https://youtu.be/RoXerMiYJYA?si=ZZgavBB43HclxUrI
👽 #Noticia de Fenómenos Aéreos No Identificados #FANI #OVNI #Misterio
🟣 El abrazo de Dios: cuando morir no es el final
🔗 https://www.espaciomisterio.com/parapsicologia/abrazo-dios-cuando-morir-no-es-final_59149
Desde hace décadas, los testimonios de Experiencias Cercanas a la Muerte (ECM) y las experiencias fuera del cuerpo han sacudido los cimientos de nuestra comprensión sobre la consciencia. ¿Es el cerebro el único productor de nuestra mente, o existe una supervivencia de la consciencia
Desde hace décadas, los testimonios de Experiencias Cercanas a la Muerte (ECM) y las experiencias fuera del cuerpo han sacudido los cimientos de nuestra comprensión sobre la consciencia. ¿Es el cerebro el único productor de nuestra mente, o existe una supervivencia de la consciencia más allá de la biología? Este es el gran interrogante que aborda el libro Vida más allá de la vida (Kairós), una antología esencial coordinada por la Dra. Luján Comas, médica especializada en anestesiología, y el Dr. Xavier Melo, economista e investigador de la consciencia, ambos de la Fundación ICLOBY.La verdadera conmoción, sin embargo, no está solo en el túnel o el encuentro con seres de luz, sino en el impacto transformador que este breve "viaje" tiene en quienes regresan. Estas personas, que han estado al borde del abismo –o incluso más allá–, vuelven con una profunda reestructuración de sus valores y, fundamentalmente, con una pérdida radical del miedo a la muerte.Los autores, cuya fundación está impulsando el ambicioso Proyecto Luz –la investigación más grande en lengua hispana sobre la consciencia en el paro cardíaco registrado en hospital–, enfatizan cómo la ciencia se ha sumado a este enigma. El Dr. Melo recuerda que hace apenas veinte años, intentar un estudio similar era tachado de "locura", pero hoy día "hay grandes hospitales que quieren investigar". Esta apertura se basa en una anomalía central: "el cerebro no es el productor de la consciencia, sino que la consciencia es algo mucho más amplio y que la consciencia perdura después de la muerte del cuerpo físico o al menos cuando el cerebro no está funcionando", asegura la Dra. Comas, señalando que en el estado de electroencefalograma plano "hay experiencias mucho más intensas y más plenas que cuando uno es consciente".La doctora Luján Comas y Xavier MeloEsta certeza, forjada en la propia experiencia, es la que elimina la angustia existencial. La Dra. Comas, con años acompañando a pacientes en el tránsito, ha llegado a cuestionarse la casuística de la supervivencia: "¿Por qué algunos que parecen tenerlo todo en contra viven y sin embargo a veces no?" Esto le ha llevado a plantearse si existe una hora de entrada y una hora de salida, lo que introduce la idea de un "pacto de almas" o destino prefijado, una idea recurrente en los testimonios de las ECM.El Proyecto Luz ha superado el estudio de 150 casos de parada cardíaca El libro y el proyecto asociado buscan, en última instancia, ofrecer una clave para la vida misma. El Dr. Melo es categórico al afirmar que "el miedo a la muerte te impide vivir". Es el regreso del "abrazo de Dios", como originalmente querían titular el libro, lo que permite valorar "cada segundo, valoras a tus seres queridos, valoras el regalo del cada día como un día nuevo". El dolor de la pérdida es inevitable, sí, pero es el sufrimiento evitable al tener la esperanza de que los seres queridos "se han adelantado en tu camino a ir a otro sitio". La posibilidad de que las experiencias perimorte y las ECM no sean simples alucinaciones, sino constataciones reales –como defienden los investigadores al señalar que los detalles relatados desde "fuera del cuerpo" se pueden verificar–, es lo que confiere a este fenómeno una seriedad científica sin precedentes.Vida más allá de la vida Vida más allá de la vida (Kairós). Xavier Melo y Luján Comas.- Ver más -El Proyecto Luz sigue avanzando, con más de quince hospitales implicados y a la espera de sumar más en países de habla hispana, superando ya los 150 casos de paradas cardíacas estudiadas. Es una carrera por conseguir la monitorización y los recursos necesarios para una publicación científica que rompa el paradigma.Si las transformaciones de vida son tan drásticas y comunes, y la Dra. Comas confirma que las experiencias tras un paro cardíaco son "mucho más intensas y más plenas que cuando uno es consciente", y el Dr. Melo insiste en que no podemos decir solo uno de los casos impacta, sino que "hemos llorado con todos", ¿qué implica realmente esta transformación de la consciencia para la ciencia oficial y su verdad oficial sobre la mente? ¿Debemos seguir ignorando esta anomalía inexplicable o ha llegado el momento de que la ciencia occidental se una definitivamente a la sabiduría oriental en esta época de síntesis?Aquí puedes ver la entrevista completa:
👽 Vida extraterrestre
“Com bilhões de estrelas e planetas no universo, acreditar que estamos sozinhos parece ser o maior ato de arrogância humana.”
#UFO #OVNI #VidaExtraterrestre #Cosmos https://www.youtube.com/watch?v=YEeqcKPuj4k&list=PL6WQovK0L3xwiDYF63jeRuWo5LXZrzzC0&index=29
👽 #Noticia de Fenómenos Aéreos No Identificados #FANI #OVNI #Misterio
🟣 La KGB señaló a Lyndon B. Johnson como cerebro del asesinato de JFK
🔗 https://www.espaciomisterio.com/conspiraciones/kgb-senalo-lyndon-b-johnson-como-cerebro-asesinato-jfk_59151
A veces, la historia tiene doble fondo. Lo que aparenta ser un crimen cometido por un francotirador solitario puede esconder una trama digna de un thriller geopolítico. Eso es exactamente lo que plantea un informe de la KGB, desclasificado
A veces, la historia tiene doble fondo. Lo que aparenta ser un crimen cometido por un francotirador solitario puede esconder una trama digna de un thriller geopolítico. Eso es exactamente lo que plantea un informe de la KGB, desclasificado recientemente y entregado a la congresista estadounidense Anna Paulina Luna. El documento, dirigido en su momento al primer ministro soviético Nikita Khrushchev, asegura que el asesinato de John F. Kennedy en 1963 fue obra de una conspiración interna encabezada por el entonces vicepresidente Lyndon B. Johnson, con la colaboración nada menos que del director del FBI y de la CIA.La existencia de este informe, durante décadas confinado en archivos soviéticos, arroja una luz siniestra sobre uno de los episodios más analizados —y más oscuros— del siglo XX.Below is the PDF link to the report from the Russian government regarding the assassination of JFK.Authentication and translation has already begun and translated pages will be released in the coming days. https://t.co/NCLLhXyV9g— Anna Paulina Luna (@realannapaulina) October 16, 2025De acuerdo a la inteligencia soviética, 'no una persona, sino dos dispararon al presidente' JKFEl Dossier de MoscúEl informe soviético, traducido y publicado por el portal JFK Facts, detalla que la inteligencia rusa había recopilado información según la cual el FBI estaba en posesión de una grabación amateur filmada por un testigo ocular. Esa película, de acuerdo con los agentes soviéticos, "solo permite suponer que no una persona, sino dos dispararon al presidente".La referencia recuerda inevitablemente a la célebre película Zapruder, aunque el informe sugiere la existencia de otro metraje que podría haber aportado pruebas cruciales de la existencia de un segundo tirador.El documento subraya además la rapidez —sospechosamente eficiente— con la que se señaló a Lee Harvey Oswald como único culpable. "Sin hacer una investigación exhaustiva", escribe la KGB, "Oswald fue efectivamente el sospechoso inmediato, y el Ministerio de Justicia declaró el 27 de noviembre que no tenemos evidencia de que alguien más estuviera involucrado".Un cierre de caso tan fulminante que incluso los soviéticos, acostumbrados a los procesos sumarísimos, lo encontraron poco creíble.Una imagen icónica del magnicidio de JFKEl sospechoso ignoradoOtro dato inquietante emerge de las páginas del dossier: el FBI había interrogado a Oswald apenas dos semanas antes del asesinato de Kennedy. Sin embargo, esta información nunca fue compartida con la policía de Dallas ni con el Servicio Secreto.¿Por qué ese silencio? ¿Era simple negligencia… o parte de un entramado más profundo?La KGB no se andaba con rodeos. Para los analistas soviéticos, el asesinato no fue un acto aislado, sino una operación interna para cambiar el rumbo del país. Johnson, que juró el cargo como presidente a bordo del Air Force One pocas horas después del asesinato, aparece en el informe como "líder de la conspiración", apoyado por altos mandos de seguridad nacional.En plena Guerra Fría, este tipo de acusaciones no era baladí: para Moscú, la muerte de Kennedy representaba una lucha intestina dentro del poder estadounidense, entre facciones con visiones opuestas sobre Cuba, Vietnam y la carrera espacial.Lee Harvey OswaldEl eco en la actualidadEl dossier, custodiado durante décadas en archivos rusos, fue entregado físicamente a la congresista Anna Paulina Luna, quien lo ha hecho público a través de Substack y ha generado un revuelo inmediato. Paralelamente, el portal The Black Vault, especializado en documentos desclasificados, ha analizado el contenido, subrayando el interés histórico y la potencial carga política de estas revelaciones.Más de sesenta años después, el magnicidio de Dallas sigue produciendo ondas sísmicas. A la maraña de teorías sobre francotiradores ocultos, la CIA, la mafia, exiliados cubanos o agentes dobles, ahora se suma un actor inesperado: la mirada soviética, que desde el otro lado del Telón de Acero veía en el asesinato de JFK no un misterio… sino una conspiración palaciega.
👽 #Noticia de Fenómenos Aéreos No Identificados #FANI #OVNI #Misterio
🟣 Aparece un pan con la imagen de cristo en un yacimiento turco
🔗 https://www.espaciomisterio.com/arqueologia/aparece-pan-con-imagen-cristo-en-yacimiento-turco_59148
El yacimiento de Topraktepe, en la histórica Cilicia (hoy Turquía), ha entregado a los arqueólogos no solo un artefacto de asombrosa antigüedad, sino un auténtico enigma envuelto en ceniza. Cinco panes carbonizados, datados entre los siglos VII y VIII,
El yacimiento de Topraktepe, en la histórica Cilicia (hoy Turquía), ha entregado a los arqueólogos no solo un artefacto de asombrosa antigüedad, sino un auténtico enigma envuelto en ceniza. Cinco panes carbonizados, datados entre los siglos VII y VIII, emergen de la tierra de la antigua Irenópolis, la "Ciudad de la Paz". Pero uno de ellos es especial: porta una sorprendente imagen de Jesucristo representado como labrador o sembrador, acompañado de una inscripción en griego que reza "Con gratitud al Bendito Jesús".Las crónicas oficiales hablan de un simple pan de comunión que atestigua las prácticas cristianas primitivas en la Anatolia bizantina. Nos dicen que la perfecta carbonización, gracias a unas condiciones de enterramiento con ausencia de oxígeno, ha obrado un milagro de conservación durante 1.300 años. La imagen, un Cristo sembrador con una Cruz de Malta, sería, según los expertos, un mero reflejo de la piedad popular, un agradecimiento de una comunidad agrícola a su proveedor divino.Otras cuatro hogazas contenían impresiones de la Cruz de Malta Foto Gobernación de KaramanLa Sombra de la Iconografía OcultaPero, ¿es todo tan sencillo en un hallazgo de esta magnitud? La representación de Jesús como labrador, si bien no es herética, se desvía del icónico y solemne Cristo Pantocrátor que dominaba la iconografía bizantina de la época. ¿Por qué esta anomalía iconográfica? Los textos académicos nos fuerzan a aceptar una simple manifestación de fe local. Pero para el ojo crítico, esta elección es inquietante.Recordemos que la iconoclasia, la prohibición de las imágenes religiosas, agitó el Imperio Bizantino en períodos cercanos a la datación de este pan. ¿Es posible que esta representación de Cristo, tan ligada a lo terrenal y al trabajo manual, fuese una forma de resistencia simbólica o una teología esotérica oculta en el rito? Los panes de comunión, el cuerpo de Cristo mismo, eran el centro del misterio cristiano. Plasmar un símbolo tan vital en la hostia sugiere una profunda y deliberada declaración de fe, quizás una que las altas esferas eclesiásticas no hubieran aprobado abiertamente.Los arqueólogos prometen análisis mediante microscopía y tomografía para desvelar la composición de los cereales. Queremos saber qué comían, pero ¿y si el verdadero misterio no está en los granos, sino en el mensaje criptográfico grabado en la masa? La historia de la Iglesia está sembrada de comunidades que, aisladas en provincias remotas, conservaron o desarrollaron prácticas ajenas al canon central.
👽 Vida extraterrestre
“Com bilhões de estrelas e planetas no universo, acreditar que estamos sozinhos parece ser o maior ato de arrogância humana.”
#UFO #OVNI #VidaExtraterrestre #Cosmos https://www.youtube.com/watch?v=JW21mjX2Z5Q&list=PL6WQovK0L3xwiDYF63jeRuWo5LXZrzzC0&index=29
👽 Vida extraterrestre
“Com bilhões de estrelas e planetas no universo, acreditar que estamos sozinhos parece ser o maior ato de arrogância humana.”
#UFO #OVNI #VidaExtraterrestre #Cosmos https://www.youtube.com/watch?v=PFFRxIh1w7Q&list=PL6WQovK0L3xwiDYF63jeRuWo5LXZrzzC0&index=28
👽 Vida extraterrestre
“Com bilhões de estrelas e planetas no universo, acreditar que estamos sozinhos parece ser o maior ato de arrogância humana.”
#UFO #OVNI #VidaExtraterrestre #Cosmos https://www.youtube.com/watch?v=UiyQBfdsFYs&list=PL6WQovK0L3xwiDYF63jeRuWo5LXZrzzC0&index=29
👽 #Noticia de Fenómenos Aéreos No Identificados #FANI #OVNI #Misterio
🟣 Cuenco de Fuente Magna: Un oopart boliviano
🔗 https://www.espaciomisterio.com/historia-oculta/cuenco-fuente-magna-oopart-boliviano_59147
El Cuenco de Fuente Magna es un artefacto que se ha ganado a pulso la categoría de Oopart (Out-of-Place Artifact o artefacto fuera de lugar, por sus siglas en inglés), desafiando frontalmente la cronología histórica aceptada. Si la narrativa oficial nos asegura que las grandes
El Cuenco de Fuente Magna es un artefacto que se ha ganado a pulso la categoría de Oopart (Out-of-Place Artifact o artefacto fuera de lugar, por sus siglas en inglés), desafiando frontalmente la cronología histórica aceptada.Si la narrativa oficial nos asegura que las grandes civilizaciones del Viejo y el Nuevo Mundo evolucionaron de forma aislada hasta la llegada de Colón, el Cuenco de Fuente Magna, cuyo nombre significa "Gran Fuente", posee una controvertida inscripción que plantea una pregunta incómoda: ¿Hubo contacto transoceánico miles de años antes de lo que se nos ha enseñado?Se supone que el enigmático objeto fue encontrado en la década de los 50 por un trabajador apellidado Manjón, en la hacienda Chúa, una propiedad ubicada cerca del místico Lago Titicaca, en Bolivia, a unos setenta y tantos kilómetros de La Paz, en Bolivia. Se trata de una vasija grande de piedra que fue utilizada por su descubridos como comedero para los cerdos, por lo que también se le conoce como "el plato del chancho". El hallazgo llamó la atención de la atención del arqueólogo Max Portugal Zamora, que a la sazón era director del Museo de Metales Preciosos Precolombinos, donde fue a parar el misterioso artefacto allá por 1960.Tiene una iconografía con un estilo que lo relaciona con la cultura Tiwanaku del Altiplano andino. Sin embargo, lo que realmente lo convierte en un Oopart y desata el debate son los grabados que contiene.Algunos de los caracteres del cuenco parecen escritura proto sumeria¡Sumeria en el el altiplano andino!El Cuenco de Fuente Magna ha captado la imaginación de los creyentes en lo insólito porque en su interior, junto a los motivos locales andinos, hay una escritura que, a juicio de algunos, no corresponde a ninguna lengua precolombina conocida.Investigadores como Mario Montaño Aragón (1979) y, posteriormente, Clyde Ahmad Winters y Hugh Bernard Fox, identificaron la inscripción como cuneiforme o proto-sumeria, y en el caso de Fox, como fenicia.La traducción del primero dice:"Acérquense en el futuro a una persona dotada de gran protección en el nombre de la gran Nía. Este oráculo sirve a las personas que quieren alcanzar la pureza y reforzar su carácter. La Divina Nía difundirá pureza, serenidad, carácter. Usa este talismán (la Fuente Magna), para hacer germinar en ti sabiduría y serenidad. Utilizando el santuario adecuado, el santo ungüento, el sabio jura emprender el justo camino para alcanzar la pureza y el carácter. Oh sacerdote, encuentra la luz única para todos los que desean una vida noble."Ni-ash (Nammu o Nía) era la diosa que dio a luz al Cielo y a la Tierra, en Sumeria. Hay un bajorrelieve en la parte interior del vaso que puede evocar una rana (símbolo de fertilidad) y que según Winters es la representación de Nía, la diosa sumeria.El mero hecho de que una escritura del Creciente Fértil (Sumeria/Mesopotamia) o del Mediterráneo Oriental (Fenicia) aparezca en el altiplano de América del Sur es, bajo el prisma de la arqueología convencional, simplemente imposible. Las teorías oficiales sostienen que los sumerios no pudieron haber viajado a América alrededor del 3000 a.C., fecha propuesta para la inscripción. Esto convierte al cuenco en un "artefacto fuera de contexto", un enigma que socava la línea temporal de la historia.El enigmático Cuenco de Fuente MagnaLos escépticos dicen que la historia del hallazgo es muy endeble (basada únicamente en el testimonio de un anciano décadas después y la anécdota de haber sido el "plato del chancho").El arqueólogo Carl Feagans escribió el artefacto "sería muy significativo y uno de los hallazgos más notables del pasado humano si: 1) pudiera datarse en un período precolombino; y 2) la escritura fuera genuinamente sumeria". Y añadió: "No hay procedencia. Nada. Nada". Y por procedencia hay que entender cadena de custodia, incluso si el artefacto fuera genuino, lo mejor que uno podría decir es: "¿no es curioso cómo un cuenco de piedra sumerio terminó en Bolivia?" Porque los científicos pensarían de inmediato que un viajero lo sacó ilegalmente de algún lugar de Oriente Próximo para revenderlo y terminó enterrado en Bolivia. Un análisis minucioso de las inscripciones por parte de sumeriólogos y otros expertos sugiere una conclusión incómoda: la escritura no es cuneiforme sumeria auténtica. Al comparar la "escritura" del Fuente Magna con ejemplos reales de proto-cuneiforme, las diferencias son notables. El cuneiforme real se caracteriza por filas ordenadas, mientras que los trazos en el cuenco parecen toscamente ejecutados, como si alguien sin la destreza necesaria hubiese intentado copiar un texto que vio.Signos que Winters identificó con su transliteración versus los signos realesLos sumeriólogos ven en las inscripciones un burdo intento de imitación y no un cuneiforme auténtico.Además, mientras la iconografía circundante del cuenco (sus figuras y diseños) sí parece tener afinidad con la cultura Tiwanaku del Altiplano andino (c. 600-950 d.C.), la presunta escritura sumeria o fenicia simplemente no encaja en el contexto temporal ni geográfico. Para cuando los fenicios navegaban por el Mediterráneo occidental, hacía tiempo que habían abandonado el cuneiforme a favor del alfabeto. Este detalle técnico es un golpe directo a la hipótesis de un contacto fenicio.Los críticos argumentan que la combinación de una iconografía local con un intento burdo de escritura exótica apunta a una falsificación moderna o un objeto ceremonial de la cultura andina malinterpretado.El Cuenco de Fuente Magna nos obliga a reflexionar sobre la gestión del conocimiento. ¿Estamos ante la prueba irrefutable de que las civilizaciones antiguas fueron mucho más avanzadas y globalizadas de lo que la verdad oficial admite, ocultándonos un contacto sumerio-andino? O por el contrario, ¿es el Cuenco de Fuente Magna un fascinante fraude moderno, disfrazado de Oopart, que expone la credulidad de quienes buscan desesperadamente una anomalía inexplicable para desafiar al establishment? La duda, como siempre, es la única certeza.
👽 #Noticia de Fenómenos Aéreos No Identificados #FANI #OVNI #Misterio
🟣 El templo de Karnak se erigió sobre la montaña primordial
🔗 https://www.espaciomisterio.com/arqueologia/templo-karnak-se-erigio-sobre-montana-primordial_59145
Los templos de Karnak se alzan imponentes a orillas del Nilo, sus colosales piedras susurran historias de faraones, dioses y un conocimiento ancestral que aún hoy nos elude. La verdad oficial de la arqueología ha intentado encajar este monumento en cronologías
Los templos de Karnak se alzan imponentes a orillas del Nilo, sus colosales piedras susurran historias de faraones, dioses y un conocimiento ancestral que aún hoy nos elude. La verdad oficial de la arqueología ha intentado encajar este monumento en cronologías convencionales, pero un reciente y fascinante estudio interdisciplinario de arqueólogos y geólogos de la universidad británica de Southampton y de la Universidad de Uppsala (Suecia) ha lanzado una bomba que hace tambalear esa narrativa.El estudio geoarqueológico, publicado en la revista Antiquity. ha logrado fechar con una precisión asombrosa la construcción de estos templos y, no solo redefine su antigüedad, sino que revela una conexión profunda con uno de los mitos fundacionales del antiguo Egipto, el Benben. Vayamos por partes:Los investigadores han analizado hasta 61 núcleos de sedimentos del interior y los alrededores del templo y miles de fragmentos de cerámica encontrados en el complejo han conseguido establecer una cronología sorprendente porque, a partir de estos datos, han trazado un mapa de cómo cambió el paisaje alrededor de este enclave a lo largo de la historia y han descubierto que antes del año 2.520 antes de Cristo no era apto para la ocupación permanente debido a las inundaciones periódicas causadas por las rápidas corrientes del Nilo, por lo que han situado la ocupación más temprana en Karnak durante el Imperio Antiguo (entre 2591 y 2152 antes de Cristo).Recogida de muestras geológicas de KarnakLa investigación cierra el debate sobre la datación de Karnak, en discusión durante décadas porque el nuevo estudio corrobora que el terreno sobre el que se fundó el templo se formó cuando los cauces de los ríos se adentraron hacia el oeste y el este, creando una isla de terreno elevado en lo que hoy es el este-sureste del recinto. Esta isla emergente sentó las bases para la ocupación y la construcción inicial de Karnak. A lo largo de los siglos y milenios siguientes, los canales de los ríos a ambos lados del sitio se divergieron aún más, creando más espacio para que se desarrollara el complejo del templo.Lo más asombroso es que esto encaja con el mito egipcio de la creación del mundo. Según este mito, la vida y el orden emergieron de un "montículo primordial" (el Benben) que surgió de las aguas caóticas del Nun (el océano primordial). El estudio sugiere que los arquitectos de Karnak conocían este mito y lo tradujeron en una estructura física, diseñando el complejo para ser una réplica terrenal de este acto divino.La impresionante sala hipóstila de KarnakEsto va mucho más allá de una simple inspiración artística. La gestión de la información por parte de la egiptología convencional siempre ha tendido a ver estos mitos como meras narraciones simbólicas. Sin embargo, este estudio nos fuerza a preguntar: ¿y si los mitos no eran solo historias, sino mapas cósmicos, planos arquitectónicos o registros históricos de eventos que la ciencia moderna aún no comprende? Si la construcción de un complejo tan vasto como Karnak fue una réplica deliberada de un evento creacional, ¿qué clase de conocimiento poseían los antiguos egipcios para materializar tal concepto a una escala tan monumental? ¿Es una coincidencia, o estamos ante un misterio irrefutable que la arqueología oficial ha pasado por alto, o incluso ha querido ignorar?Las implicaciones son profundas. Si Karnak no es solo un templo para honrar a los dioses, sino un modelo del universo o un calendario estelar petrificado que narra el origen, ¿podríamos estar ante una tecnología de conocimiento mucho más avanzada de lo que hemos imaginado? ¿Podría este "mito" ser, en realidad, un relato cifrado de eventos astronómicos o incluso de una intervención externa en los albores de la civilización? La conexión entre la precisión constructiva y la narrativa mítica plantea un desafío directo a la visión materialista de la historia. ¿Qué otros secretos guardan los faraones en sus inmensas edificaciones, esperando ser descifrados por aquellos que se atreven a dudar de lo establecido?