Sobre la Construcción Social del Sexo Freya Brown
Traducción al castellano por:
Demian Vione y Jorge Justo

https://comunistadisca.substack.com/p/sobre-la-construccion-social-del

#LiberacionTrans #SexoTambienEsConstructo #CamaradaDemian #ComunistaDiscapacitado
Sobre la construcción social del sexo (Parte 1)

Freya Brown

comunista discapacitado

Sobre la Construcción Social del Sexo Freya Brown
Traducción al castellano por:
Demian Vione y Jorge Justo

https://comunistadisca.substack.com/p/sobre-la-construccion-social-del

#LiberacionTrans #SexoTambienEsConstructo #CamaradaDemian #ComunistaDiscapacitado

Sobre la construcción social del sexo (Parte 1)

Freya Brown

comunista discapacitado
×

Sobre la Construcción Social del Sexo Freya Brown
Traducción al castellano por:
Demian Vione y Jorge Justo

https://comunistadisca.substack.com/p/sobre-la-construccion-social-del

#LiberacionTrans #SexoTambienEsConstructo #CamaradaDemian #ComunistaDiscapacitado

En lugar de la visión esencialista biológica del género, elementos más (nominalmente) progresistas han presentado una teoría que postula una dicotomía entre género y sexo. El género, se argumenta, se construye socialmente, algo que se realiza y aplicada por la sociedad de acuerdo con las concepciones de “masculinidad” y “feminidad”.
El sexo, por otro lado, se afirma que es "innato", basado en factores biológicos inmutables. Este punto de vista aún sostiene una “masculinidad” y una “feminidad” esenciales.
Los hombres tienen penes, las mujeres tienen vaginas, las mujeres desarrollan senos y la capacidad de tener hijos, los hombres no, así ha sido hasta ahora, pero se reconoce que la expresión de género puede no estar ligada a estas características de manera rígida. Esta concepción del sexo como algo distinto del género aún puede ser controvertida en el discurso popular, pero en el mundo académico es hoy en día algo convencional.
Si bien es, en cierta medida, un paso adelante respecto a las teorías anteriores, la dicotomía sexo/género aún deja mucho que desear. En realidad, nuestros cuerpos son bastante complejos y existe un amplio grado de variación de persona a persona, sin embargo, categorizamos rígidamente nuestros cuerpos en dos clases.
Las “características sexuales” forman un continuo, y para ubicar los cuerpos en una de dos categorías, se argumentará que necesariamente hacemos esta categorización sobre la base de concepciones del género.
Tanto el sexo como el género se construyen socialmente y están interrelacionados. Al fin y al cabo, la dicotomía sexo/género es parte de la ideología patriarcal, y es una idea con la que debemos romper en favor de una teoría de carácter revolucionario y marxista. El propósito del presente artículo es brindar una respuesta inicial a la idea de que la asignación de sexo es “solo biología”. Una teoría del sexo propiamente marxista se explorará más a fondo en la segunda parte.
Una cosa que la dicotomía sexo/género (para recordarnos, la idea de que el género se construye socialmente pero el sexo es “innato”) aparentemente permite es una teoría de lo que significa ser transgénero. La teoría liberal es que las mujeres trans tienen “cuerpos masculinos” pero por género son mujeres, mientras que los hombres trans tienen “cuerpos femeninos” pero son hombres por género.
Esta visión, como la dicotomía sexo/género en general, deja mucho que desear. En particular, deja intactas las justificaciones de la transmisoginia: el odio a las mujeres trans, el producto ideológico y la justificación de la opresión estructural de las mujeres trans.
Esto no quiere decir que los hombres trans no enfrenten dificultades o que se beneficien de la estructura actual en la misma medida que los hombres cis. Sin embargo, los hombres trans a menudo son capaces de asimilarse en gran medida a lo que tiende a llamarse “privilegio masculino” (un tema para otro artículo, quizás).
Por lo tanto, aquí nos centraremos principalmente en cómo la dicotomía sexo/género puede justificar ideológicamente la opresión de las mujeres trans.
la creencia de que las mujeres trans tienen acceso a los beneficios del patriarcado se basa en una visión metafísica del género, que toma la presencia o ausencia de ciertos genitales como base para un género “real”, que existe fuera de las relaciones sociales realmente observables y realidad material, pero que de alguna manera sigue afectando los contornos de la opresión de género.
Esta teoría es totalmente antimaterialista y francamente falsa, pero se le permite tener más peso del debido porque el sexo se considera innato e inmutable. Revelar el sexo como un concepto socialmente construido inexorablemente entrelazado con el género sería un gran paso adelante para combatir las justificaciones ideológicas de la opresión de las mujeres trans.
@camaradademian Deseando estoy leer la segunda parte.
@LaMaricaVieja dios yo también !!! es que en el momento en el que se publicó la parte uno estaba la web disponible pero la han tumbado y recuerdo en su momento haber buscado la segunda parte pero no me aparecía a ver si tengo suerte y en algún momento puedo llegar a ella porque es impresionante esta primera parte!!!