1. El servidor en el que estoy me gusta porque es un servidor abiertamente anarquista y, por tanto, sus normas de convivencia me molan bastante. Además, puedo encontrar gente, información, noticias, escritos o proyectos anarquistas de distintos territorios la mar de interesantes.
2. Mi primer "hándicap" es que se comparten cosas en muchísimos idiomas (ya me he encargado de filtrar) y aunque intento traducir, supone un gasto de energía y también hace que me sienta super poco conectada con la "comunidad" de mi servidor. Lo cual es paradójico y me da un poco de pena. De tantas cosas que se comparten, al final acabo viendo o acudiendo a las mismas de siempre.
3. A eso se le suma que en el servidor hay miles de usuaries, y eso me hace entrar un poco en conflicto y a la vez me genera dudas. Conflicto personal, porque pienso que tal vez puede estar bien apoyar servidores afines con menos gente, facilitando, además, que las moderaciones e interacciones sean más próximas. Además de que (y esto es una gran duda) me pregunto si es más seguro estar en un servidor con miles de usuaries o en uno con menos, y más local o próximo geográficamente.
4. También me pregunto sobre la necesidad o incluso seguridad de estar en un servidor abiertamente anarquista, la verdad. Aunque esto me lo he preguntado siempre: ¿Conviene ser más discretes (sin que eso signifique renunciar a compartir contenido o interactuar con cuentas anarquistas) teniendo en cuenta que les militantes anarquistas han sido y son más víctimas de rastreos, vigilancias y montajes policiales, y que las redes sociales ayudan a eso a veces? ¿Convendría, pues, estar en uno políticamente afín pero más diverso o que, aunque sea anarquista, no se declare abiertamente como tal? ¿Creéis que soy una paranoica por preguntarme esto incluso en el fediverso?