Don Guillén Lombardo de Guzmán: El Héroe Olvidado que Quiso Liberar a México Antes que Hidalgo
¿Te imaginas que antes de Miguel Hidalgo hubo otro personaje que soñó con la independencia de México? Pues prepárate porque esta historia tiene más drama que cualquier película de piratas y conspiraciones que hayas visto. Hablamos de Don Guillén Lombardo de Guzmán, un hombre cuya vida parece sacada de una novela de aventuras.
El Misterioso Origen de un Conspirador
La verdad es que hasta el día de hoy nadie sabe con certeza quién fue realmente este personaje. Su origen está envuelto en misterio, pero él mismo contaba una historia fascinante sobre su pasado. Según Lombardo, era irlandés, hijo nada menos que del barón de Guesfordia. Decía haber estudiado en las mejores universidades de Dublín y Londres, además de varios lugares de España.
Pero aquí viene la parte más increíble de su historia: aseguraba que en su juventud fue secuestrado por piratas. No solo eso, sino que llegó a convertirse en el jefe de estos corsarios. Sin embargo, al no tener vocación para esa vida de pillaje y aventura, logró escapar y después prestó servicios importantes al rey de España, obteniendo varios reconocimientos por sus méritos.
Un Genio Atrapado por la Inquisición
Lo que sí es un hecho comprobado es que Don Guillén era un hombre extraordinariamente culto. Cuando fue arrestado tenía apenas 27 años, pero ya dominaba el español, italiano, alemán, latín y griego. Su educación abarcaba matemáticas, filosofía, cánones, teología y derecho romano. Conocía de memoria a los poetas y filósofos griegos y latinos, y estaba familiarizado con la mayoría de las obras teológicas de su época.
Su memoria era simplemente asombrosa. Durante sus defensas ante la Inquisición, citaba textos completos con las mismas palabras e idioma original, indicando incluso la página o capítulo exacto donde se encontraba cada pasaje. Era como tener una biblioteca viviente encerrada en los calabozos del Santo Oficio.
El Plan Maestro para la Independencia
Don Guillén tenía un plan tan audaz como peligroso. Su sirviente había perfeccionado el arte de imitar los sellos del rey y las oficinas reales, mientras que él era experto en falsificar firmas y documentos oficiales. Con estas habilidades, su estrategia era presentarse con papeles falsificados que lo acreditaran como virrey.
Una vez en el poder, planeaba apoderarse del gobierno, levantar tropas, proclamar la independencia del país y ofrecer garantías tanto a criollos como a indios y mestizos. Su idea era solicitar ayuda a las naciones europeas enemigas de España para consolidar la liberación de la Nueva España.
Para aquellos tiempos, cuando no existían medios rápidos de comunicación entre España y sus colonias, este plan no era tan descabellado como podría parecer hoy en día. La distancia y el tiempo que tardaban las noticias en viajar le daban cierta viabilidad a su proyecto revolucionario.
Las Promesas de un Visionario
El plan de Lombardo para la independencia de México incluía medidas verdaderamente revolucionarias para su época. Prometía relevar a los indios del pago de tributos, algo que representaba una carga enorme para las comunidades originarias. Ofrecía libertad completa a todos los esclavos y premios generosos para quienes lo ayudaran en su causa.
También planeaba liberar a todos los presos, incluso a los que estaban en las cárceles de la Inquisición, excepto a los rebeldes reincidentes. Ante las multitudes, Lombardo se hacía pasar por hijo de un rey de España y contaba historias tan extraordinarias de su vida que realmente parecía un hombre notable y digno de respeto.
Su justificación era clara y contundente: decía que hacía un gran servicio al país al liberarlo del tiránico yugo de Castilla. Era un mensaje que resonaba profundamente en una sociedad que sufría bajo el peso del sistema colonial español.
La Traición que Cambió Todo
El error fatal de Don Guillén fue confiar en la persona equivocada. Decidió compartir su plan secreto con un capitán, quien no dudó en denunciarlo como conspirador y hereje ante las autoridades. La Inquisición se apoderó inmediatamente de él y le formó causa por herejía, sellando así el destino del primer independentista mexicano.
Una Fuga Digna de Hollywood
Mientras estaba detenido, Lombardo demostró que su ingenio no se limitaba a los libros. Con solo algunos datos que le proporcionó el carcelero, logró hacer un plano completo del edificio donde estaba preso. Horadó muros, rompió barrotes y una noche logró fugarse en una operación que habría impresionado a cualquier espía moderno.
Pero en lugar de huir y buscar refugio, Lombardo cometió un acto de rebeldía que demostró tanto su valentía como su imprudencia. Pegó en las principales esquinas de la ciudad, en la catedral y en palacio, una especie de edicto en contra del arzobispo y los inquisidores. Era su manera de desafiar al sistema que lo perseguía.
El Final de un Soñador
Lamentablemente, a las pocas semanas volvió a caer en poder del Santo Oficio. Don Guillén Lombardo de Guzmán pasó diecisiete largos años preso en las cárceles de la Inquisición. Finalmente fue condenado a ser quemado vivo, sentencia que se cumplió durante el gobierno del virrey duque de Alburquerque.
Lo sacaron montado en una bestia de albarda, mientras un pregonero iba gritando en voz alta los delitos del condenado. Lo llevaron a la plaza de San Hipólito, donde lo ataron a un madero y lo quemaron vivo hasta convertirlo en cenizas.
Así terminó la vida del primer hombre que soñó con ver a México independiente, décadas antes de que Miguel Hidalgo diera el grito que cambiaría para siempre el destino de nuestro país.
Un Legado que Trasciende el Tiempo
La historia de Don Guillén Lombardo de Guzmán nos recuerda que los sueños de libertad no nacieron con la guerra de Independencia de 1810. Mucho antes, ya había visionarios que imaginaban un México libre del dominio español, dispuestos a arriesgar todo por sus ideales.
¿Qué opinas de esta increíble historia? ¿Conocías la existencia de este primer independentista mexicano? Comparte tus pensamientos en los comentarios y cuéntanos si te gustaría conocer más sobre estos personajes olvidados de nuestra historia. No olvides seguir leyendo nuestros artículos para descubrir más historias fascinantes que han marcado el destino de México.
Fuente: Torres Quintero, «La Patria Mexicana», 5° año de primaria.
#GuillenLombardo #HeroeOlvidado #HistoriaDeMexico #HistoriasEpicas #IndependenciaMexicana #Inquisicion #MexicoColonial #MiguelHidalgo #PatriasMexicana