Arte «El Cristo Velado»

Título original: Cristo velato
Título en español: El Cristo Velado
Autor: Giuseppe Sanmartino
Estilo: Barroco tardío con influencias del virtuosismo napolitano
Siglo y año: Siglo XVIII, 1753
País: Italia
Género: Escultura religiosa

Descripción:
El Cristo Velado es una obra maestra de la escultura mundial, realizada en mármol por Giuseppe Sanmartino. Se encuentra en la Capilla Sansevero, en Nápoles, Italia. La escultura representa a Jesucristo muerto, cubierto por un velo tallado directamente en el mármol, que parece transparente y revela los detalles del rostro y cuerpo martirizado. Este efecto de transparencia es considerado una proeza técnica y artística.

La obra fue encargada originalmente al escultor Antonio Corradini, quien falleció dejando solo un boceto en terracota. Sanmartino heredó el encargo y cumplió con las instrucciones de crear una figura a tamaño natural cubierta por un sudario que pareciera real. La escultura incluye los instrumentos de la pasión (corona de espinas, clavos y tenazas) a los pies de Cristo y transmite con gran realismo el sufrimiento humano de la crucifixión.

Citas:

  • https://es.wikipedia.org/wiki/Cristo_Velado
  • https://culturainquieta.com/arte/escultura/la-escultura-del-cristo-velado-de-sansevero-una-de-las-mas-bellas-del-mundo/
  • https://es.italiani.it/velo-de-la-leyenda-de-cristo-con-velo/
  • https://www.finestresullarte.info/es/base-ab-art/giuseppe-sammartino-el-escultor-del-cristo-velado-vida-obras-estilo
  • https://historia-arte.com/artistas/giuseppe-sanmartino
  • https://observandoelparaiso.wordpress.com/2014/03/24/cristo-velado-de-giuseppe-sanmartino/
  • http://aprendersociales.blogspot.com/2008/04/cristo-velado.html
  • https://www.marisolroman.com/publicaciones/cristo-velado-1753
  • https://www.viajarnapoles.com/cristo-velado/
  • https://historia-arte.com/obras/cristo-velado
  • Fuente: Respuesta de Perplexity: pplx.ai/share

    #BarrocoTardío #dailyprompt #escultura #EsculturaReligiosa #GiuseppeSanmartino #Napoles

    Cristo Velado - Wikipedia, la enciclopedia libre