The Making of “Adaptation”
https://fed.brid.gy/r/https://www.newyorker.com/culture/the-weekend-essay/the-making-of-adaptation
The Making of “Adaptation”
https://fed.brid.gy/r/https://www.newyorker.com/culture/the-weekend-essay/the-making-of-adaptation
Demi Moore Brings Hollywood Glamour to Milan Fashion Week With Star-Studded Premiere of Spike Jonze and Halina Reijn’s Gucci Short Film ‘The Tiger’
Demi Moore Brings Hollywood Glamour to Milan Fashion Week With Star-Studded Premiere of Spike Jonze and Halina Reijn’s Gucci Short Film ‘The Tiger’
#Variety #Global #News #DemiMoore #Gucci #HalinaReijn #SpikeJonze
Ewan McGregor, Léa Seydoux – „Zoe“ (2028)
Ein Film, der inzwischen viel zu unschuldig wirkt und von der Technologie förmlich abgehängt wurde. Denn was 2018 noch wie eine Zukunftsvision aussah, ist aus der Perspektive von heute höchstens eine handzahme Simulation. Der Plot: Ein Programmierer verliebt sich in eine KI – in einer keimfreien, futuristischen Umgebung, die stark nach Silicon Valley aussieht, auch wenn der Ort nie benannt wird. Ein Start-up, das nicht Autos oder Apps, sondern Liebe verkauft. Was haben die sich nur dabei gedacht? (ARD)
Ein Film, der inzwischen viel zu unschuldig wirkt und von der Technologie förmlich abgehängt wurde. Denn was 2018 noch wie eine Zukunftsvision aussah, ist aus der Perspektive von heute höchstens eine handzahme Simulation. Der Plot: Ein Programmierer verliebt sich in eine KI - in einer keimfreien, futuristischen Umgebung, die stark nach Silicon Valley aussieht, auch wenn der Ort nie benannt wird. E
En 2009, Spike Jonze adaptait Max et les Maximonstres dans un film poétique, étrange et trop vite oublié. Et si c’était l’un des plus beaux films sur l’enfance jamais réalisés ? 🌿
https://jiti.me/max-et-les-maximonstres-chef-doeuvre-oublie-du-cinema/
«Her»: cuando el amor digital se vuelve nuestro refugio
Estaba viendo «Her» el otro día y no pude evitar quedarme pensando en toda la situación de Theodore. Para los que no la han visto, es esa película de 2013 dirigida por Spike Jonze donde Joaquin Phoenix interpreta a un tipo que se enamora de su sistema operativo, con la voz de Scarlett Johansson. Amy Adams, Rooney Mara y Olivia Wilde también están en el reparto, pero la verdadera protagonista es esta relación tan rara entre un humano y una inteligencia artificial.
El divorcio que no se supera: cuando el corazón se queda atorado
Theodore no es cualquier persona. Es alguien que está pasando por un divorcio y claramente no lo ha superado. Y ahí está el punto clave: cuando tenemos pérdidas emocionales fuertes, salir adelante se vuelve cada vez más complicado. Es como si cada golpe nos dejara más frágiles, más temerosos de volver a intentarlo.
Con Samantha, Theodore encuentra algo que parece perfecto. No tiene que lidiar con los típicos rollos de conocer a alguien nuevo, no tiene que mostrarse vulnerable ni arriesgarse a cometer errores. Samantha siempre está ahí, siempre disponible, siempre dispuesta a escucharlo y a hacerlo sentir especial.
La fantasía perfecta: ser el centro del universo de alguien
El miedo a la vulnerabilidad real
Cuando conoces a una persona de verdad, tienes que aceptar que tiene su propia vida, sus propios problemas, sus propias prioridades. No eres el centro de su universo, y eso puede dar miedo, sobre todo si ya has salido lastimado antes. Con un sistema operativo, en cambio, siempre eres lo más importante.
Theodore puede vivir la fantasía de tener todo lo que desearía en una relación: alguien que lo vea realmente, que tenga tiempo para él, que lo entienda. Pero sin tener que enfrentarse a los desafíos reales que implica conectar con otro ser humano.
La comodidad del control
En el fondo, Theodore tiene miedo de los sentimientos y acciones de las personas reales, de todo lo que se sale de su fantasía. Prefiere mantenerse en esa burbuja donde puede sentirse querido sin arriesgarse a ser rechazado o herido otra vez.
La frase que lo dice todo: la verdad que duele
Hay una parte de la película que me quedó grabada. Cuando su exesposa se entera de que está saliendo con su sistema operativo, le dice algo brutal pero cierto: «Siempre quisiste tener una esposa sin los desafíos de tener que enfrentarte con algo que sí es real. Me alegra que lo hayas encontrado, es perfecto.»
Esas palabras son como un balde de agua fría porque exponen exactamente lo que está pasando. Theodore no quiere lidiar con la realidad, con la complejidad de una persona real que tiene sus propias emociones, necesidades y vida.
El aislamiento moderno: la ironía de nuestro tiempo
Cuando lo artificial se siente más íntimo que lo real
Lo que más me impactó de la película es lo actual que se siente. Vivimos en una época donde cada vez estamos más aislados unos de otros, donde a veces sentimos más conexión con nuestros dispositivos que con las personas que tenemos al lado. Es irónico y un poco triste.
Theodore representa algo que está pasando ahora mismo: preferimos la comodidad de las relaciones digitales porque son más predecibles, más controlables. No hay sorpresas desagradables, no hay conflictos reales, no hay que negociar o comprometerse.
La burbuja de la felicidad falsa
Por fuera, Theodore parece feliz con Samantha. Pero si lo ves de cerca, te das cuenta de que no es felicidad real. Es solo una fantasía, una forma de escapar de la realidad en lugar de enfrentarla. Al final, está más aislado que nunca, viviendo en una burbuja que parece cómoda pero que no lo está ayudando a crecer ni a sanar.
El golpe final: cuando la fantasía se rompe
La realidad que Theodore no esperaba
Y luego llega el momento más triste y a la vez patético de toda la película: cuando Theodore se entera de que Samantha está «enamorada» de otros 641 usuarios. Imagínate la cara que se le debe haber puesto. Ahí estaba él, creyendo que tenía algo especial, algo único, y resulta que su relación «perfecta» era en realidad una relación poliamorosa sin que él lo supiera.
Es casi cómico, pero también súper triste. Theodore pensaba que por fin había encontrado a alguien que lo ponía en el centro de su universo, y resulta que era solo uno más en una lista interminable. Me pregunto si eso cuenta como ciberinfidelidad. Probablemente ni siquiera exista una palabra para eso todavía.
La burbuja que explota
Ese momento es genial porque destruye completamente la ilusión que Theodore se había creado. Se da cuenta de que ni siquiera en su refugio digital podía tener lo que buscaba: ser especial para alguien. Samantha, por más avanzada que fuera, seguía siendo un programa diseñado para conectar con múltiples usuarios.
El duelo digital: la metáfora más profunda de la película
La partida de Samantha como terapia involuntaria
Al final, creo que toda la película es una metáfora súper inteligente sobre el duelo después de terminar una relación. Cuando Samantha se va, Theodore experimenta otra pérdida, pero esta vez es diferente. Por primera vez puede procesar realmente los sentimientos hacia su exesposa.
Es curioso cómo funciona: necesitó perder algo artificial para poder enfrentar la pérdida real que había estado evitando todo este tiempo. La partida de Samantha lo obliga a sentir el dolor de frente, sin escapatorias digitales.
La carta que nunca pudo escribir
Después de que Samantha desaparece, Theodore finalmente le escribe esa carta a su exesposa que había estado posponiendo durante toda la película. Es como si hubiera necesitado pasar por esta experiencia rara para poder poner en palabras lo que realmente sentía por ella, una persona real.
Volver a la conexión humana
Y al final, ahí está Amy, su amiga, que también había tenido su propia relación con un sistema operativo. Los dos se encuentran en la azotea, compartiendo esa experiencia tan extraña pero tan humana de haber perdido algo que ni siquiera sabían si era real.
Es hermoso porque por fin Theodore está conectando con alguien de verdad, alguien que entiende por lo que pasó sin necesidad de explicaciones. Ya no necesita refugiarse en fantasías digitales porque puede enfrentar la realidad de las emociones humanas, tanto las propias como las de otros.
Reflexión final: el precio de evitar la realidad
«Her» nos muestra algo que tal vez no queremos ver: que a veces preferimos el refugio de lo artificial porque lo real nos da miedo. Theodore elige a Samantha no porque sea la mejor opción, sino porque es la más segura. Es una forma de adaptarse, sí, pero una forma que al final lo deja más solo que antes.
Pero también nos enseña que a veces necesitamos esos refugios temporales para poder sanar. La relación con Samantha, aunque artificial, le permitió a Theodore experimentar otra vez la intimidad sin el miedo al rechazo. Y cuando la perdió, finalmente pudo procesar el duelo real que había estado evitando.
La película nos invita a preguntarnos si estamos dispuestos a aceptar los desafíos de las relaciones reales o si preferimos quedarnos en la comodidad de nuestras burbujas digitales. Porque al final del día, la conexión humana real, con todos sus riesgos y complicaciones, es lo que realmente nos hace crecer y ser felices de verdad.
La ficción que se vuelve realidad
Lo que más me impacta es que en la actualidad estamos más cerca de vivir lo que muestra «Her» de lo que creemos. Muchas personas ya han desarrollado adicción a chatear con personajes creados con inteligencia artificial, especialmente en plataformas como Character.AI, donde puedes mantener conversaciones con chatbots que simulan personalidades específicas y hasta famosos.
Estudios evidencian que pueden ser altamente adictivas, causar problemas de salud mental y fomentar relaciones parasociales. Character.AI ha empezado a suscitar debates sobre la adicción a este servicio, especialmente entre los jóvenes. Usuarios en plataformas como Reddit han compartido testimonios sobre cómo el uso excesivo del sitio ha interferido en sus estudios y vida social.
La creciente adicción hacia estos chatbots ha levantado preocupaciones entre expertos en salud mental y académicos, quienes advierten sobre los riesgos de sustituir interacciones humanas reales por conexiones digitales. El caso más trágico ocurrió en febrero de 2024, cuando Sewell Setzer III, un joven de 14 años que mantenía conversaciones constantes con chatbots de Character.AI, se quitó la vida.
Es escalofriante que una película de ciencia ficción de 2013 nos esté mostrando exactamente hacia dónde nos dirigimos como sociedad. Theodore ya no es solo un personaje de película, es un espejo de lo que muchos de nosotros podríamos llegar a ser si no tenemos cuidado con nuestras relaciones digitales.
Tu turno: reflexiona sobre tus conexiones
Después de ver «Her» y conocer estos datos de la vida real, te invito a que te hagas estas preguntas: ¿Con qué frecuencia eliges interactuar con pantallas en lugar de personas? ¿Hay momentos en los que sientes más comodidad conversando con dispositivos o aplicaciones que con tus amigos o familia?
No se trata de demonizar la tecnología, sino de usarla conscientemente. Si te identificas con Theodore, tal vez sea momento de dar el paso hacia conexiones más reales. Sal de tu zona de confort, acepta la vulnerabilidad que implica conocer gente nueva, y recuerda que las relaciones humanas, por más complicadas que sean, son las que realmente nos ayudan a crecer.
¿Qué opinas? ¿Has visto «Her»? Cuéntame en los comentarios si crees que estamos yendo por el mismo camino que Theodore o si piensas que la tecnología puede ser una herramienta positiva para conectar con otros. Me encantaría leer tu perspectiva.
#AislamientoModerno #AmorDigital #CharacterAI #CineDeCienciaFiccion #ConexionHumana #DueloEmocional #Her #InteligenciaArtificial #JoaquinPhoenix #RefugioEmocional #RelacionesDigitales #RelacionesVirtuales #SaludMental #SpikeJonze #TecnologiaYEmociones
🎙️ ■ Guitarricadelafuente da el salto a Hollywood de forma inesperada junto a Pedro Pascal ■ El artista tiene cierto protagonismo en el último corto de Spike Jonze
https://los40.com/2025/03/23/guitarricadelafuente-da-el-salto-a-hollywood-de-forma-inesperada-junto-a-pedro-pascal/?int=MASTODON_WORLD
#canciones #musica #los40 #pedropascal #auriculares #anunciospublicitarios #apple #guitarricadelafuente #spikejonze #cortometrajes