Mañana es el último acto de las jornadas organizadas por las compás de CNT-AIT #motril con una charla 1ue promete bastante "rompiendo con el feminismo hegemónico" de la mano de nuestras compás de la secretaría de feminismos.

https://kolektiva.social/@AITGranada/114206609447526509

#CNTAIT #Anarcosincalimo #feminismo #Anarcofeminismo

CNT-AIT Granada (@AITGranada@kolektiva.social)

Attached: 1 image Hola fediverso! Nuestras compás del SOV de CNT-AIT #Motril han organizado unas jornadas libertarias para el próximo mes. Bajo el nombre de Primavera Rojinegra: El 13 de abril se hablará de #anarsindicalismo, :anarchist_flag: El 19 de Abril la compañía titeres desde abajo, interpretarán su conocida obra, la bruja y don Cristóbal :anonymous: Por último el 19 de Abril , nuestras compás de la secretaría de #feminismos , bajarán a Motril ha hablar de la necesidad de romper con el feminismo hegemónico :anartrans_symbol: Si tenéis oportunidad no dudéis en pasarse a disfrutar de las jornadas. :anarchoheart2: #CNTAIT #Granada #Anarcotransfeminismo, #Anarquismo #Andalucia

kolektiva.social

#TalDíaComoHoy pero en 2014 fallece len Caracas (Venezuela) la militante anarcofeminista Concepción Liaño Gil, más conocida como Concha Liaño. Había nacido el 24 de noviembre de 1916 a Épinay-sur-Seine (Isla de Francia, Francia). Descendiente de terratenientes -su abuelo materno fue alcalde de Madrid (España) - y de nobles venidos a menos, su padre, aventurero, abandonó su familia cuando ella tenía 10 años.

Anarquista visceral y contestataria desde pequeña, estudió un año en la Escuela Francesa de Barcelona (Cataluña) y entre los 13 y 15 años con las monjas salesianas. Cuando tenía 15 años se inscribió en las Juventudes Libertarias y formó parte del grupo de Fidel Miró Solanes, Alfredo Martínez Hungría, Juan Bautista Aso y Arguis Gallardo. 1935 se integró en el grupo confederal «Agrupación Cultural Femenina» de Barcelona. En 1936 se reúne en Barcelona con Mercedes Comaposada y se encarga en solitario de la organización de «Mujeres Libres» en varias localidades catalanas, ayudada por Soledad Estorach. En julio de 1936 formó parte del Comité Revolucionario del barrio barcelonés de Sant Martí y de las Juventudes Libertarias del Hospital de San Pedro.

En 1937 colaboró ​​en el periódico Mujeres Libres. Entonces estaba unida sentimentalmente con Alfredo Martínez Hungría, que fue asesinado durante los «Hechos de Mayo» de 1937. Exiliada después de la guerra, pasó una grave crisis emocional que la llevará a un intento de suicidio en 1941. Instalada en Burdeos (Aquitania, Occitania) en 1943, colaboró ​​en tareas con la Resistencia. En 1948 marchó a Venezuela, sola con su única hija que tenía cinco años. Trabajó en varios lugares y durante su tiempo libre se dedicó a enseñar a leer mujeres analfabetas. En Venezuela se casó con el polaco Víctor Wierzoski.

Trabajó como empleada de unas líneas aéreas de Maracaibo (Zulia, Venezuela) y más tarde se trasladó a Caracas. En 1995 colaboró ​​en la revista El Chico. En 1996 fue una de las protagonistas del documental de Juan Gamero, Paco Rios y Mariona Roca Vivir la utopía y ese mismo año Vicente Aranda se inspiró por el papel de una de las protagonistas de su película Libertarias. Colaboró ​​en el libro colectivo Mujeres Libres. Luchadoras libertarias (1999) y en el documental de Ana Martínez y Llum Quiñonero Mujeres del 36 (1999). Durante un tiempo residió en Río Chico (Miranda, Venezuela) y en su última etapa vivió en Caracas.

FUENTE: puertoreal.cnt.es

#MujeresAnarquistas #AnarcoFeminismo #Anarquismos14 #MemoriaAnarquista

@librealegria Muchas gracias por las pinceladas y el trabajo de selección de documentos sonoros ya disponibles. El audio de la retransmisión de la manifestación del 8 de Marzo en Bilbao es realmente sobrecogedora.

https://red.podkasts.org/t/pinceladas-sobre-el-anarcofeminismo/22304?u=icaria36

Bueno, y esto:

Que Diría - Rossana Taddei
https://soundcloud.com/rossanataddei/que-diria

#Anarquismo #Feminismo #Anarcofeminismo #RossanaTaddei #Podkasts

Pinceladas sobre el anarcofeminismo

En este programa número 46 de Alegría Libertaria, de nuestra radio libre online Alegría Libertaria, os traemos algunas pinceladas sobre el anarcofeminismo, con la idea de provocar reflexión y debate. Traemos fragmentos de audios y textos de Adriana Guzmán, Laura Vicente, Julia Varela, Ludditas Sexxxuales y alguno nuestro. Todo ello, acompañado de buena música feminista. Más información sobre este programa: https://alegrialibertaria.org/wp/pinceladas-sobre-el-anarcofeminismo Telegram: htt...

Podkasts
🔴NUEVO NÚMERO: PUBLICACIÓN LA ZARZAMORA N⁰9

Ya salió un nuevo número de publicación anarcofeminista por la liberación total La Zarzamora
Especial Antiextractivista con notas, artículos y comunicados desde diferentes territorios en torno a la confrontación anárquica contra el avance del capitalismo verde y su devastación.

Búscala en actividades, espacios afines y ferias de contrainformación y propaganda.

En este número encontrarás:

•Editorial
•Con Emilia Bau en la memoria
•La bestia capitalista se alimenta de extractivismo. Mónica Caballero
•Minera Aclara: Tierras raras, geopolítica y extracción en los cerros de Penco. La Zarzamora
•El Alerce Costero. La Zarzamora
•Pelea como Julia Chuñil. La Zarzamora
•Nota desde Herakliom, Grecia. Beassed is the Flame.
•Tesalónica: Contra el antropocentrismo y dominación de las metrópolis. Bleassed is the Flame
•Febrero Antiextractivista.
•Semana de agitación por Javier Recabarren
•Sección HTM: remedio para dolor de muelas.
•8 de Marzo Anarquista

Puedes encontrarla en:
Concepción:
@casalaescoba.conce
Santiago:
@_espacio.fenix
Valdivia:
@labravia.editorial

LA ZARZAMORA 7 AÑOS POR LA LIBERACIÓN TOTAL
🔥

Consultas a mediolibrelazarzamora@riseup.net

#publicaciónlazarzamora #publicacionesanarquistas #anarcofeminismo
#periódicoanarcofeminista

Hemos encontrado unos afiches publicados por la revista anarcofeminista Arpillera, donde establece algunos puntos básicos en los que se diferencian el feminismo anarquista y el feminismo burgués, institucional o vinculado al Estado. Aunque el anarco-feminismo entraña cuestiones y debates más profundos y complejos y el texto es, por tanto, ampliable, creemos que pueden servir como una breve aproximación al ideario anarco-feminista.
El anarcofeminismo es para todes les oprimides y desposeídes.

  ANARCO-FEMINISMO 
¿Por qué lo necesitamos?

Ni ama ni esclava

El movimiento feminista liberal y burgués, luego de haber protagonizado lo que algunos denominaron la “cuarta ola”, con reivindicaciones institucionalistas en torno a la educación no sexista y denuncias contra la violencia machista, ha caído en un silencio e inmovilidad sepulcrales. Muchas de sus protagonistas se acomodaron en el ejercicio del poder político para ser reproductoras del sistema patriarcal.

¿Es ese entonces el feminismo que necesitamos para alentar las luchas de las oprimidas? Nosotras creemos que no. Y por ello transitamos el horizonte de un feminismo anarquista. ¿Qué nos diferencia? ¡Acá te lo contamos!

 Paternalismo Estatal VS Acción Directa y Autodefensa

Las feministas burguesas han abrazado la ideología punitivista, apelando a convertir a las mujeres en víctimas pasivas de la violencia machista y a las instituciones estatales en las grandes protectoras y garantes de la seguridad y el acceso a derechos sociales a través de promulgación de leyes, códigos penales y policialización de espacios públicos.

Las anarcofeministas no creemos en la efectividad de los castigos ni en las instituciones del Estado ni en sus brazos represivos. Consideramos que ante las agresiones machistas se debe ejercer la autodefensa feminista, procurando trascender el rol de víctimas en acciones libres de mediación institucional.

 Cuotas de participación VS Abolición del Estado

Mientras el feminismo liberal y burgués lucha por cuotas de participación en espacios de poder del sistema capitalista, creyendo equiparar jurídica y económicamente derechos de la mujer con reformas ilusorias que maquillan la explotación con “empoderamiento” y una falsa sensación de liberación e igualdad…

Las feministas anarquistas pensamos que no habrá una real liberación si no es por medio de la abolición del Estado, el Capitalismo y el Patriarcado a través de la lucha y organización colectiva y horizontal. La emancipación de la mujer no se logrará equiparando derechos civiles.

 Equidad de género VS Igualdad sociales

Las feministas burguesas buscan la igualdad de género pidiendo al Estado leyes de paridad que les permitan ponerse a la par con los hombres en puestos de dominación y explotación en las diferentes esferas de la máquina capitalista.

Las feministas libertarias, por el contrario, deseamos abolir toda relación de poder y dominación, sustituyéndolas por relaciones horizontales y de apoyo mutuo. Esto es la igualdad social. Rechazamos toda jerarquización y toda participación en las instituciones del poder.

 Capitalismo inclusivo VS Anticapitalismo

El feminismo burgués aspira a que las mujeres hagamos parte de la maquinaria capitalista en roles de explotadas y explotadoras. Por ello apuesta a un capitalismo “inclusivo” que se vale de las políticas identitarias y que vislumbran menos depredador por ser encabezado por una mujer o una persona racializada o disidente de género.

El feminismo anarquista huye de esos espejismos porque comprende la naturaleza violenta de un sistema que jerarquiza las diferencias y explota vidas y territorios. Lucha, entonces, por su abolición plena. Es anticapitalista.

 Conciencia ciudadana VS Conciencia de clase

Las feministas burguesas creen amalgamar las instituciones estatales con lo que llaman “perspectiva de género”. Esperan que las sociedades desarrollen una “conciencia ciudadana feminista” que les haga dóciles ante los nuevos dictámenes del poder, ejercido también por ellas.

Las anarquistas elevamos un feminismo que nace desde el seno de los oprimidos, con plena conciencia de clase, apegado a principios libertarios que nos permitan construir una sociedad libre de todo tipo de opresión.

 Política burguesa VS Asociaciones horizontales

El feminismo burgués busca que la mujer se incorpore a la política liberal a través de partidos políticos y otras organizaciones jerárquicas, promoviendo el electoralismo que refuerza la estructura representativa estatal.

Las feministas libertarias creemos que para alcanzar la igualdad social es necesario levantar organizaciones horizontales, que promuevan prácticas como el apoyo mutuo, la acción directa y la autogestión.

 ¿Y eso a lo que llaman amor?

Las anarquistas creemos que el amor sólo puede vivirse plenamente desde la libertad. Por ello abrazamos el principio de la Asociación Libre en contra de la institución heteropatriarcal que representa el matrimonio. Nos esforzamos por vivir nuestros vínculos sexo-afectivos desde el manejo de las propias expectativas para no caer en las trampas malévolas del amor romántico. Y en el hogar, reconocemos jornadas extra de explotación capitalista que sólo podrán abolirse con una distribución justa de las tareas que todos los seres humanos debemos realizar para sostener nuestra existencia.

#revistaarpillera #anarcofeminismo #anarchafeminism #anarquismo #anarchism #anarquia #anarchy #aboliciondelpoder #niamaniesclava

Cartelazo que se han marcado las compañeras de la CNT-AIT de Alcalá para este 8M.

#8m #8demarzo #cntait #cntaitalcala #anarcofeminismo #anarchafeminism #feminismo #feminism #anarquismo #anarquia #anarchism #anarchy

 8M 2025  

Negras tormentas agitan los aires trayendo consigo una ofensiva reaccionaria de gran magnitud. El patriarcado pretende perpetuar sus privilegios y las conversaciones (sobretodo mediáticas) que se dan en torno al feminismo giran hacia una deriva moralista y esencialista donde la empatía es algo que no se toma en serio.

Si algo hemos aprendido, es a llamar a las cosas por su nombre. Por eso, debemos de seguir poniendo la atención donde consideramos que es necesario ponerla: todas las violencias (sexual, institucional, digital, económica, laboral, vicaria, capacitista, climática, racista y colonial) patriarcales y machistas que atraviesan nuestros cuerpos día a día, su normalización y el marco estructural que les da impunidad. Solo entre nosotras podemos señalar y responder a esas violencias.

Organicemos nuestra rabia para quemar su viejo mundo, en el que no encajamos (ni queremos encajar). Solo nosotras podemos liberarnos, y solo hay forma de hacerlo a través de la horizontalidad y el apoyo mutuo. Participando en procesos asamblearios, autónomos y combativos (con la paciencia y la empatía que requieren) en cada trabajo, barrio, sindicato y ciudad.

Solo a través de la lucha colectiva y compartida conseguiremos quemar todo de arriba a abajo, porque, ¡juntas somos fuego!
Somos fuerza y deseo de transformación.

Hacia horizontes cargados de luz…

 CNT-AIT
 Diseño del cartel: Blood Brothers Creative ( https://www.instagram.com/bloodbrotherscreative/ )

#8m #8demarzo #cntait #cntaitalcala #anarcofeminismo #anarchafeminism #feminismo #feminism #anarquismo #anarquia #anarchism #anarchy

Login • Instagram

Welcome back to Instagram. Sign in to check out what your friends, family & interests have been capturing & sharing around the world.

"Ni obreras explotadas en las fábricas.
ni esclavas en el hogar y la familia:
por una sociedad sin amos ni señores, comunista y libertaria, de hombres y mujeres libres!"

Teresa Claramunt (1862-1931)

#MemoriaAnarquista
#AnarcoFeminismo
#Anarcosindicalismo
#CNTAIT #Sindicato

#TalDíaComoHoy en 1941 fallecía Lucy Parsons. Anarquista , feminista, sindicalista, escritora, editora y gran oradora que nacio a mitad del siglo XIX en los Estados Unidos de América. Mujer racializada y autodidacta que dio discursos y escribió textos de manera audaz, elocuente y apasionada sobre temas sociales y políticos, los cuales resultaban sumamente transgresores para aquella época. A pesar de cierto olvido histórico hacia la vida y obra de Lucy (incluso en la actualidad es más conocida por haber sido la compañera de vida de Albert Parsons, uno de "Los Mártires de Chicago"), lo que no cabe duda es que tanto en vida como de manera póstuma no deja indiferente a nadie. Además, sus perspicaces y combativos análisis extraídos de sus luchas y acciones directas gozan de total actualidad. Éste es, además del primer libro sobre Lucy Parsons en idioma castellano, una compilación sobre los aspectos más importantes de su vida y de gran parte de su obra, lo cual resultaba muy necesario para acercarnos y comprender a esta increíble mujer en toda su dimensión. Aquí empieza nuestro pequeño homenaje a Lucy Parsons: una anarquista olvidada pero sobre todo, una luchadora social de todos los tiempos.
#MujeresAnarquistas #AnarcoFeminismo #Anarquismos14 #MemoriaAnarquista

Confederación Nacional del Trabajo
Asociación Internacional de las y los Trabajadores

8M 2025 CNT AIT

Hacia horizontes cargados de luz…
#diainternacionaldelamujertrabajadora
#8M #mujertrabajadora #feminismos
#anarcofeminismo #anarcosindicalismo
#CNTAIT #cntaitchiclana #apoyomutuo
#solidaridaddeclase #solidaridad

Negras tormentas agitan los aires trayendo consigo una ofensiva reaccionaria de gran magnitud. El patriarcado pretende perpetuar sus privilegios y las conversaciones (sobre todo mediáticas) que se dan en torno al feminismo giran hacia una deriva moralista y esencialista donde la empatía es algo que no se toma en serio.

Si algo hemos aprendido, es a llamar a las cosas por su nombre. Por eso, debemos de seguir poniendo la atención donde consideramos que es necesario ponerla: todas las violencias (sexual, institucional, digital, económica, laboral, vicaria, capacitista, climática, racista y colonial) patriarcales y machistas que atraviesan nuestros cuerpos día a día, su normalización y el marco estructural que les da impunidad. Solo entre nosotras podemos señalar y responder a esas violencias.

Organicemos nuestra rabia para quemar su viejo mundo, en el que no encajamos (ni queremos encajar). Solo nosotras podemos liberarnos, y solo hay forma de hacerlo a través de la horizontalidad y el apoyo mutuo. Participando en procesos asamblearios, autónomos y combativos (con la paciencia y la empatía que requieren) en cada trabajo, barrio, sindicato y ciudad.

Solo a través de la lucha colectiva y compartida conseguiremos quemar todo de arriba a abajo, porque, ¡juntas somos fuego!

Somos fuerza y deseo de transformación.

Hacia horizontes cargados de luz…