Autoridades coordinan bloqueo financiero transnacional

Acciones binacionales bloquearon operaciones financieras ilícitas y redes corporativas simuladas.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) informó que, en colaboración con la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), realizó trabajos para ubicar y bloquear a una red delictiva transnacional. Las autoridades indicaron que esa estructura operó tráfico de drogas, lavado de dinero y ocultamiento de activos en México y otras jurisdicciones. También señalaron que se designaron 19 objetivos compuestos por 10 personas y nueve empresas.

Los análisis efectuados por la UIF permitieron detectar actividad financiera de 10 personas adicionales en México. La institución informó que esas personas serían incorporadas a la Lista de Personas Bloqueadas por operaciones sospechosas. Además explicó que las denuncias correspondientes fueron presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) por Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita.

La dependencia expuso que esos casos fueron turnados a la Procuraduría Fiscal de la Federación por probables delitos fiscales. Las autoridades señalaron que las pesquisas incluyeron la identificación de empresas fachada y flujos que parecieron no corresponder con actividades económicas reales. También explicaron que los expedientes incluyeron datos bancarios, transferencias internacionales y estructuras societarias simuladas.

Red financiera global

La UIF informó que la información remitida por instituciones estadounidenses permitió trazar actividades atribuidas a esa organización criminal. Los reportes describieron esquemas complejos para ocultar el origen de recursos ilícitos y para dispersarlos en distintas jurisdicciones. Los documentos oficiales indicaron que la red operó mediante sociedades constituidas para simular operaciones comerciales.

Las autoridades mexicanas señalaron que dichos mecanismos incluyeron prestanombres para adquirir inmuebles y administrar bienes. Los análisis describieron movimientos ejecutados en plataformas digitales que permitieron ocultar activos sin trazabilidad inmediata. También indicaron que los fondos fueron distribuidos en distintos países para impedir el seguimiento financiero.

En los archivos se asentó que esa red global operó en Canadá, Estados Unidos, Colombia, Italia y Reino Unido. Las autoridades explicaron que en esos territorios se identificaron empresas relacionadas con transferencias y movimientos patrimoniales presuntamente vinculados con actividades ilícitas. Los documentos también señalaron que existieron conexiones con operaciones detectadas en México.

Triangulaciones y estructuras corporativas

La UIF informó que documentó flujos financieros irregulares asociados con triangulaciones entre empresas fachada. Los informes señalaron que esas corporaciones habrían sido utilizadas para ocultar la propiedad real de los recursos involucrados. También indicaron que se ejecutaron movimientos para evitar que las operaciones fueran detectadas por controles financieros convencionales.

Los análisis oficiales explicaron que parte de esos recursos fueron orientados a la adquisición de bienes inmuebles en distintas entidades del país. Los reportes mostraron que las operaciones inmobiliarias incluyeron discrepancias patrimoniales derivadas de los montos transferidos. Asimismo señalaron que las transacciones internacionales se alinearon con patrones previamente detectados en redes delictivas transnacionales.

Las autoridades informaron que esas acciones fortalecieron los mecanismos de cooperación bilateral con el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos. Los reportes detallaron que los trabajos facilitaron el avance en la interrupción de estructuras financieras utilizadas por organizaciones criminales. También indicaron que esas medidas impidieron la circulación de recursos ilícitos en el sistema financiero nacional e internacional. –sn–

SHCP

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#noticiasmx #periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #bloqueoDeActivos #cdmx #crimenFinanciero #departamentoDelTesoro #fincen #informacion #informacionMexico #investigacionFinanciera #lavadoDeDinero #mexico #morena #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #ofac #redTransnacional #seciedadNoticiasCom #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom #uif