Pediatras españoles piden una respuesta ética ante las miles de muertes de niños por hambre en Gaza

Las principales organizaciones pediátricas de España advierten sobre el colapso sanitario en Gaza y la amenaza de una hambruna masiva que ya ha afecta a miles de niños. Reclaman el cumplimiento del derecho internacional y el fin de los bloqueos a la ayuda humanitaria.

Una niña se asoma tras una tienda improvisada en el puerto en la Ciudad de Gaza, donde miles de personas desplazadas por los ataques israelíes han encontrado refugio, el 20 de mayo de 2025. EFE/ Ahmad Awad

La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), la Sociedad Española de Pediatría Social (SEPS) y el Comité de Bioética de la Asociación Española de Pediatría (AEP) han alzado la voz ante la catástrofe humanitaria que azota a la infancia en la Franja de Gaza.

Las entidades denuncian que miles de niños y niñas están muriendo a causa del hambre y la desnutrición severa, mientras el sistema sanitario permanece colapsado y la ayuda humanitaria sigue bloqueada.

Según datos recientes de Naciones Unidas, 1,94 millones de personas viven en niveles críticos de inseguridad alimentaria en Gaza. De ellos, 244.000 están en situación catastrófica y más de 71.000 menores de cinco años podrían sufrir desnutrición aguda, incluyendo 14.000 en estado grave.

En paralelo, el informe publicado por la revista científica The Lancet señala que Gaza registró en 2024 el mayor número de ataques contra personal e infraestructuras sanitarias en el mundo, con más de 1 400 profesionales asesinados.

Las organizaciones pediátricas consideran inadmisible que, en pleno siglo XXI, mueran niños por inanición cuando existe capacidad logística para ofrecer asistencia.

Denuncian que impedir el acceso a alimentos, agua potable, medicamentos y atención médica constituye una vulneración directa de la Convención sobre los Derechos del Niño y del Derecho Internacional Humanitario.

Cifras estremecedoras

“La muerte por hambre no puede considerarse una consecuencia inevitable de un conflicto armado. Es violencia estructural y deliberada contra la infancia”, afirman los portavoces de las entidades firmantes. “Callar ante esta realidad sería una forma de complicidad”.

Las cifras son estremecedoras: al menos 16 503 niños han perdido la vida desde el inicio de la ofensiva israelí en Gaza, según el Ministerio de Salud gazatí. De ellos, 916 eran menores de un año. Muchos nacieron en condiciones de guerra y han muerto antes de experimentar la paz.

Las asociaciones reclaman medidas concretas y urgentes:

  • Garantizar el acceso inmediato, seguro y sin restricciones a la ayuda humanitaria.
  • Proteger las infraestructuras sanitarias y al personal médico.
  • Cumplir con el marco legal internacional que protege los derechos de la infancia.

Asimismo, apelan a la responsabilidad ética y profesional de la comunidad médica y científica internacional, recordando que el sufrimiento infantil no puede normalizarse ni silenciarse.

“La ética médica nos obliga a alzar la voz; la conciencia humana, a no mirar hacia otro lado”, concluyen los pediatras. Gaza no puede quedar fuera del compromiso global con la infancia.

Fuente: SINC

#derechoALaAlimentación #DerechosHumanos #PediatrasEspañolesPidenUnaRespuestaéticaAnteLasMilesDeMuertesDeNiñosPorHambreEnGaza

AEPAP – Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria

Agricultura y Alimentación

#Agricultura #DerechoalaAlimentación #SoberaníaAlimentaria https://www.radiotemblor.org/agricultura-y-alimentacion/

Día Mundial de la Alimentación: Derecho a la alimentación para una vida y un futuro mejores, ¿es realmente posible?

La alimentación es un derecho humano reconocido internacionalmente, que implica el acceso en todo momento a alimentos adecuados, suficientes, nutritivos y de calidad para que todas las personas puedan tener una vida activa [...]

#AlimentosAdecuados #DerechoALaAlimentación #DíaMundialDeLaAlimentación #InseguridadAlimentaria #InteligenciaArtificial #Opinión

https://elmundo.cr/opinion/dia-mundial-de-la-alimentacion-derecho-a-la-alimentacion-para-una-vida-y-un-futuro-mejores-es-realmente-posible/

Día Mundial de la Alimentación: Derecho a la alimentación para una vida y un futuro mejores, ¿es realmente posible?

Día Mundial de la Alimentación: Derecho a la alimentación para una vida y un futuro mejores, ¿es realmente posible? Opinión - El Mundo CR

El Mundo CR

FAO hace un llamado a gobiernos y organizaciones a comprometerse a garantizar el derecho a la alimentación en América Latina y el Caribe

Santiago, 10 oct (elmundo.cr) – La Oficina Regional de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para América Latina y el Caribe realizó el evento de conmemoración del Día Mundial de la Alimentación, que fue enc [...]

#DerechoALaAlimentación #DietasSaludables #DíaMundialDeLaAlimentación #FAO #Mundo

https://elmundo.cr/mundo/fao-hace-un-llamado-a-gobiernos-y-organizaciones-a-comprometerse-a-garantizar-el-derecho-a-la-alimentacion-en-america-latina-y-el-caribe/

FAO hace un llamado a gobiernos y organizaciones a comprometerse a garantizar el derecho a la alimentación en América Latina y el Caribe

FAO hace un llamado a gobiernos y organizaciones a comprometerse a garantizar el derecho a la alimentación en América Latina y el Caribe Mundo - El Mundo CR

El Mundo CR

.

El #DerechoALaAlimentación es más que tener comida en la mesa, es un derecho humano universal. Todas las personas, en todas partes, deben tener acceso en todo momento a suficienctes alimentos nutritivos👉

https://twitter.com/i/status/1703067808970547639

#news #Bahai #Mexicali #NuestraHistoriaEsUna #FelizSábado

.

FAO en español on X

El #DerechoALaAlimentación es más que tener comida en la mesa, es un derecho humano universal. Todas las personas, en todas partes, deben tener acceso en todo momento a suficienctes alimentos nutritivos👉https://t.co/zMKZQPTUP1 #Agenda2030

X (formerly Twitter)

RT @fundebase: En coordinación con @EducoGuatemala y el financiamiento de la @UEGuatemala, trabajamos durante tres años en el fortalecimiento del #DerechoALaAlimentación y la participación política de las mujeres, de 13 comunidades ixiles de #Quiché.

🐦🔗: https://n.respublicae.eu/UEGuatemala/status/1619054865392750593

Unión Europea en Guatemala (@UEGuatemala)

RT @fundebase: En coordinación con @EducoGuatemala y el financiamiento de la @UEGuatemala, trabajamos durante tres años en el fortalecimien…

Nitter
Inanición: lo que espera a 345 millones de personas en el mundo - LoQueSomos

sistema capitalista, OCHA, Índice de Desarrollo Humano, inseguridad alimentaria, desigualdades de riqueza y poder, Inanición, alimentación

LoQueSomos