@civio ¿podríais poner los enlaces a vuestro estudio y a los otros que citáis, por favor?
Con sólo estos datos no se pueden sacar conclusiones. Habría que ver si estos números (sensibilidad/especificidad) son aceptables para los expertos, cuáles son para los algoritmos utilizados hasta ahora, el coste del software y de los métodos actuales y también los sesgos de los métodos actuales, que habrá (incluso de la parte humana, que posiblemente se habrá entrenado con pacientes mayoritariamente de piel clara).
Y además, para qué está pensado: ¿cribado masivo o diagnóstico? Si es diagnóstico, ¿cómo ser va a usar? (en conjunto con otros tests* o va a tener un papel clave). Hay que tener en cuenta la prevalencia del melanoma. Si es para cribado, igual interesa más que haya pocos falsos positivos.
* aunque este tipo de tests pueden condicionar la decisión médica, si se acompaña de análisis subjetivo ya sabiendo su resultado.