo y pensando experiencias 💖 📍 Huerto de Matilde (C/ Matilde Hernández 42), 13 mayo a las 11.30h Esta invitación surge de un cruce de caminos entre, por un lado, el grupo de apoyo a Lili y, por otro, el proyecto SinPoli. El grupo de apoyo a Lili surge tras el asesinato policial de Stefan, marido de Lili en la comisaría de Carabanchel. Y el proyecto SinPoli es, por su parte, un espacio colectivo que está dando sus primeros pasos en el empeño de explorar experiencias de autogestión -individual y/o colectiva- de situaciones de violencia. Partimos de una premisa y de un desafío. La premisa es que el papel de la Policia 🚔 es, fundamentalmente, mantener un orden social injusto. Y para ello, produce violencias más que resolverlas. El desafío: una apuesta cotidiana por hacer posible otro orden, uno que ponga la justicia social y el reparto de la riqueza en el centro. Nuestro deseo es compartir todas esas ocasiones e

Madrid