Rodrigo de la Cadena presenta La Sinfonía de la Memoria

Rodrigo de la Cadena honra a grandes compositores y fusiona arte y tecnología.


Por Brenda Aguilar | Reportera                                      

El cantante y compositor Rodrigo de la Cadena presentó La Sinfonía de la Memoria, un espectáculo que rindió homenaje a once figuras esenciales de la música mexicana a través de un formato sin precedentes en el Auditorio Nacional de la Cdmx.

Durante más de dos horas de concierto, el artista evocó la obra de María Grever, Agustín Lara, Consuelo Velázquez, Vicente Garrido, Luis Demetrio, Álvaro Carrillo, Emma Elena Valdelamar, Roberto Cantoral, Armando Manzanero, José Alfredo Jiménez y Juan Gabriel, figuras que marcaron distintas épocas de la canción mexicana.

Cada homenaje contó con un concepto escénico individual, en el que se combinaron elementos sinfónicos, teatro visual, proyecciones inmersivas e inteligencia artificial, transformando el escenario en un altar moderno dedicado a la memoria musical nacional.

Un altar para recordar

Durante la presentación, Rodrigo de la Cadena explicó que el espectáculo nació de su deseo de mantener vivos a los compositores que dieron identidad sonora al país, al afirmar que “los músicos no mueren cuando los lloramos, sino cuando dejamos de cantarlos”.

El proyecto evocó la relación entre México y el culto a sus muertos, al integrar símbolos del Día de Muertos como la luz, el color y el recuerdo, pero trasladados al lenguaje de la música y la tecnología escénica.

“La Sinfonía de la Memoria es, en esencia, un altar sin incienso, pero con orquesta; sin velas, pero con luces que laten al ritmo de cada melodía”, expresó el intérprete frente a un público que colmó el recinto capitalino.

Un récord para la música independiente

El evento representó un hito en la trayectoria de Rodrigo de la Cadena, quien logró reunir a la Orquesta Filarmónica de Xalapa bajo la dirección de Carlos Miguel Prieto, consolidando un encuentro entre la tradición del bolero y la música sinfónica.

La producción reportó una venta casi total de boletos, lo que constituyó un récord histórico para un artista independiente, reforzando la vigencia del bolero en la escena contemporánea mexicana.

La propuesta se destacó por su calidad técnica y narrativa visual, al integrar más de cuarenta músicos, diez pantallas de proyección y un sistema de luces sincronizado con algoritmos de inteligencia artificial para cada compositor homenajeado. –sn–

Rodrigo de la Cadena

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #AgustínLara #AuditorioNacional #bolero #CarlosMiguelPrieto #Cdmx #Cultura #espectáculo #Homenaje #Información #InformaciónMéxico #JoséAlfredoJiménez #JuanGabriel #LaSinfoníaDeLaMemoria #MaríaGrever #México #músicaMexicana #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OrquestaFilarmónicaDeXalapa #RodrigoDeLaCadena #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom