🎭 Teatro/Guion Serie o Corto: «Cartas A Sandra»
🎭 “Cartas a Sandra”
Monólogo teatral / Cortometraje
Personajes:
- María (40-50 años): madre en duelo, voz fuerte pero quebrada, vestimenta sencilla, manos marcadas por el tiempo y el dolor.
Escenografía:
Una habitación austera: una silla, una mesa de madera, una lámpara de escritorio, una pila de cartas atadas con una cinta roja. En el fondo, un espejo cubierto con una tela negra.
Iluminación:
Tenue al inicio, se intensifica con cada carta. Al final, un haz de luz clara sobre María.
[ACTO ÚNICO]
(María entra en silencio. Se sienta. Toma una carta de la pila. Respira hondo. Comienza a leer en voz alta, como si Sandra estuviera allí, escuchando.)
CARTA 1 – 20 de noviembre de 2023
(Un año después de la muerte de Sandra)
Hoy hace un año, mi vida se partió en dos.
Antes de ti y después de ti.
Antes de las risas en el patio y después del silencio del pasillo.
Antes de que me abrazaras al llegar de la escuela… y después de que no abrieras la puerta nunca más.
Sandra… ¿sabías que tus compañeros te llamaban “la rara”?
¿Sabías que los profesores decían “son cosas de niños” mientras tú llorabas en el baño sin que nadie te viera?
¿Sabías que el director archivó tres denuncias tuyas como “malentendidos”?
No, mi amor. Claro que no sabías que el mundo te traicionaría así.
Pero ahora yo sí lo sé.
Y no me callaré.
[TRANSICIÓN: se escucha el sonido de un reloj marcando el paso del tiempo. María toma otra carta.]
CARTA 7 – 20 de mayo de 2024
Hoy fui a la escuela.
Pedí hablar con quien quisiera escucharme.
Nadie lo hizo.
La secretaria me dijo: “Ya pasó, señora. Hay que seguir”.
¿Seguir adónde? ¿Al vacío donde tú ya no estás?
Te escribo para que no se olvide tu nombre.
Para que no se borre tu risa de los pasillos.
Para que no se normalice tu ausencia.
Porque Sandra no se “fue”.
La mataron con indiferencia.
Con miradas cómplices.
Con correos no respondidos.
Con “no es asunto mío”.
[María se levanta, camina hasta el centro del escenario. La luz se vuelve más cálida.]
CARTA 13 – 20 de noviembre de 2024
Hoy cumples 16 años.
Yo encendí una vela.
Y dejé tu carta en la entrada de la escuela.
No la recogieron.
Pero una alumna la leyó.
Y luego otra.
Y luego un profesor nuevo, joven, con los ojos húmedos, la colgó en el tablón de anuncios.
Alguien por fin te nombró en voz alta.
[Silencio. María vuelve a sentarse. Toma la última carta. Su voz tiembla, pero se fortalece.]
CARTA 26 – 20 de noviembre de 2025
Hoy no estoy sola.
Porque hoy, en tu escuela, en otras escuelas, en plazas, en redes…
todos los que han leído tus cartas…
han decidido no callar.
A las 10:00 a.m., en punto,
cada aula leyó una carta tuya.
Cada voz fue un grito.
Cada silencio roto, una promesa.
Hoy, Sandra,
no eres solo mi hija.
Eres la razón por la que miles de niños ya no tienen miedo de decir:
“Me están lastimando.”
Y por eso…
por eso hoy te digo:
Te escucharon.
Te escuchamos.
Y no te olvidaremos.
[María deja la carta sobre la mesa. Se levanta. Camina hacia el espejo. Retira lentamente la tela negra. Se mira. Sonríe con tristeza, pero también con fuerza.]
MARÍA (en voz baja, casi un susurro):
Feliz cumpleaños, mi amor.
Hoy el mundo te dice: “Presente.”
[LUZ BLANCA LLENA EL ESCENARIO. SE OYEN VOCES EN OFF – niños, adolescentes, adultos – leyendo fragmentos de las cartas al unísono. La escena se desvanece en un coro de voces que crece hasta llenar todo el espacio.]
VOZES EN OFF (en coro):
“No más silencio.”
“No más indiferencia.”
“Sandra está aquí.”
[CORTINA. OSCURO. SILENCIO.]
TEXTO FINAL EN PANTALLA (si es cortometraje) o VOZ EN OFF (si es teatro):
“Dedicado a todas las Sandras del mundo. Y a quienes por fin aprendieron a escuchar.”
— Cada 20 de noviembre, en memoria y en acción.
FIN
#arteComoHerramientaDeCambio #dailyprompt #justiciaEmocional #legado #memoria #monologo




