#datocurioso
¿Sabías que los Incas no tenían un sistema de escritura alfabético como el nuestro, pero llevaban registros detallados con los quipus?

Los quipus eran sistemas de cuerdas de diferentes colores y nudos. Mediante la posición y tipo de nudos, registraban información contable, censos, y datos estadísticos del imperio. Un sistema de comunicación y memoria fascinante y complejo que aún hoy se sigue estudiando.

#Historia #Cultura #Incas #Prehispanico #Arqueologia #Peru

@magodeltrueno Aquí tienes una descripción de texto alternativo detallada y concisa en español:

Diagrama que ilustra una serie de cinco cuerdas verticales colgando de una cuerda horizontal principal. Las cuerdas verticales están etiquetadas de izquierda a derecha con las letras E, D, C, B y A. Cada cuerda presenta una configuración única de nudos y bucles. Junto a los nudos y secciones de cada cuerda, aparecen números individuales: en la cuerda E se ven 6, 5, 8; en la D, 8, 9; en la C, 2, 5, 8; en la B, 2, 7, 3, 8; y en la A, 3, 8.

Debajo de la ilustración, hay una tabla con cinco columnas, cada una correspondiente a una de las cuerdas (E, D, C, B, A) y mostrando un número compuesto: E=658, D=89, C=258, B=273, A=38. Los números individuales en las cuerdas de la ilustración superior parecen ser los dígitos que forman el número total en la tabla inferior para cada cuerda.

Finalmente, debajo de la tabla, se presenta la ecuación: E = D + C + B + A, sugiriendo una relación matemática entre los valores de las cuerdas.

@magodeltrueno Por ello la conferencia de IA se llama Khipu

https://khipu.ai/

KHIPU

Latin American Meeting In Artificial Intelligence

KHIPU