Cazadores de accidentes, mi opinión

En todas las sociedades desarrolladas o no ocurren accidentes, crímenes, acciones violentas, en muchas el crimen es organizado. Los invito a que busquen el índice de accidentalidad en la vía en países de la Unión Europea.

Cuando ocurre un accidente en Cuba a los pocos minutos páginas en Facebook administradas por elementos de la contrarrevolución se encargan de amplificar lo ocurrido, siempre con un mensaje contra el sistema político cubano.

No importa la magnitud del accidente siempre será publicado, claro si el hecho es grande y hay muchas víctimas mayor será el regocijo mediático de los cazadores de accidentes.

El objetivo está bien claro, demostrar caos e inseguridad en Cuba. Si usted como usuario de Facebook es asiduo a ver ese tipo de contenido la propia plataforma le recomendará más contenido de ese tipo haciendo ver que los accidentes en las carreteras cubanas son recurrentes.

Por otro lado está la falta de empatía ante las víctimas y sus familiares, exponen sin ningún tipo de pudor imágenes lamentables en busca del like.

¿ Qué opina usted?

✍️ Tomado del perfil de Frank Enrique, 📷 tomada de Cubadebate

#Análisis #CubaEnLasRedes #CubaIslaBella #CubaYSuGente #FakeNewsVsCuba

Las políticas del PP de Mazón: de las mentiras de Pradas al 'chupito' de la reconstrucción de Gan Pampols

https://fed.brid.gy/r/https://www.elplural.com/opinion/analisis/politicas-pp-mazon-mentiras-pradas-chupito-reconstruccion-gan-pampols_352371102

Las políticas del PP de Mazón: de las mentiras de Pradas al 'chupito' de la reconstrucción de Gan Pampols

Las mentiras les estallan en la cara con cada declaración

El Plural

Cuando un hijo adolescente se marcha del hogar

Cuando un hijo adolescente se va de casa de forma repentina y sin decir a dónde va, es una situación profundamente angustiante. La rebeldía en la adolescencia puede ser una expresión de conflictos internos, falta de comunicación o una búsqueda desesperada de independencia. Aquí tienes algunas recomendaciones clave tanto para actuar como para negociar con el adolescente:

1. Actuar de inmediato con serenidad

  • Garantizar su seguridad: Lo primero es intentar saber si está seguro. Contacta a amigos, familiares, vecinos, redes sociales o lugares que frecuenta.
  • Evita la confrontación pública: Si lo encuentras, no lo abordes con gritos o reproches. Su reacción puede ser más evasiva.
  • Informa si es necesario: Dependiendo del tiempo que lleve fuera y la edad, podrías considerar comunicarlo a las autoridades (por su bienestar).

2. Entender el motivo antes de juzgar

  • Escucha con empatía: Cuando logres hablar con él, no empieces por exigir explicaciones, sino por expresar preocupación: “Te amo, y me preocupa saber que estás bien”.
  • Evita acusaciones: Decir cosas como “¡Eres un desagradecido!” solo levanta más muros. Cambia por: “Necesito entender qué está pasando contigo”.

3. Negociar desde el respeto mutuo

  • Reconocer su necesidad de autonomía: No se trata de ceder a todo, sino de permitirle espacios controlados donde sienta que puede decidir.
  • Establecer acuerdos, no imposiciones: Por ejemplo, si quiere más libertad, que se comprometa a avisar dónde está, tener horarios razonables y rendir cuentas.
  • Revisar normas familiares: A veces los adolescentes huyen de reglas que consideran absurdas o excesivamente rígidas. Es útil renegociar los límites.

4. Fortalecer el vínculo emocional

  • Compartir más que corregir: Realizar actividades juntos que no giren en torno a regaños ni discusiones (ver una película, cocinar, caminar).
  • Reconocer lo positivo: Muchos adolescentes solo escuchan críticas. Reconocerles lo que hacen bien refuerza la autoestima y el respeto mutuo.

5. Buscar apoyo profesional

  • Si la conducta se repite o es muy grave, es recomendable acudir a un terapeuta familiar o orientador psicológico. A veces el conflicto es más profundo de lo que parece.

#Análisis #Camagüey #CubaEnLasRedes #CubaIslaBella #CubaYSuGente #FuturoMiCuba

Los herederos del odio: una nueva cruzada contra Cuba

En estos tiempos complejos, donde la verdad es constantemente distorsionada, vemos cómo se envalentonan los herederos ideológicos de los derrotados por la Revolución: hijos y nietos de aquellos que, en 1959, vieron derrumbarse sus privilegios cuando el pueblo cubano eligió un camino de dignidad y justicia.

Hoy, desde cómodos salones en el extranjero y amparados por los centros de poder imperial, estos nuevos cruzados contra Cuba vuelven a la carga. No empuñan armas, pero lanzan una ofensiva más insidiosa: la guerra de información. Usan medias verdades, tergiversaciones, rumores y montajes para socavar la imagen del país, desacreditar a sus dirigentes y sembrar el caos entre su pueblo.

Se presentan como valientes desde la seguridad que les brindan sus patronos, pero lo hacen al precio de vender la patria y desearle el peor de los destinos al mismo pueblo que dicen defender. Se burlan de las necesidades reales, se alimentan de la escasez, y celebran cada dificultad que enfrenta nuestra nación, porque en su lógica, cuanto peor le vaya a Cuba, más cerca estarán ellos de su anhelado “cambio”.

Pero, ¿qué clase de cubanos son estos que promueven sanciones, alientan la violencia y desprecian el sacrificio colectivo? ¿Qué tipo de moral guía a quienes no reconocen el esfuerzo cotidiano de millones que, con dignidad, enfrentan carencias sin claudicar?

Fue Fidel —junto a una generación de valientes— quien trazó un rumbo nuevo para esta Isla. Y fue el pueblo, históricamente golpeado, quien decidió acompañarlo. No porque se le impusiera, sino porque creyó, y sigue creyendo, que un país más justo es posible. Con defectos, sí; con desafíos, también. Pero con una vocación profunda de inclusión, justicia y soberanía.

Frente al oportunismo de quienes cobran por mentir, seguimos apostando por la verdad de los que construyen. Frente a la arrogancia de los que nos subestiman, reafirmamos la voluntad inquebrantable de los que resisten. Frente al olvido de la historia, gritamos: no pasarán.

Los nietos de los derrotados no han aprendido nada. Ignoran que el alma de esta Revolución no se compra ni se rinde. Y por eso, como sus abuelos, volverán a ser derrotados.

✍️ Versión del Redactor del blog Futuro mi Cuba sobre artículo publicado en el sitio web Razones de Cuba

#Análisis #CubanosDeAquíYDeAllá #FakeNewsVsCuba #FuturoMiCuba #GarrapatasMercenarias

El primer análisis de la sesión - 15 de mayo de 2025

YouTube
Caballo Loco: la última galopada del juez Peinado

Ha decidido que lo que dice la Audiencia Provincial, que le prohíbe investigar el rescate de Air Europa no va con él

El Plural
Las mejoras en los modelos de IA de 'razonamiento' pueden disminuir pronto, el investigación encuentra – ButterWord

An analysis by Epoch AI, a nonprofit AI research institute, suggests that the AI industry may not be able to eke massive gains out of 'reasoning' AI models for much longer.

ButterWord
Camps, el renacido: un problema 'berlanguiano' para Feijóo

Feijóo, al igual que el resto de la cúpula del PP nacional, mira hacia Valencia sabiendo que, más allá de las risas, tienen un problema gigante con el expresidente

El Plural
Narita Boy

Luces y pasión por lo retro. Narita Boy ya presumía de todo eso en sus correspondientes tráilers de promoción, a la vez que nos intentaba sumergir en una historia a ritmo de música ochentera. En es…

THE_CHEI$

MAGA se hace global: el plan de Trump para Europa #Análisis #UniónEuropea

https://mas.to/@eunews/114488975310106326

EU News (@eunews@mas.to)

MAGA goes global: Trump’s plan for Europe #Analysis #EuropeanUnion https://ecfr.eu/publication/maga-goes-global-trumps-plan-for-europe/

mas.to