Las comunidades indígenas Anacé de Brasil protestan por la implantación de un #CentroDeDatos de Tiktok en sus territorio (Ceará) sin su permiso
https://www.intercept.com.br/2025/08/04/indigenas-anace-protestam-data-center-tiktok-ceara/
Tecnólogo no tecnófilo (tecnoagnóstico). Alfabetización digital y mediática: software libre, soberanía tecnológica y derechos humanos.
Miembro proselitista de @fsfe y @noybeu.
Háblame en tu lengua, haré por entenderte.
Criterios de seguimiento | Solo sigo colectivos, organizaciones e instituciones. No sigo cuentas individuales, aunque te conozca, salvo artistas o artesanos. |
Blog (ES) | https://blog.virgulilla.com |
Colaboro en | https://tinfoilismo.org |
Repositorios de código | https://gitlab.org/Roboe |
Las comunidades indígenas Anacé de Brasil protestan por la implantación de un #CentroDeDatos de Tiktok en sus territorio (Ceará) sin su permiso
https://www.intercept.com.br/2025/08/04/indigenas-anace-protestam-data-center-tiktok-ceara/
Today, we’re launching on Crowd Supply a fast, open-hardware dev kit for e-ink displays. It supports 75Hz refresh, color and monochrome panels, and more.
It began with a post about building an e-ink laptop. That sparked conversations with makers, minimalists, and others exploring how e-ink fits daily life or supports personal health. From those came a community, then a project, a company, and now today’s launch.
Thanks for being part of the journey!
Fade out... BigTech!
A beautiful idea from @waag that shows where the journey is headed.
Hay sistemas que no necesitan regulación: simplemente, deben prohibirse. Por ejemplo...
- Puntuación social, incluso en procedimientos migratorios
- “Detectores de mentiras” con IA utilizados por policía y autoridades migratorias
- Toda forma de identificación biométrica en espacios públicos
- Sistemas de policía predictivos, incluidas las predicciones basadas en localización
- Herramientas de pronóstico en la gestión de fronteras
- Reconocimiento de dialectos usado en procedimientos de asilo
⬇️
Queríamos irnos de vacaciones, pero resulta que hoy se cumple un año de la entrada en vigor de la #AiAct y... no tenemos buenas noticias.
Las autoridades de toda Europa se están preparando para aplicar la ley por fases, pero las protecciones por las que luchamos están en riesgo. A puerta cerrada, la Comisión Europea se está poniendo del lado de las grandes tecnológicas, y de algunos gobiernos de la UE. ⬇️
Autoría: Jason White para The Guardian
¿No crees que podrías compartir tu bebida?
Este manifiesto no es una súplica. Es un grito. Es un puño sobre la mesa de la indiferencia. Es un llamamiento urgente a la conciencia del mundo.
Nosotras ya lo firmamos ¿y tú?
@CorioPsicologia Yo lo descubrí a través de la cultura. En concreto, de la canción de Marea «Ciudad de los gitanos»:
https://www.youtube.com/watch?v=1wjO9w44xXU
Está basada en el «Romance de la guardia civil española» del Romancero gitano de Lorca:
https://poemas.uned.es/poema/romance-de-la-guardia-civil-espanola-federico-garcia-lorca/
Ambos, música y poema, ponen los pelos de punta. En cuanto escarbé un poco, llegué a La Gran Redada. Me dejó helado. Y luego el Samudaripen.
Gracias infinitas a @rukeli por seguir divulgando.
Las consecuencias fueron devastadoras.
Familias enteras fueron separadas. Muchos murieron por hacinamiento, enfermedades o trabajos forzados. La marginación se intensificó. El trauma colectivo que dejó esta redada aún perdura en la memoria del pueblo gitano. No fue hasta 1763, bajo el reinado de Carlos III, que se concedió un indulto parcial. Muchos no fueron libres hasta 16 años después de su secuestro.
¿Por qué no se habla de esto?
La Gran Redada no aparece en los libros de texto. Es un episodio silenciado, ignorado por la historiografía oficial. Pero el pueblo gitano no ha olvidado.
Siempre lo digo: algún día tendremos nuestro Black Lives Matter. A partir de ese día la reparación cultural tendría que ser bestial, es decir, proporcional al daño.