@inagep A ver si se acaba ya con el mito de que el derroche de agua de los pozos (aguas residuales) es muy perjudicial también y que no cuenta solo el agua potable.
Otro desastre:
Se cultiva el maíz, con mucho regadío (gran parte para en la carretera). Después de haber gastado muchísimos litros de agua (de pozo) no se hace cosecha porque no interesa económicamente. ¿¿¿¿?????
#cambioclimatico #sequías #agricultura #economíaLocal #crisisClimática
Mota Machado inicia obras do Reserva São Marcos
A Mota Machado deu início às obras do Reserva São Marcos, novo empreendimento residencial em São Luís. O projeto traz inovação e modernidade para a região, unindo conforto, segurança e áreas de lazer planejadas para atender às necessidades de famílias que buscam qualidade de vida. O empreendimento também contribui para a economia local, criando mais de 200 empregos diretos e indiretos ao longo da construção, reforçando o compromisso da construtora com o desenvolvimento sustentável da cidade.
O Reserva São Marcos será composto pelas torres Litorânea e Lagoa, oferecendo apartamentos com plantas versáteis, de 67,48 até 104,05 m². Os imóveis contarão com infraestrutura completa para aquecimento de água, ar-condicionado em salas e quartos, flexibilidade na planta com paredes de blocos de gesso, piso e paredes de áreas molhadas em porcelanato, luminárias instaladas, bancadas da cozinha em materiais nobres com cuba de inox, varanda gourmet com ponto elétrico e ponto de gás, metais nobres, bancadas de lavatórios de suítes em materiais nobres, além de demanda energética para projeto luminotécnico e gerador com ponto de luz.
As áreas comuns foram planejadas para promover uma experiência completa de bem-estar, com área de lazer elevada, climatização no salão de festas, brinquedoteca, salão gourmet, academia, sala de alongamento e guarita, portões com acionamento automático, projeto de paisagismo personalizado, área comum entregue equipada e decorada, minimercado e vagas externas para visitantes.
Para o diretor de engenharia da Mota Machado, Cláudio Barreira, o Reserva São Marcos representa um marco para o mercado de São Luís: “Nosso objetivo é entregar um empreendimento que une excelência em engenharia, conforto e personalização, garantindo que cada detalhe proporcione qualidade de vida aos moradores”.
O Reserva São Marcos é mais um exemplo da tradição da Mota Machado em oferecer empreendimentos que combinam arquitetura contemporânea, inovação e bem-estar, fortalecendo o compromisso da construtora com a cidade e seus moradores.
#apartamentosVersáteis #arquiteturaContemporânea #áreasDeLazer #bemEstar #CláudioBarreira #economiaLocal #inovação #MotaMachado #qualidadeDeVida #ReservaSãoMarcos #SãoLuís #sustentabilidade #torresLagoa #torresLitorânea
Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | Jesús Sesma preside la Mesa Directiva del Congreso local
César Cravioto, a nombre de la jefa de Gobierno, entregó el Primer Informe de Clara Brugada Molina. Rebeca Peralta asume la vice-coordinación y asume el compromiso de fortalecer la agenda verde.
Por Luis Muñoz
Sin duda, esta es la mayor responsabilidad que me han conferido en toda mi vida, y por ello me dedicaré en cuerpo y alma, de tiempo completo, con toda mi capacidad y experiencia, a hacer que este Congreso sea un ejemplo a seguir en todo México, porque estamos hablando, sin duda, del Congreso local más importante de país, donde se construyen las reformas más vanguardistas y democráticas, mismas que lo convierten siempre en punta de lanza para la modernización de las instituciones públicas y todos los sectores sociales.
En esos términos se expresó el diputado del Partido Verde, Jesús Sesma Suárez, quién preside la Mesa Directiva para el segundo año de ejercicio de la III Legislatura del Congreso de la Ciudad de México.
El Congreso capitalino definió, también, este lunes a los nuevos integrantes de su Mesa Directiva que acompañarán a Sesma en esta nueva y trascendental tarea legislativa.
En su mensaje de inicio del periodo de sesiones, Jesús Sesma destacó:
-Estoy seguro que debemos mejorar algunas áreas y procesos, como la tecnología y la comunicación, pero no me cabe duda que también tenemos otras herramientas muy importantes para lograrlo.
Tenemos una de las Constituciones más avanzadas del mundo. Tenemos legisladores de territorio, cercanos a la gente y sensibles a sus necesidades. Y tenemos un cuerpo de asesores parlamentarios bien preparados y con capacidad probada.
Por todo ello, agregó, como presidente del Congreso haré mi mayor esfuerzo para estar a la altura de las necesidades y conducir a este Poder Legislativo con toda la institucionalidad debida, para que respondamos a las grandes expectativas que los capitalinos pusieron en nosotros en 2024.
Garantizaré el orden, la legalidad y la imparcialidad en los trabajos legislativos para que todos podamos debatir con respeto, construir con responsabilidad y decidir con legitimidad.
Advirtió que se evitarán las confrontaciones y las descalificaciones que nos dividen, y también las prácticas que vayan en contra de la eficiencia del Congreso, como la interrupción de las sesiones, la pérdida de rumbo en los debates y los vicios en los procedimientos que abren la puerta a impugnaciones porque un Congreso que actúa con orden es un Congreso que honra a la ciudadanía.
Y para lograr ese objetivo, mediante el cumplimiento estricto de la Constitución, de la Ley Orgánica, del Reglamento y del Código de Responsabilidad Parlamentaria, seguiré dos estrategias:
Primero, hacer de este Parlamento una verdadera casa del pueblo, donde todos los sectores de la sociedad quepan…, donde toda la ciudadanía se sienta escuchada, con la confianza de participar, y en donde todos los capitalinos se sientan orgullosos de pertenecer…
Y segundo, hacer que el trabajo de todos los legisladores brille, se conozca, se enriquezca con la opinión de los expertos, de la academia, de los investigadores, para que sea productivo para el bienestar de las personas, de las instituciones y de toda la ciudad.
Así que, nuevamente, muchas gracias a todos por el honor que me han conferido, particularmente a los miembros de mi bancada del Partido Verde, y todo mi reconocimiento a los coordinadores de los grupos parlamentarios, entre ellos:
* Xóchitl Bravo Espinosa, Coordinadora del Grupo Parlamentario Morena.
* Andrés Atayde Rubiolo, Coordinador del Grupo Parlamentario Partido Acción Nacional.
* Manuel Talayero Pariente, Coordinador del Grupo Parlamentario de Partido Verde.
* Nora Arias Contreras, Coordinadora del Grupo Parlamentario Partido de la Revolución Democrática.
* Y Diana Sánchez Barrios, Coordinadora de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente.
Finalmente, agradeció su gesto político, su civilidad, su disposición al diálogo y su voluntad para construir consensos, incluso en medio de nuestras diferencias. Les aseguro que todas las voces, sin importar su tamaño o su ideología, tendrán respeto y espacio en este Pleno.
Por la ciudad y por toda su gente, les aseguro que apertura, dialogo y acuerdos, serán la norma a seguir durante esta Presidencia a mi cargo.
Haremos que las cosas pasen y este Congreso sea eficiente y productivo, será el sello que la caracterice durante los próximos 12 meses.
Como presidente de la Mesa Directiva le tocó recibir el Primer Informe de Gobierno de la Ciudad de México de parte de César Cravioto, secretario de Gobierno, en representación y a nombre de la jefe de Gobierno, Clara Brugada Molina.
César CraviotoEn su breve mensaje, ante los integrantes de la mesa directiva y demás presentes, dijo que “en cumplimento al artículo 32 de la Constitución Política de la Ciudad de México, acudo a esta soberanía, a nombre y en representación de la jefe de Gobierno, Clara Marina Brugada Molina para hacer entrega del Primer Informe de Gobierno que da cuenta del estado que guarda la administración de la capital de la transformación.
Agregó que, además de atender esta obligación constitucional, la entrega de este Informe representa una convicción de transparencia y rendición de cuentas de la administración.
Informó a esta soberanía que la jefe de Gobierno acudirá el próximo 12 de octubre a rendir su Primer Informe. Posteriormente, quienes integramos el Gabinete de Gcdmx, estaremos atentos para acudir en la fecha que se nos requiera para la glosa de este Informe.
A nombre de la jefe de Gobierno, agradeció a este Congreso por el avance que ha tenido la agenda legislativa a favor de los habitantes de esta ciudad.
TALAYERO ASUME COORDINACION DEL PVEM
Como parte del proceso de reorganización interna del grupo parlamentario Verde capitalino, Jesús Sesma Suárez deja la coordinación parlamentaria y en su lugar se designa a Manuel Talayero.
“Me voy satisfecho por lo alcanzado. Confío en que este nuevo equipo llevará al Verde aún más lejos”, expresó Sesma.
“Vamos a impulsar un grupo parlamentario cercano, moderno y firme en sus convicciones ambientales”, afirmó Talayero.
También se anunció que la diputada Elvia Estrada deja la vice-coordinación y Rebeca Peralta León asume esa responsabilidad.
“Asumo esta responsabilidad con entusiasmo y compromiso. Vamos a fortalecer la agenda verde en la capital”, declaró la diputada Peralta.
Manuel Talayero y Rebeca PeraltaAPROBACION DE REFORMAS AL PODER JUDICIAL
El diputado Alberto Martínez Urincho explicó que estas modificaciones proponen una nueva estructura del Poder Judicial, en tanto que el diputado Víctor Hugo Lobo Rodríguez presentó dos reservas: la primera al artículo 17 y la segunda al artículo 306 de la Ley Orgánica.
En esta Ley Orgánica del Poder Judicial de la Ciudad de México queda establecida la creación del Tribunal de Disciplina Judicial e integración del Órgano de Administración Judicial, y se incorpora la austeridad republicana, prohibiendo que algún servidor público de la judicatura perciba una remuneración superior a la de la persona titular del Ejecutivo Federal.
Al presentar el dictamen de la iniciativa que presentó la jefe de Gobierno, Clara Brugada Molina a nombre de las Comisiones Unidas de Administración y Procuración Justicia y la de Normatividad, Estudios y Prácticas Parlamentarias, el diputado Alberto Martínez reiteró que estas modificaciones proponen una nueva estructura del Poder Judicial.
Explicó que el Tribunal de Disciplina Judicial será un órgano con independencia técnica, de gestión y para emitir sus resoluciones. Estará integrado por cinco personas electas por la ciudadanía, por seis años en su encargo y no podrán ser reelectos por un nuevo periodo.
Después de votar el dictamen, el cual se aprobó con 51 votos a favor, 15 en contra y cero abstenciones, el diputado Lobo Rodríguez presentó dos propuestas de modificaciones para los artículos 17 y 306, para que en el primero se sustituyera la palabra dudarán por durarán, por el que se establece de manera precisa el tiempo que jueces permanecerán en el cargo.
El también presidente de la Comisión de Normatividad, Estudios y Prácticas Parlamentarias, en el Congreso de la ciudad de México, dijo que en el caso del artículo 306 se corrige la redacción correspondiente al trámite de quejas y asuntos en estado de resolución para establecer con claridad que el desahogo será semanal y en orden alfabético
Asimismo, en las disposiciones transitorias se precisa el papel del Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México para que la administración de los recursos materiales, humanos y financieros se lleve a cabo de manera clara y ordenada, garantizando que la transición hacia el nuevo régimen judicial se realice sin improvisaciones y con apego a la legalidad.
*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx
Columna anterior: El turismo, clave para la economía de México
Jesús Sesma | Foto: @ChuchoSesmaPVEM¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#Canaco #CATEM #Cdmx #CongresoCDMX #CongresoDeLaCiudadDeMéxico #convenioLaboral #DefineElIECMFuncionesDeObservadoresEnLaJornadaSobrePresupuestoParticipativo #derechosLaborales #desempleoMéxico #economíaLocal #empleoFormal #emprendimiento #Información #InformaciónMéxico #inspecciónLaboral #Invea #JuanaMaríaJuárezLópez #México #microbuses #MilpaAlta #Mipymes #Morena #MorenaCdmx #movilidadCdmx #movilidadSegura #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PedroHacesLago #ruta20 #rutas100 #sectorPrivado #Semovi #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tarifasTransporte #TransportePúblico #Xochimilco
Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | El turismo, clave para la economía de México
En el primer semestre de 2025 registró un récord de 47.4 millones de visitantes internacionales. Los millennials y la generación Z, amantes del “me-moorning” o viajes en solitario. El país se prepara recibir a visitantes que asistirán a la Copa del Mundo, ITB Américas y Fitur 2026.
Por Luis Muñoz
La industria del petróleo dejó de ser la principal fuente de ingresos del país; ahora, el turismo contribuye significativamente a la economía de México, generando empleos, divisas y un impulso al Producto Interno Bruto (PIB).
Aunque no “salva” la economía en solitario, su fuerte recuperación y crecimiento constante lo consolidan como un motor económico vital y un factor clave para el desarrollo del país, especialmente tras la pandemia de COVID-19.
Lo anterior se debe a que desde 2013 hubo una disminución gradual de los ingresos petroleros del Fondo Mexicano del Petróleo (FMP).
En cambio, el turismo ha ido repuntando y hoy en día genera mayores ingresos en divisas para México que el petróleo, alcanzando cifras récord recientes que superan a las exportaciones petroleras.
La industria “sin chimeneas” no solo atrae capital extranjero sino que también impulsa la economía local y nacional al generar demanda en diversos sectores y crear una gran cantidad de empleos.
El balance del turismo en México 2025 es históricamente positivo, con un récord de 47.4 millones de visitantes internacionales en el primer semestre (enero-junio), lo que representa un aumento del 13.8% respecto al mismo periodo de 2024.
Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles | @SociedadN_Los turistas que pernoctaron representaron un 7.3% más que en el año anterior, y la derrama económica aumentó un 6.3%, alcanzando los 18.7 mil millones de dólares.
Este crecimiento consolida al país como un destino de moda y un referente mundial al romper la marca de 23.4 millones de visitantes en el primer semestre.
Según datos de la Secretaría de Turismo (Sectur), con base en cifras del Inegi, en junio llegaron 8 millones 20 mil 43 visitantes internacionales, un incremento del 11.5% respecto al mismo mes de 2024.
El turismo es diverso y dentro de esa diversidad destacan el turismo de sol y playa, el turismo cultural, el turismo de naturaleza (incluyendo el ecoturismo), el turismo de aventura, el turismo gastronómico, el turismo de salud y bienestar, el turismo rural, el turismo de negocios, el turismo deportivo y el turismo religioso.
Paseo en bicicletaAhora ha surgido otro: el turismo llamado “me-moorning” o viajes en solitario. Una tendencia turística que gana terreno en 2025. El 55% de la generación Z y 51% de los millennials se inclinan por los viajes en solitario.
Las mujeres entre 30 y 45 años representan 58% de las reservas del me-mooning. Un factor decisivo para emprender viajes en solitario es la percepción de seguridad.
Esta forma de viajar, centrada en el bienestar personal y el redescubrimiento individual, está siendo impulsada especialmente por las generaciones más jóvenes, pero también por las mujeres de un amplio rango de edad, revelando un cambio profundo en las prioridades de los viajeros globales.
Santiago García Rey, CEO de Wander Cabins, experto en turismo ecológico y sustentable, afirma que el auge de los viajes en solitario responde a una necesidad creciente de reconectar con uno mismo. Hoy más que nunca, viajar se ha convertido en una herramienta de salud mental. Se trata de encontrar ese ‘tiempo para mí’ y vivir experiencias auténticas”.
Aunque esta tendencia es relativamente nueva, diversos estudios arrojan información reveladora en este sentido. Según el Informe de Tendencias de Viajes Globales 2024 de American Express, el 76 % de los millennials y la generación Z tienen planes de viajar solos; el 57% es más propenso a realizar una escapada de fin de semana en solitario, mientras que casi un tercio afirma preferir viajar solo a una ciudad desconocida.
García Rey explica que el más reciente Informe Anual de Tendencias de Hilton revela que el 34% de los viajeros planea hacer un viaje en solitario antes de que finalice 2025. Por su parte, 47 % de los encuestados viaja solo con frecuencia, siendo la generación Z (55%) y los millennials (51%) los más inclinados a esta práctica.
Turistas en hamaca en la playaEn el caso de las mujeres, la tendencia también es notable. Según una encuesta realizada por la agencia HotelPlanner, el 58.3% de las mujeres de la generación Z está interesada en viajar solas al extranjero. Aún más revelador, el 83% se inspira en viajes de otras personas, ya sean influencers o figuras públicas.
De acuerdo con Statista, plataforma global de datos e inteligencia empresarial, el perfil predominante del viajero en solitario en 2024 apuntó a mujeres entre 30 y 45 años, quienes representaron el 58% de las reservas y dijeron buscar experiencias de autonomía, autodescubrimiento y conexión cultural.
Según este portal, el me-mooning permite un empoderamiento personal y social significativo: el 87% de los encuestados afirma haber experimentado una mejora en su confianza y capacidades para resolver problemas, mientras que para el 64% lo más relevante fue haber establecido relaciones interpersonales significativas durante sus travesías.
“En Wander Cabins lo vemos cada semana: huéspedes que buscan un espacio de conexión con la naturaleza y con su propio interior, lejos del ruido del mundo”, señala Santiago García, quien asegura que esta tendencia subraya la necesidad de desarrollar productos turísticos que promuevan la libertad, la sostenibilidad y la desconexión digital.
El experto destaca que los retos que enfrenta México para el turismo en solitario o “me-mooning” incluyen la percepción de inseguridad, la falta de una infraestructura turística mejor adaptada para viajeros en solitario y la ausencia de una promoción específica para este nicho.
Añade que a pesar de los retos, México cuenta con lugares muy populares entre los viajeros que practican el “me-mooning”.
Un ejemplo de un lugar que cumple con los requisitos del turismo en solitario es Wander Cabins. Este destino se considera ideal debido a su enfoque en la seguridad y privacidad, permitiendo que los huéspedes se concentren en la introspección, la meditación y el disfrute de la naturaleza.
“Con una creciente conciencia del “yo” impulsada por las conversaciones sobre salud mental, esta nueva manera de viajar está redibujando el mapa del turismo internacional. Todo apunta a que el futuro del turismo será cada vez más personal, consciente y solitario en el mejor de los sentidos”, dijo Santiago García.
La ciudad de México también ha puesto especial énfasis en el turismo porque no solo atrae capital extranjero sino que también impulsa la economía y crear una gran cantidad de empleos.
Y que mejor que la Zona Rosa, emblema de nuestra ciudad, sea la muestra de un panorama turístico positivo en el primer semestre de 2025, con crecimiento en el número de visitantes y gasto, así como una mejora en la calidad de los servicios y un enfoque en la seguridad, aseguró el presidente de la Asociación por el México que Deseamos A. C., Carlos Villalobos.
Ante reporteros, dijo que lo anterior es muestra del esfuerzo de empresarios y autoridades locales para mejorar la infraestructura y los servicios turísticos, preparándose para eventos futuros en 2026, que serán históricos y de talla internacional como la Copa del Mundo, ITB Américas y Fitur 2026.
Cifras de Sectur indican que durante mayo de este año, México recibió un 18% más de turistas internacionales que en 2024.
Villalobos señaló que la Zona Rosa está experimentando una recuperación turística, con un aumento en la actividad comercial y de servicios. Los turistas están gastando más dinero en la zona, lo que indica una mayor confianza y disposición a consumir.
Monumento del Ángel de la Independencia @SociedadN_“En la Zona Rosa, los ingresos por turismo provienen principalmente del turismo nacional, con un 90.3% de los ingresos generados por visitantes dentro del país, mientras que el turismo extranjero contribuye con el 9.7% restante. La intención es aumentar estos porcentajes”.
Destacó un aumento en la llegada de turistas internacionales y nacionales, así como un incremento en el gasto promedio por visitante.
Aseguró que los empresarios están invirtiendo en la mejora de la calidad de los servicios, incluyendo capacitación del personal y mejoras en la infraestructura y, con ello, la Zona Rosa se está preparando para el Mundial de Fútbol, Fiture 2026 y ITB Américas (primera y única feria de negocios de viajes que cubre Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica
y el Caribe, con el objetivo de atraer a un mayor número de visitantes y generar mayores ingresos).
Datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), este año México se mantiene como el sexto país más visitado del mundo, lo que demuestra que continúa siendo un destino turístico muy popular a nivel global, atrayendo a millones de visitantes cada año.
Resaltó la importancia de la actividad turística como motor económico nacional y los beneficios sociales que conlleva a través de la generación de empleos directos e indirectos que se generan en restaurantes, hoteles y bares en la Zona Rosa.
*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx
Columna anterior: Venezuela, ¿cada vez más cerca del final?
Balón de futbol en cancha¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#Canaco #CATEM #Cdmx #CongresoCDMX #CongresoDeLaCiudadDeMéxico #convenioLaboral #DefineElIECMFuncionesDeObservadoresEnLaJornadaSobrePresupuestoParticipativo #derechosLaborales #desempleoMéxico #economíaLocal #empleoFormal #emprendimiento #Información #InformaciónMéxico #inspecciónLaboral #Invea #JuanaMaríaJuárezLópez #México #microbuses #MilpaAlta #Mipymes #Morena #MorenaCdmx #movilidadCdmx #movilidadSegura #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PedroHacesLago #ruta20 #rutas100 #sectorPrivado #Semovi #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tarifasTransporte #TransportePúblico #Xochimilco
Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | Venezuela, ¿cada vez más cerca del final?
EU alerta a sus ciudadanos a salir del país ante graves riesgos.
Por Luis Muñoz
Mientras se cumple la profecía que anuncie el fin de la humanidad, seguiremos sufriendo de devastadoras guerras como antesala del Apocalípsis, con eventos que incluyen, hambruna, guerras, desastres y muerte.
A lo largo y ancho del planeta surgen conflictos armados que solo dejan desolación, muerte y destrucción.
En Europa, por ejemplo, se han calculado alrededor de 300 conflictos armados. En Asia, África y Latinoamérica, también ha habido guerras.
Ahora mismo el mundo se encuentra en vilo ante la posibilidad de que estalle una guerra nuclear, sea que empiece de manera intencional, por accidente o por un simple malentendido”, de acuerdo con Científicos Atómicos.
A eso hay que agregar que en los últimos diez años ha habido por todo el mundo un aumento increíble de tormentas sin precedentes, incendios forestales, sequías, olas de calor, inundaciones y blanqueamiento de los corales”.
Actualmente está en curso una guerra entre Rusia y Ucrania, y una potencial incursión de los Estados Unidos en Venezuela con el objetivo de capturar a Nicolás Maduro y llevarlo ante la justicia norteamericana.
Estados Unidos no lo quiere muerto. Lo quiere vivo. Igual que a sus leales Diosdado Cabello y Vladimir Padrino López.
Para el gobierno de Donald Trump, Maduro no es el presidente legítimo de Venezuela. Es el líder del cártel de Los Soles.
El político argentino, Carlos Federico Ruckauf, analiza la situación y cree Estados Unidos no está realizando semejante gasto millonario por el despliegue militar frente a las costas venezolanas, si no ha tomado una decisión cuya profundidad no conocemos.
Entrevistado por Agustín Laje, Ruckauf, ministro de Trabajo del gobierno de María Estela Martínez de Perón; ministro y vicepresidente de Carlos Saúl Menem, y gobernador de la provincia de Buenos Aires, recordó que hace 26 años que el chavismo gobierna Venezuela, pero en tiempos de Maduro el deterioro de la situación interna fue creciendo.
El caso más claro fueron las últimas elecciones que perdieron. Algunos de sus socios, como el colombiano Gustavo Petro y el brasileño Luiz Inacio Lula da Silva, decían que en cuanto vieran las actas iban a reconocer el triunfo. Bueno. Se lo reconocieron igual, pero las actas nunca aparecieron.
El despliegue que hoy tenemos a la vista, le dijo a Laje, es un movimiento no visto en las últimas décadas en el Caribe Sur. Y Estados Unidos no se mueve a hacer semejante gasto millonario si no han tomado una decisión cuya profundidad no conocemos.
Y explica porqué:
El New York Times, basado en fuentes del Departamento de Estado, del Consejo de Seguridad Nacional y de la Casa Blanca, asegura que hay una orden secreta del presidente Donald Trump que habilita la lucha contra los cárteles de la droga, aún en territorio extranjero.
Ante esa situación, dos escenarios se plantean: voy por ustedes o me entregan a la cúpula. Los tres líderes del narcotráfico (Nicolás Maduro, Diosdado Cabello y Vladimir Padrino López) que tienen una complicidad comprobada por Estados Unidos mediante el cártel de Sinaloa, porque en el juicio que se le está siguiendo ellos han dicho ante la justicia norteamericana que el líder de ellos es Maduro Moros.
¿Cuál fue la reacción de Maduro?
Para Ruckauf, se trató de una reacción histérica decir que mando 4.5 millones de militantes a defender la patria en todo el territorio nacional. El puede mandar lo que quiera, pero, obviamente, no tiene 4.5 millones de militantes. Y si le da armas a 4.5 millones de militantes, alguno de ellos le va a pegar un tiro a él.
Imaginemos un ejército profesional, con equipamiento y la habilidad de los norteamericanos entrando a pelear contra militantes. Es un absurdo propio de este colectivero (con todo respeto para los colectiveros) que se hizo presidente, que sojuzga a su pueblo, que está enriquecido con el negocio del narcotráfico…
Como político que ha seguido de cerca el curso de los acontecimientos, responde acerca de quién podría entregar a Maduro para ganarse la recompensa.
Advierte que internamente tiene varios problemas que Maduro creía que eran una solución: su custodia personal recomendada por Vladimir Putin, un grupo de mercenarios de alto nivel de combate. Y Maduro sabe que los mercenarios siempre viven del dinero, no de las ideas. El segundo problema es un probable atentado.
Otra medida desesperada es que ningún civil puede levantar un dron de ningún tamaño en territorio venezolano que no sea parte de las fuerzas armadas bolivarianas, so pena de terminar en las mazmorras de Maduro.
El político argentino también habló del objetivo de Trump en el caso Israel-Irán; y de la relación con la República Popular China y con Rusia, fundamentalmente para arreglar lo concerniente a Ucrania: Quién va a explotar las tierras raras y qué es lo que va a ceder Putin.
Pero no es fácil saberlo.
Lo que se ve en la prensa es lo que está sobre la mesa, debajo de la mesa se habla de muchas más cosas. No se juntan semejantes personajes para dialogar solamente de Ucrania. Hablan del mundo.
Cuando Estados Unidos decide bombardear las centrales de enriquecimiento de uranio de Irán, estas naves y sus aviones escoltas volaron 32 horas. Los radares no los ven, pero los satélites rusos y chinos, sí. Y nadie les avisó a los ayatola lo que estaba pasando.
Eso mismo pasa ahora. China y Rusia observan lo que sucede en Venezuela, pero no intervienen. Están a la espera del desenlace.
Hace unas horas, la embajada de los Estados Unidos lanzó una alerta:
En un mensaje difundido en youtube, el gobierno de EU advierte a sus ciudadanos a que no viajen ni permanezcan en Venezuela debido a los graves riesgos de tortura durante su detención; terrorismo, secuestro, prácticas policiales injustas, delitos violentos y disturbios civiles.
Esto debido a que, hace unos días, Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional, advirtiera de manera tajante: ¡Extranjero que entre a Venezuela, no sale. Queda preso!
“¡NO LES TENGO MIEDO!”
El desafiante mensaje de Mohsen Mahdawi al ser liberado resonó con fuerza en el mundo: ¡No les tengo miedo! Dijo el estudiante en alusión al presidente Donald Trump y su gabinete.
El estudiante de la Universidad de Columbia y activista palestino, que fue arrestado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), tiene residencia permanente en Estados Unidos y fue detenido durante una entrevista para obtener la ciudadanía estadounidense a mediados de abril.
El juez de distrito de Vermont, Geoffrey Crawford, ordenó la liberación de Mahdawi bajo fianza, a la espera del fallo del tribunal sobre el recurso de habeas corpus que impugna su detención.
Su clamor fue reconocido y celebrado por los presentes que lo aguardaban a la salida.
A inicios de este año, el gobierno de los Estados Unidos reconoció haber utilizado Canary Mission (un oscuro sitio web pro-Israel— para identificar a estudiantes pro-Palestina) para su deportación, lo que provocó ira y preocupación entre los defensores de los derechos humanos.
Aljazzera señaló que los activistas han sospechado desde hace tiempo que la administración del presidente Donald Trump está recopilando información del sitio web Canary Mission para atacar a estudiantes y profesores.
*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx
Columna anterior: La Iniciativa de Ley del Sistema de Cuidados, un acto de justicia social: Pablo Trejo
Nicolás Maduro¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#Canaco #CATEM #Cdmx #CongresoCDMX #CongresoDeLaCiudadDeMéxico #convenioLaboral #DefineElIECMFuncionesDeObservadoresEnLaJornadaSobrePresupuestoParticipativo #derechosLaborales #desempleoMéxico #economíaLocal #empleoFormal #emprendimiento #Información #InformaciónMéxico #inspecciónLaboral #Invea #JuanaMaríaJuárezLópez #México #microbuses #MilpaAlta #Mipymes #Morena #MorenaCdmx #movilidadCdmx #movilidadSegura #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PedroHacesLago #ruta20 #rutas100 #sectorPrivado #Semovi #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tarifasTransporte #TransportePúblico #Xochimilco
Se registra la «Feria del Sabor Porcino» en la alcaldía capitalina de Azcapotzalco
La feria impulsa productores locales y ofrece gastronomía con tradición en Azcapotzalco.
Por Gabriela Díaz | Reportera
Este fin de semana inició la Feria del Sabor Porcino en el Jardín Hidalgo, ubicado en el Centro de Azcapotzalco, con la intención de acercar a la población una amplia oferta culinaria basada en carne de cerdo. El evento se instaló durante todo el fin de semana para recibir visitantes de distintos puntos de la metrópoli.
El director general de Desarrollo Económico de Azcapotzalco, Arturo Barajas, informó que la iniciativa formó parte de los esfuerzos de la alcaldía para impulsar a porcicultores locales, con el objetivo de dar mayor visibilidad a sus productos y generar un crecimiento en el comercio de la zona.
Vecinos de Azcapotzalco y habitantes de la ciudad de México Cdmx acudieron desde tempranas horas para degustar carnitas, chicharrón, tacos y otras preparaciones típicas. A la par, el programa incluyó actividades culturales y musicales que acompañaron la experiencia gastronómica.
La feria, organizada con apoyo de productores y comerciantes, buscó fortalecer la economía local, integrando a emprendedores y empresarios de la demarcación en un espacio que unió tradición y consumo directo.
Oferta culinaria y tradición
Durante la primera jornada se instalaron decenas de puestos con platillos a base de carne de cerdo. Los asistentes encontraron variedades que iban desde la barbacoa y los chorizos hasta propuestas innovadoras de cocina fusión que mezclaron técnicas contemporáneas con recetas tradicionales.
El evento generó una derrama económica significativa para los vendedores locales, quienes aprovecharon el flujo constante de visitantes. Según reportes preliminares de la alcaldía, los comerciantes registraron un incremento notable en sus ventas comparado con fines de semana ordinarios.
Además de la gastronomía, los asistentes pudieron presenciar presentaciones musicales en vivo. Entre ellas participaron grupos de son jarocho, mariachis y bandas locales, que ofrecieron espectáculos durante el transcurso de la tarde y noche.
El Jardín Hidalgo se convirtió en un punto de encuentro familiar, con actividades recreativas para niñas, niños y adultos. El ambiente permitió que vecinos y visitantes compartieran en un espacio seguro y con acceso gratuito.
Apoyo a productores locales
El funcionario Arturo Barajas resaltó que la feria representó un escaparate para los porcicultores de la zona, quienes encontraron en el evento la posibilidad de ampliar su clientela y establecer nuevas relaciones comerciales.
La alcaldía informó que más de 30 productores participaron en esta edición, provenientes de distintas colonias de Azcapotzalco y comunidades cercanas. Ellos ofrecieron tanto alimentos preparados como productos frescos derivados del cerdo.
Se detalló que, además de las ventas directas, el evento buscó generar vínculos con restaurantes, hoteles y cadenas de distribución, lo que permitió a los productores acceder a oportunidades de negocio de mediano plazo.
El proyecto formó parte de la estrategia de la demarcación para reforzar la economía social, donde pequeños y medianos emprendedores adquirieron un papel central en el desarrollo de la comunidad.
Cultura y consumo responsable
El programa cultural acompañó la feria con presentaciones de danza, teatro callejero y exposiciones artísticas. Estas actividades atrajeron a visitantes que no solo acudieron por la comida, sino también por la oferta cultural en el centro histórico de Azcapotzalco.
Las autoridades subrayaron que se implementaron medidas de seguridad e higiene para garantizar la calidad de los alimentos y la tranquilidad de los asistentes. Personal de salud verificó la preparación de los productos en cada puesto.
También se promovió el consumo responsable, con espacios de reciclaje y separación de residuos, lo que permitió reducir el impacto ambiental del evento. La alcaldía recalcó que esta medida se aplicará en futuras ferias y festivales.
El evento concluyó con un balance positivo, según reportaron tanto las autoridades locales como los comerciantes, quienes manifestaron su disposición para participar en próximas ediciones.
Feria como motor económico
La Feria del Sabor Porcino evidenció cómo la integración de productores, comerciantes y comunidad fortaleció la economía local en corto plazo. Al unir tradición culinaria y participación ciudadana, la iniciativa aportó beneficios tangibles a los sectores involucrados.
Los visitantes expresaron que este tipo de actividades representaron una oportunidad para conocer y disfrutar de productos locales a precios accesibles. La variedad gastronómica ofrecida permitió que cada público encontrara opciones de su preferencia.
La feria también generó un impacto turístico en el Centro de Azcapotzalco, que recibió a visitantes provenientes de diferentes alcaldías y municipios conurbados. Esto se tradujo en mayor afluencia en comercios cercanos al Jardín Hidalgo.
Con este evento, Azcapotzalco consolidó su posición como una demarcación que impulsa proyectos en beneficio directo de los productores y de la comunidad, a través de la promoción cultural y gastronómica. –sn–
carne en asador¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#Azcapotzalco #Cdmx #Cultura #economíaLocal #FeriaDelSaborPorcino #Gastronomía #Información #InformaciónMéxico #JardínHidalgo #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #productoresLocales #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom
Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | La Iniciativa de Ley del Sistema de Cuidados, un acto de justicia social: Pablo Trejo
Joven premiada en el Congreso reclama que los diputados “no trabajan lo suficiente”. Nafin ofrece productos y servicios financieros y no financieros con enfoque de género
Por Luis Muñoz
Habrá algunos para quienes el término “cuidados” no les diga mucho, o no sea de la mayor trascendencia, pero importa y demasiado por su relevancia: significa que la gente tengan acceso al bienestar, especialmente quienes cuidan a personas con discapacidad, enfermedades crónicas o en situación de dependencia.
Pero esto no es nuevo. Desde la década de los 70s, distintos movimientos sociales, con perspectiva feminista, introdujeron en la discusión pública los cuidados a partir de diferentes terminologías como “trabajo doméstico”, “trabajo reproductivo”, “trabajo afectivo” y, finalmente, “cuidados”, visualizando ciertas características implícitas del cuidado, tales como invisibilidad del trabajo, falta de asignación de valor, desconsideración social, no remuneración, jornadas sin horario determinado y sin vacaciones, y aislamiento de quien lo realiza.
Este martes, el diputado Pablo Trejo manifestó desde la tribuna del Congreso de la Ciudad de México su total respaldo y reconocimiento a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, tras la presentación de la Iniciativa de Ley del Sistema de Cuidados que busca garantizar el derecho universal al cuidado y dignificar el trabajo no remunerado.
Para el legislador, la presentación de este sistema no sólo es un acto de justicia social, sino también una estrategia inteligente para reconocer, redistribuir y reducir las tareas de cuidado que históricamente han recaído de manera desproporcionada en las mujeres.
En tal sentido, el diputado Trejo destacó la importancia de la iniciativa (fundamentada en el Artículo 9 de la Constitución de la Ciudad de México) reconociendo el derecho al cuidado como un derecho humano inherente.
“Este sistema, dijo, es un paso crucial para nuestra capital, pues reconoce el cuidado, el ser cuidado y el auto-cuidado como derechos humanos universales e indispensables para la sostenibilidad de la vida y la sociedad”.
Subrayó que el sistema reconoce los trabajos de cuidado no remunerados como “productivos y esenciales para la reproducción social, pues generan un valor económico y social significativo y contribuyen al bienestar colectivo”.
Por tanto, celebró que la iniciativa procure que las tareas de cuidado no estén determinadas por roles de género, sino que se distribuyan entre las personas, el gobierno, el sector privado y el social.
El sistema busca erradicar la división sexual del trabajo, considerándola un mecanismo que propicia la desigualdad de género.
El diputado Pablo Trejo resaltó la atención prioritaria que el sistema dará a personas en situación de dependencia, como la infancia y la vejez, así como a quienes están a cargo de su cuidado de manera no remunerada; el objetivo de las autoridades es prestar servicios públicos universales y de calidad.
Trejo Pérez reiteró su compromiso de trabajar en conjunto para la implementación de esta política pública que reafirma principios fundamentales de la Constitución capitalina como la igualdad sustantiva y la no discriminación.
“Con esta iniciativa, enfatizó, la Ciudad de México se posiciona a la vanguardia en el respeto a los derechos humanos y la búsqueda de una más justa distribución del ingreso”.
Pero ¿qué dice el Instituto Nacional de Salud Pública, al respecto?
Considera que no existe un consenso sobre lo que debe entenderse como cuidado, aunque las diversas definiciones comparten conceptos relacionados con el apoyo y atención que lo distinguen de otras actividades; en este sentido, se reconoce que “todos somos susceptibles de recibir cuidados durante el curso de la vida”.
Aunque todas las personas podríamos requerir cuidados prolongados a consecuencia de enfermedad o accidente, no todas las personas con discapacidad o personas mayores requieren este tipo de cuidados. La necesidad de servicios de cuidados se debe medir en función de la prevalencia y del nivel de dependencia funcional, es decir, el grado de dificultad para realizar las actividades básicas de la vida diaria.
Hace unos años se decía que si bien el debate sobre el sistema nacional de cuidados estaba cobrando impulso en los ámbitos académico y político, es importante puntualizar que las cuestiones de género y cuidado de las infancias a menudo eclipsan el componente relativo a las personas mayores.
Para el INSP, en un contexto de desigualdad, rezago social, necesidades de salud crecientes y un proceso de envejecimiento acelerado, es indispensable vincular el sistema de salud con el sistema social de cuidados.
Las decisiones presupuestarias y de política pública que el gobierno toma cada año podrían tener efectos de largo plazo en el bienestar de los ciudadanos.
Sin embargo, debe reconocerse que el monitoreo y la evaluación han ganado relevancia en la administración pública para informar tanto del uso de los recursos públicos como del desempeño de las intervenciones de política pública, particularmente para los implementadores de los programas públicos y los tomadores de decisiones en el gobierno.
Para el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), es prioritario incentivar un proceso en el que, a partir de la evidencia sobre lo que funciona, y no, en política pública, sea posible emitir recomendaciones específicas que sean utilizadas por los responsables del diseño y la operación de las intervenciones de los gobiernos a fin de que se tomen mejores decisiones de política pública.
Hay que decir que las actividades relacionadas con el cuidado han estado presentes desde el origen de la especie humana y han permitido su supervivencia a lo largo de la historia.
Cuando una persona nace, no puede alimentarse por sí mismas y requiere apoyo para conservar el calor, y lo mismo ocurre cuando se enferma o tiene alguna limitación, por lo que somos desde el nacimiento una de las especies más vulnerables.
El cuidado como actividad humana tiene por lo menos dos elementos de gran relevancia. Por un lado, su carácter necesario para el desarrollo de la vida, y por el otro, su carácter afectivo/solidario.
Desde la década de los 70 ya se planteaba esta situación. Con el tiempo, y en gran parte debido a dichos movimientos sociales, los cuidados se reconocieron como derechos, justo es lo que propone el Gobierno de la Ciudad de México y que respalda el diputado Pablo Trejo.
UN TRAGO AMARGO
La entrega de premios a la juventud, este martes en el Congreso de la Ciudad de México, transcurrió, como tantas otras veces, sin sobresaltos, hasta que subió a tribuna Ana Karen Sotero Salazar, de 23 años, para pronunciar un encendido y apasionado discurso que las y los diputados escucharon incrédulos y sin pestañear.
Qué las y los diputados sigan el curso de las sesiones sin poner atención, no es ninguna novedad. Pero nadie se había atrevido a soltarles en su cara que sean congruentes y que la entrega de reconocimientos sea consecuente con su interés.
Así que después de que legisladoras y legisladores lanzaron elogios a los jóvenes por su importante aporte al país, Karen Sotero, con la pasión a flor de piel, les reclamó a los representantes populares que no trabajan lo suficiente para garantizar empleos dignos, salud accesible y educación para los jóvenes.
Obligados a poner atención a lo que decía en tono fuerte y con la mirada clavada en las curules, acusó que no hay resultados contra el narcotráfico y que eso sigue llevando a muchos al crimen organizado.
Con la mirada fija en la joven Karen, no perdían detalle de cuando decía. Apoyada en su experiencia personal reveló que su comunidad fue golpeada por el narco y ¡jamás recibió atención de las autoridades!
Si alguna vez algunos dijeron que las y los diputados no ponen atención a las discusiones, nadie había expresado tan claro y directo como Karen. Qué la entrega de premios no sea solo un acto protocolario, sino un acto de interés genuino.
¿Y qué es lo que veo?
Que platican, se toman fotos y platican como si nada.
Y siguió…
“Me parece una falta de respeto que cuando estamos aquí, incluso recibiendo el premio, no nos hagan caso; están en sus propias conversaciones. ¿Qué clase de actitud es esta?”
A los integrantes que asistieron, no les quedó de otra que aplaudir.
¿Les caló lo dicho?
Habrá quién se quedó con las ganas de decir: ¡que paren a esa niña! Y otros que: “le ganó la pasión”.
Lo cierto es que ahí tienen a una buena oradora y, quizá, solo quizá, con tiempo la veamos como diputada.
IGUALDAD DE GÉNERO
Como parte de los esfuerzos institucionales para consolidar un modelo de desarrollo sostenible con enfoque inclusivo, Nacional Financiera llevó a cabo la primera sesión de su Grupo de Trabajo de Género (GTG), en el marco de la Estrategia Nafin Sostenible y en línea con la implementación del Sello de Igualdad de Género para Instituciones Financieras Públicas (SIG-IF) del PNUD.
El objetivo de este Grupo es contribuir de manera efectiva y transversal a la reducción de las brechas de género mediante las políticas y servicios de la institución. Para lograrlo, el GTG será el encargado de asegurar la implementación de la Política de Igualdad de Género de Nafin y su Plan de Acción.
En México, Nafin es pionera en participar de esta iniciativa. Se espera que esta cooperación acompañe al GTG y a la institución a definir acciones para diseñar y ofrecer productos y servicios financieros y no financieros con enfoque de género, así como medir las brechas existentes, definir y avanzar en indicadores clave para la igualdad, evaluar el impacto de las intervenciones y proponer iniciativas género-transformadoras para inversiones estratégicas.
*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx
Columna anterior: El Gcdmx protegerá a inquilinos de desalojos ilegales: Paulo García
Congreso CDMX¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#Canaco #CATEM #Cdmx #CongresoCDMX #CongresoDeLaCiudadDeMéxico #convenioLaboral #DefineElIECMFuncionesDeObservadoresEnLaJornadaSobrePresupuestoParticipativo #derechosLaborales #desempleoMéxico #economíaLocal #empleoFormal #emprendimiento #Información #InformaciónMéxico #inspecciónLaboral #Invea #JuanaMaríaJuárezLópez #México #microbuses #MilpaAlta #Mipymes #Morena #MorenaCdmx #movilidadCdmx #movilidadSegura #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PedroHacesLago #ruta20 #rutas100 #sectorPrivado #Semovi #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tarifasTransporte #TransportePúblico #Xochimilco