Lo oscuro en Wednesday y La Familia Addams: ¿qué tanto ha cambiado la percepción del público?
Ilustración de un personaje con estética oscura, resaltando elementos góticos y un aire perturbador.Estaba leyendo el subredit de Wednesday y me llamó la atención algo curioso: varios fanáticos se alarmaron con la posibilidad de que la maestra Marilyn pudiera haber manipulado a Tyler, lo que abrió un debate sobre temas delicados que, aunque siempre han rondado en las historias góticas, ahora se analizan con lupa.
Si lo pensamos, este tipo de guiños no son nuevos. En las películas de La Familia Addams ya existían bromas rápidas cargadas de humor negro y referencias inquietantes. Un ejemplo es la escena del entierro de una mascota que, de repente, maúlla dentro de la caja. Los personajes reaccionan con un golpe y siguen el ritual como si nada hubiera pasado. Otro momento de humor negro es cuando Homero bromea sobre el tío Lucas y menciona que nunca se le comprobó nada relacionado con niños.
Estos chistes pasaban casi desapercibidos porque eran tan fugaces que parecían inocentes, pero lo cierto es que reflejaban un humor más crudo y sin filtros. Hoy, en cambio, la nueva generación pide lo tenebroso y lo macabro, pero en una versión pasteurizada, casi esterilizada. El terror debe estar, sí, pero presentado de manera controlada, sin el filo incómodo de antes.
Y aquí entra otro detalle importante: antes, los medios decidían qué se podía mostrar y qué debía censurarse. Ahora, es el propio público quien busca censurar lo que no encaja con su manera de ver las cosas. El poder de decidir qué es “aceptable” cambió de manos, y con ello también cambió la manera en que consumimos lo oscuro.
El contraste generacional en el humor oscuro
La diferencia entre las bromas de antaño y lo que vemos hoy es clara. Antes, los guiños siniestros se disfrazaban de humor rápido, casi irrelevante. Ahora, los espectadores consumen lo oscuro, pero prefieren que se presente en una versión pulida, sin tanto riesgo ni crudeza. Una especie de terror “light” que, paradójicamente, les resulta más aceptable.
Lo siniestro como reflejo de la vida misma
El atractivo de series como Wednesday no está solo en su estética sombría o en el carisma de los personajes, sino en que representan una versión más ligera de lo macabro. Lo oscuro ya no aparece como antes, con chistes fugaces y políticamente incorrectos, sino que ahora se presenta suavizado, casi maquillado, para que resulte digerible. La paradoja es que, mientras en pantalla se filtra y se controla lo tenebroso, en la vida real los temas perturbadores son mucho más crudos y difíciles de ignorar.
Y es que, aunque resulte contradictorio, la generación actual pide ver escenas mucho más gore y explícitas en pantalla, pero temáticas como la del grooming les generan temor o incomodidad. La paradoja es clara: se tolera la sangre y la violencia gráfica, pero no las narrativas que tocan fibras más delicadas y reales.
Entre la censura y la infantilización de la audiencia
Retrato estilizado de un personaje con apariencia gótica, evocando la estética de series como _Wednesday_ y _La Familia Addams_.Qué tiempos tan difíciles para cualquier creador de cine o series. Se les critica por ser demasiado “woke”, se les critica por ser demasiado violentos o polémicos. El debate ya no gira tanto en torno a si el contenido es bueno o malo en términos de calidad, sino en el discurso que transmite. Parece que cada propuesta debe adaptarse a una corrección constante que limita la creatividad.
Lo más inquietante es que, al evitar lo incómodo, como audiencia nos estamos infantilizando. Queremos consumir lo oscuro, sí, pero en una versión controlada, casi edulcorada, sin enfrentar de lleno lo que verdaderamente incomoda. Y, al final, si no nos animamos a ver lo perturbador en la ficción, ¿cómo vamos a lidiar con lo que la vida real nos pone enfrente?
👉 ¿Y tú qué piensas? ¿Es lógico aceptar escenas gore con litros de sangre, pero rechazar tramas que incomodan de verdad, como el grooming? Déjame tu opinión en los comentarios y sigamos el debate sobre cómo consumimos lo oscuro en la cultura pop.
#Cine #CulturaPop #FamiliaAddams #HumorOscuro #Series #Wednesday