La urgencia por conseguir un diagnóstico rápido en el cáncer de piel más peligroso, el melanoma, ha llevado al País Vasco a apostar por la IA.

Quantus Skin promete agilizar el proceso decidiendo qué pacientes deben ser atendidos primero.

Sin embargo, los datos muestran una realidad preocupante.

https://civio.es/sanidad/2025/06/26/inteligencia-artificial-algoritmos-sanidad-sesgos-discriminacion/

En el segundo estudio realizado por dermatólogos del Hospital Ramón y Cajal de Madrid y profesores de la Universidad Complutense de Madrid para evaluar la eficacia clínica real de Quantus Skin‬ se mostró que el algoritmo pasa por alto uno de cada tres melanomas.

Deja escapar el 31% de los casos de este cáncer de piel tan agresivo. ‼️

https://civio.es/sanidad/2025/06/26/inteligencia-artificial-algoritmos-sanidad-sesgos-discriminacion/

@civio ¿podríais poner los enlaces a vuestro estudio y a los otros que citáis, por favor?
Con sólo estos datos no se pueden sacar conclusiones. Habría que ver si estos números (sensibilidad/especificidad) son aceptables para los expertos, cuáles son para los algoritmos utilizados hasta ahora, el coste del software y de los métodos actuales y también los sesgos de los métodos actuales, que habrá (incluso de la parte humana, que posiblemente se habrá entrenado con pacientes mayoritariamente de piel clara).
Y además, para qué está pensado: ¿cribado masivo o diagnóstico? Si es diagnóstico, ¿cómo ser va a usar? (en conjunto con otros tests* o va a tener un papel clave). Hay que tener en cuenta la prevalencia del melanoma. Si es para cribado, igual interesa más que haya pocos falsos positivos.
* aunque este tipo de tests pueden condicionar la decisión médica, si se acompaña de análisis subjetivo ya sabiendo su resultado.
@precariousmind Disculpa. El enlace a la investigación está en posts anteriores y también en la portada de nuestra web. Ahora lo acabamos de añadir al hilo. ¿Has podido echar un vistazo a los datos del artículo?
@civio el artículo está muy bien, mí desconcierto es que no encontraba enlace al artículo ni a los trabajos citados (ahora sí). Perdonad, pero últimamente me he quemado un poco con otros sitios que van de científicos y son un sumidero de clickbaits y estaba bajo de paciencia.

@precariousmind Te entendemos con lo del clickbait pseudocientífico.

En Civio huimos de eso. Aunque nuestros titulares no sean tan sexis como podrían, preferimos sacrificar el gancho en favor de la información.

@civio @precariousmind no todo ha de ser ni "sexy" ni "deseable" ;p

gracias por el curro "gris" e "invisible" :)

@civio medios como el vuestro permiten mantener la esperanza.