Paula 🏴

@paula_yoquese@kolektiva.social
16 Followers
827 Following
85 Posts

 

Soy muchas cosas.

:pixelfed:@loremipsum@pixelfed.social
📝https://loremipsum.noblogs.org/
🔥✒️@revistahoguera junto a dos compis más
5. Luego ya pues me vienen las dudas en cuanto a hacer comunidad y la cercanía. Es cierto que a mí esas cosas me tiran bastante y que doy importancia a estar en contacto con gente maja y afín y tejer cositas. Aunque eso lo estoy pudiendo hacer ya desde este servidor y no me parece motivo de peso para migrar o no. Quizá mis preguntas son más políticas.
4. También me pregunto sobre la necesidad o incluso seguridad de estar en un servidor abiertamente anarquista, la verdad. Aunque esto me lo he preguntado siempre: ¿Conviene ser más discretes (sin que eso signifique renunciar a compartir contenido o interactuar con cuentas anarquistas) teniendo en cuenta que les militantes anarquistas han sido y son más víctimas de rastreos, vigilancias y montajes policiales, y que las redes sociales ayudan a eso a veces? ¿Convendría, pues, estar en uno políticamente afín pero más diverso o que, aunque sea anarquista, no se declare abiertamente como tal? ¿Creéis que soy una paranoica por preguntarme esto incluso en el fediverso?
3. A eso se le suma que en el servidor hay miles de usuaries, y eso me hace entrar un poco en conflicto y a la vez me genera dudas. Conflicto personal, porque pienso que tal vez puede estar bien apoyar servidores afines con menos gente, facilitando, además, que las moderaciones e interacciones sean más próximas. Además de que (y esto es una gran duda) me pregunto si es más seguro estar en un servidor con miles de usuaries o en uno con menos, y más local o próximo geográficamente.
2. Mi primer "hándicap" es que se comparten cosas en muchísimos idiomas (ya me he encargado de filtrar) y aunque intento traducir, supone un gasto de energía y también hace que me sienta super poco conectada con la "comunidad" de mi servidor. Lo cual es paradójico y me da un poco de pena. De tantas cosas que se comparten, al final acabo viendo o acudiendo a las mismas de siempre.
1. El servidor en el que estoy me gusta porque es un servidor abiertamente anarquista y, por tanto, sus normas de convivencia me molan bastante. Además, puedo encontrar gente, información, noticias, escritos o proyectos anarquistas de distintos territorios la mar de interesantes.
Amassakoul 'N' 'Ténéré

YouTube
Venga, os voy a explicar cómo lidio yo con que me gusten obras hechas por nazis y demás indeseables que siguen vivos, que cuando escuchas black metal y dark folk es difícil evitarlo:

He sido camarera durante 12 años aproximadamente y hasta hace muy poquito, y no descarto tener que volver a serlo si mis planes de ser profe no salen como espero a corto plazo. El sector de la hostelería es, como diría la histórica anarquista Teresa Claramunt, "embrutecedor".

Aquí os dejo un fanzine genial tanto para trabajadorxs de hostelería como para clientes. ABOLISH RESTAURANTS. Aborda todo el tema del trabajo en hostelería a través de viñetas chulísimas y, por qué no, humor.

Para quien le interese, dejo aquí la versión original en inglés, hecho por https://www.prole.info/ (aunque creo que es un pdf compaginado listo para imprimir los pliegos y no modo lectura, por lo que las páginas aparecen desordenadas), y la versión en español traducida por la Editorial Klinamen, que sí está lista para leer.

Altamente recomendado y un granito de arena para meter fuego al capitalismo, la servidumbre y el sistema salarial.

https://klinamen.org/wp-content/uploads/2020/04/Abajo-los-restaurantes-klinamen.pdf

https://azinelibrary.org/zines/Abolish-Restaurants

#fanzine #abolishrestaurants #hosteleria #salario #capitalismo #trabajadores #workers #fight #lucha

prole.info

...for the angry wage worker

¿Instagram? No, gracias

No preocuparse por tu privacidad porque no tengo nada que esconder es como no preocuparse por la libertad de expresión porque no tengo nada que decirEdward Snowden Hacklab Logout / 24-11-24 Somos individualidades organizadas en contra de la expansión de las

Federación Anarquista

Os comparto una lista de todos los libros sobre la historia de los pueblos indígenas de Norteamérica (y no solo) que se pusieron en común a raíz de mi toot (https://masto.es/@JanaDelBosco/114330091234326976):

LIBROS DE HISTORIA:
- Roxanne Dunbar-Ortiz, An indigenous peoples' history of the United States (tiene versión en castellano: La historia indígena de Estados Unidos).
- David Graeber y David Wengrow, El amanecer de todo.
- Howard Zinn, La otra historia de los Estados Unidos.
- Pekka Hämäläinen, El imperio comanche.
- Charles C. Mann, 1491. Una historia de las Américas antes de Colón.
- Camilla Townsend, Malintzin.

AUTOBIOGRAFÍAS, MEMORIAS Y MONOGRAFÍAS:
- Robin Wall Kimmerer, Una trenza de hierba sagrada.
- Beverly Hungry Wolf, La vida de la mujer piel roja.
- Beverly y Adolf Hungry Wolf, Los hijos del sol.
- Tehanetorens, Cuentos de los Indios Iroqueses.
- Dee Brown, Enterrad mi corazón en Wounded Knee.
- Luther Standing Bear, From the Land of the Spotted Eagle.

Creo que me dejo alguno en la lista, pero porque no los he logrado encontrar en Internet.

🌸Raquel de Abril🌸 (@JanaDelBosco@masto.es)

A lo mejor esta pregunta es muy de nicho, pero ¿alguien conoce un libro que esté bien sobre la historia de los pueblos nativos de Norteamérica? No tanto (o no solo) de la conquista de los colonos, que también, pero me interesa en particular conocer los distintos grupos culturales que existían y su punto de vista.

Mastodon en masto.es