¿Alguna distro tendrá intención de presentar una versión de GNU/Linux en la que el método predeterminado para copiar archivos sea con `rsync` en lugar de `cp`?

#GNU #Linux #rsync #cp

@leoperbo Qué importancia tiene eso.

El "método predeterminado" es la herencia #UNIX. No hay más historia.

@trinux `rsync` hace mucho mejor trabajo que `cp`, sé que puede considerarse "sacrilegio" a la herencia de #UNIX, por eso hablo de una versión de distro. Y no me expliqué suficientemente bien, me imagino una distro en la que, desde la interfaz gráfica, concretamente en el gestor de archivos, el backend para copiar se base en `rsync` en lugar de basarse en `cp`.

@leoperbo Yo lo veo un poco tontería. rsync tiene su espacio en crear servidores espejos, copias de seguridad, etc. Es decir: transferir mucha cantidad y que sea rápido. cp es otra historia.

¿Quién hace ese tipo de cosas con Nautilus? No le veo sentido.

@trinux Yo 😅
Pero no con Nautilus. Actualmente uso rsync para respaldos puntuales entre dispositivos monousuario y mi servidor casero (además de los respaldos automáticos mediante #BackInTime, que se basa en rsync y de las nubes personales con #Syncthing).

Me vendría bien una opción integrada a Dolphin y/o a Thunar (mis gestores de archivos habituales), que copiara como rsync, en especial cuando quiero vaciar la SD de mi cámara fotográfica a mi servidor, actualmente lo hago desde terminal.

@leoperbo Cómo opción o añadido. Ah, bueno. Eso le pega más a KDE, je je. A lo mejor (seguramente) hay aplis dedicadas a eso o directamente son "frontend" de rsync.

@trinux Frontends de rsync sí los hay, pero me preguntaba por la posibilidad de que a alguien se le hubiera ocurrido integrarlo de forma predeterminada a los gestores de archivos de alguna distro.

Con el teléfono, tengo sincronizado el directorio de la cámara al servidor casero y a mi laptop, mediante Syncthing. A partir de ahí es sencillo liberar memoria del teléfono y dejar las fotos y videos en el servidor. Esto se complica un poco más con la cámara, ya que ahí no puedo instalar Syncthing.

@leoperbo Sin duda KDE es posible candidato. Nautilus lo dudo muuuuucho; y lo agradezco.