Guiomar Roglán y Alejandro Sanz: El conflicto de intereses que nadie menciona
Guiomar Roglán, CEO de Moool, en su estudio de arte digital.El contexto: Guiomar Roglán vs. Ivet Playà 📰
Ivet Playa, expresando una opinión sobre un conflicto de intereses en el periodismo.¿Te suena familiar? El clásico «No se dejen llevar por las emociones» 🙄
Inmediatamente después, las redes se llenaron de posts compartiendo este artículo con toda la superioridad moral de «no se dejen llevar por discursos de morbo» y «hay que escarbar bien para tener más información». El mensaje venía con esa típica actitud de «yo sí sé an
El problema: Nadie escarbó lo suficiente sobre la propia periodista 👀
Resulta que esta «chingona de la investigación» no es exactamente una fuente imparcial. ¿Por qué? Porque casualmente es CEO de una empresa llamada Mool, que se dedica al arte digital y… drum roll 🥁 trabaja con varios artistas, incluyendo a Alejandro Sanz.
📱 La evidencia está en LinkedIn (porque siempre está en LinkedIn)
Galería de arte digital de Mool, exhibiendo obras de destacados artistas como Javier Mariscal y Alejandro Sanz.Y no, no es especulación. Alex Tarrago publicó hace 2 años en LinkedIn:
«Estamos super orgullosos de haber trabajado con #Moool y con el gran equipo de Guiomar Roglán para mostrar al mundo su galería de #arte #digital, con obras de Javier Mariscal, Alejandro Sanz o Federico Babina 🖼️. Si tienes la oportunidad, visítalos en el #MWC2023 y ¡consigue tu NFT de Abe The Ape gratis! 🙌»
¿Ves el problema? Alejandro Sanz está literalmente mencionado como uno de los artistas con los que trabajan. Game over para la «imparcialidad» 🎮💥
🎨 Pero espera, hay más… (porque siempre hay más)
En una nota para El Independiente, la misma Guiomar explica su plataforma:
https://twitter.com/CapNenSJ/status/1611003085970878464
O sea, no solo trabajan juntos, sino que tienen un proyecto súper personal llamado «Latidos» donde literalmente grabaron el corazón de Alejandro Sanz 💓 Y por si fuera poco, ese negocio era bastante jugoso: cada litografía costaba 400 euros. ¿En serio alguien pensó que iba a escribir algo negativo sobre él después de eso?
💰 Cuando el dinero habla más fuerte que la objetividad
¿Qué significa esto en términos reales?
Estamos hablando de un conflicto de intereses directo y brutal. Si uno de sus artistas queda mal parado, su empresa se ve afectada económicamente. Defender al artista no es solo periodismo, es proteger su negocio. ¿Cómo confiar en una investigación cuando quien la firma tiene intereses comerciales tan claros?
La ironía del asunto 🤡
La persona que compartió el artículo literalmente dijo «no dejarse llevar tan fácilmente» mientras se dejaba llevar por un artículo de alguien con claros intereses económicos en el resultado. Es como pedirle a un vendedor de carros que te diga si deberías comprar un carro… obviamente va a decir que sí.
🔍 Lecciones que nos deja este drama
1. Siempre investiga a quien investiga
Antes de compartir cualquier «investigación periodística», hay que preguntarse quién escribió esto, qué relación tiene con el tema y si tiene algo que ganar o perder con el resultado.
2. El periodismo independiente vs. el periodismo con agenda
No todo lo que parece periodismo serio lo es. A veces es marketing disfrazado de investigación 📝💼
3. La importancia de las fuentes múltiples
Una sola fuente, especialmente si tiene conflictos de interés, nunca debería ser tu única referencia para formar una opinión.
💡 ¿Cómo no caer en estas trampas?
La clave está en hacer las preguntas correctas antes de compartir cualquier contenido. ¿Quién financia esta investigación? ¿El autor tiene relaciones comerciales con el tema? ¿Existen otras fuentes independientes que confirmen la información? ¿El tono del artículo es neutral o claramente defensivo?
🎯 La moraleja del cuento
La próxima vez que alguien comparta un artículo diciéndote «no te dejes llevar por las emociones, mira esta investigación seria», date un minuto para investigar quién está detrás de ese artículo. En este caso, la periodista que pedía objetividad tenía una relación comercial súper directa con el artista en cuestión.
Al final, todos tenemos intereses y motivaciones. La diferencia está en ser honestos sobre ellos desde el principio, no en esconderlos detrás de una fachada de neutralidad periodística.
¿Tú qué opinas? ¿Ya conocías esta conexión entre Guiomar Roglán y Alejandro Sanz, o también te sorprendió descubrir que la supuesta investigación imparcial venía de alguien con claros intereses comerciales? 👇👇
#AlejandroSanz #Arte #ConflictoDeIntereses #digital #FactCheck #GuiomarRoglan #IvetPlaya #MediaLiteracy #Mool #Moool #MWC2023 #PeriodismoIndependiente #Transparencia