El Legado de Todito en la Era Digital

Todito.com: El rincón digital que marcó los 2000 🌐💾

«Propiedad de TV Azteca. Uso informativo.»

Si creciste explorando el internet de los 2000, es casi seguro que recuerdes Todito.com, un portal que, aunque hoy es parte de la historia, en su momento fue un referente para muchos en México. Propiedad de TV Azteca, Todito fue una ventana a la creciente era digital, combinando servicios que ahora damos por sentado, pero que entonces nos parecían revolucionarios.

Un vistazo a la época dorada del Ajusco

Era el apogeo de la «televisora del Ajusco». Programas como Ventaneando, Con sello de mujer o En medio del espectáculo eran parte del día a día, y el Caso Trevi-Andrade estaba en boca de todos. En ese contexto, TV Azteca lanzó Todito.com, un sitio que buscaba ser el epicentro digital para noticias, entretenimiento y comunicación. Su diseño era simple, con una estética que recordaba al clásico Yahoo, pero su funcionalidad era su mayor encanto.

Todito Messenger: conexión entre amigos

«Propiedad de TV Azteca. Uso informativo.»

En los días donde el chat era el rey, Todito Messenger destacaba como una herramienta sencilla y emocionante. No solo permitía platicar con amigos, sino que era compatible con servicios como AOL e ICQ, lo que ampliaba tus posibilidades. Además, tenía chat de voz, una novedad que pocos ofrecían en esos años. ¡Era perfecto para mantenerte conectado! 💬

Todito Card: el internet prepagado que todos querían

Uno de los grandes éxitos de Todito fue su Todito Card, una opción prepagada que te daba acceso a internet desde casa. Similar al modelo de Amigo Kit de Telcel, esta tarjeta permitía navegar sin contratos complicados, algo que resultaba ideal para muchas familias. Era práctico, accesible y marcó a una generación. 💳

Casting virtual: el sueño de la fama

«Propiedad de TV Azteca. Uso informativo.»

Todito también ofrecía la oportunidad de hacer un casting virtual para ingresar al CEFAC, la escuela de talento de TV Azteca. Años antes de que las redes sociales fueran la plataforma principal para mostrar talento, aquí podías enviar tu audición desde la comodidad de tu hogar. Un detalle que muchos recordamos con nostalgia. 🎤

Todito TV: cuando la televisión llegó al internet

«Propiedad de TV Azteca. Uso informativo.»

Mucho antes de que el streaming dominara nuestras vidas, Todito TV te permitía ver videos y programación de TV Azteca en línea. Desde noticieros hasta programas de entretenimiento, esta función era un adelanto de lo que hoy conocemos como plataformas de contenido bajo demanda. Una experiencia que, aunque limitada por la velocidad del internet de aquellos años, abría una nueva forma de disfrutar la televisión. 📺

Foros, directorios y comunidades digitales

«Propiedad de TV Azteca. Uso informativo.»

Todito no solo ofrecía entretenimiento, también era un espacio para conectar con personas con intereses similares. Su directorio web permitía buscar perfiles según gustos o nombre, algo que anticipó el modelo que redes como Facebook popularizarían años después. Además, sus foros eran perfectos para debatir o compartir experiencias, creando una comunidad en línea que muchos extrañamos.

Todito.com fue más que un portal; fue un reflejo de una era en la que explorábamos lo digital con asombro y curiosidad. Para quienes crecimos con él, Todito representa recuerdos de una época única, donde cada conexión era un pequeño triunfo. ¿Qué recuerdas de este rincón digital? Déjalo en los comentarios y viajemos juntos al pasado. 🌟

#IniciosDeInternet #Internet2000 #nostalgia #ToditoCom #TVAzteca

🌐⚡ De herramienta de emergencia a espacio de teorías… así fue internet tras el 11S según El Norte 👉 #HistoriaDigital #Internet2000

http://elblogdelascuriosidades.com.mx/2025/08/13/el-norte-y-el-11-de-septiembre-cuando-internet-cambio-para-siempre/

El Norte y el 11 de septiembre: cuando internet cambió para siempre

Descubre cómo el periódico El Norte mostró que el 11 de septiembre marcó un antes y un después en el uso de internet en México y el mundo.

ELBLOG DE LAS CURIOSIDADES

El Norte y el 11 de septiembre: cuando internet cambió para siempre

Portada del portal El Norte del 20 de septiembre de 2001, destacando una noticia sobre Osama Bin Laden tras los atentados del 11 de septiembre.

Un viaje al México digital de principios de los 2000

Confieso que me fascina usar la “máquina del tiempo” de internet para volver a esas páginas que marcaron la primera etapa de la red en México. A principios de los 2000, conectarse no era un hábito diario para todos, pero sí un acontecimiento que cambiaba la forma de ver el mundo.

En esa época, aunque ya existían algunos sitios en el país, el verdadero boom se dio justo en esos años. Entre ellos, el portal del periódico El Norte fue un referente. Y no sólo por su cobertura nacional, sino por cómo entendió que internet no era solo un medio para publicar noticias: podía ser una herramienta de comunicación global en momentos críticos.

El día que internet pasó la prueba

El ejemplo más claro está en una nota publicada tras los atentados del 11 de septiembre de 2001. En ella, El Norte mostraba que la red se convirtió en un espacio de búsqueda, organización y contacto en tiempo real, algo inédito hasta entonces.

Especial: Internet en búsqueda de sobrevivientes

El gran caos en que está sumido todo el país hace muy difícil el recuento de víctimas y sobrevivientes. Por ello, se han creado páginas web donde se pide a los sobrevivientes que se inscriban, como la de la ciudad de Nueva York, la del gobernador Pataki o la Universidad de Berkeley. Además, las compañías dueñas de los aviones siniestrados ofrecieron listas parciales de víctimas: American Airlines y United Airlines.

Estados Unidos, a la caza de los culpables

Retrato pixelado de un hombre con barba, turban y expresión seria, evocando un sentido de historia y misterio.

La herida al orgullo norteamericano llevó al gobierno a abrir canales digitales para recibir pistas y denuncias: el FBI, el Pentágono y la CIA habilitaron sitios para centralizar información.

La información, en tiempo real
Los medios de comunicación entendieron que internet era capaz de transmitir la actualidad minuto a minuto. Pese a la congestión, portales como el New York Times o CNN mantuvieron actualizaciones constantes, incluso con videos accesibles desde cualquier lugar.

El mundo entero en alerta
Organismos internacionales, desde la OTAN hasta la Unión Europea y entidades del mundo árabe, utilizaron la red para emitir posturas y comunicados.

…Y hasta Nostradamus se hizo viral
La curiosidad y el morbo también encontraron su lugar. Sitios recopilaban profecías supuestamente relacionadas con el ataque, convirtiendo el internet en un espacio no sólo de información, sino también de entretenimiento y rumor.

Un antes y un después en la red

La nota de El Norte dejó claro que, a partir de ese momento, internet había cambiado. Ya no era solo un sitio para leer noticias de forma estática: podía ser una plataforma para buscar personas, coordinar acciones, reaccionar en tiempo real y, al mismo tiempo, un espacio donde la gente buscaba distracción o explicaciones fantásticas en medio de la tragedia.

Ese día, internet mostró que podía ser muchas cosas a la vez: una herramienta vital, un foro de debate, un archivo de la historia y, aunque suene extraño, hasta una fuente de entretenimiento en medio del caos.

E L   N O R T E – nota

¿Recuerdas cómo viviste aquel 11 de septiembre en internet? ¿Eras de los que buscaban información seria o de los que terminaban leyendo teorías y curiosidades? Déjalo en los comentarios y sigamos reconstruyendo esta historia digital.

#11DeSeptiembre #CulturaDigital #ElNorte #HistoriaDigital #Internet2000 #NostalgiaWeb

Buonasera a tutti, ho una domanda per tutti gli internauti stagionati: Quanti qui conoscono/si ricordano di Qoob/Flux Tv?
Che ricordi avete di questa piattaforma?

#nostalgia #domada #qoobtv #InternetHistory #internet2000