La madriguera del conejo silvestre, arquitectura subterránea esencial en ecosistemas ibéricos, constituye una obra de ingeniería con múltiples entradas, cámaras de cría, despensas y túneles de escape. Cada sistema puede albergar colonias enteras que modifican activamente su entorno, creando claros donde surge vegetación herbácea diferente. Estas modificaciones benefician a otras especies como perdices y abejas solitarias. #ConejoSilvestre #EspecieClave #EcosistemasMediterráneos #FaunaIbérica
La perdiz roja, joya ornitológica de campos y olivares mediterráneos, representa la adaptación perfecta a paisajes agrícolas tradicionales. Sus bandos familiares recorren linderos entre cultivos buscando semillas e insectos, necesitando mosaicos donde alternen zonas abiertas para alimentación y manchas de matorral para refugio. Su estrategia ante depredadores incluye explosivos arranques de vuelo seguidos de planeos descendentes .#AvesDeCaza #AgriculturaYBiodiversidad #FaunaIbérica
Mira qué mono, el #MicrotusDuodecimcostatus. O, si lo prefieres, el #TopilloMediterráneo, la tuneladora de la naturaleza. #FaunaIbérica de pleno derecho. ¿Quieres conocerlo mejor? https://www.faunaiberica.org/topillo-mediterraneo?utm_medium=social&utm_source=mastodon&utm_campaign=fimastodon
El zorro rojo, adaptable y astuto, habita desde bosques hasta ciudades. Su inteligencia le permite recordar ubicaciones de alimentos durante meses y resolver problemas complejos para conseguirlos. Posee un oído tan agudo que puede detectar roedores bajo la nieve, lanzándose en saltos precisos para capturarlos. Aunque principalmente carnívoros, complementan su dieta con frutas y bayas silvestres, dispersando semillas por el campo. Sus madrigueras, llamadas zorruneras, pueden tener múltiples entradas y formar complejos sistemas subterráneos. #ZorroRojo #FaunaIbérica #DepredadoresDelCampo #VidaSilvestre
El #LirónCareto está preparándose para un largo sueño. Que digo yo que por eso lo de «careto», porque se pone la máscara para que no le moleste la luz e hibernar a gusto. Y por eso también lo de «lirón», porque duerme como un ídem. La #FaunaIbérica más dormilona representada por 🥱 #EliomysQuercinus. ¿Dónde? Pues dónde va a ser. Aquí mismo: https://www.faunaiberica.org/liron-careto?utm_medium=social&utm_source=mastodon&utm_campaign=fimastodon
—¿Jaquetón? ¿Me hablas de música bailable, a estas horas? —No, hombre, que el #jaquetón es el #TiburónBlanco, rey acuático de la #FaunaIbérica. Tú estás pensando en reguetón. #CarcharodonCarcharias tiene todavía más ritmo, dónde va a parar. Y más dientes. Mira, mira: https://www.faunaiberica.org/tiburon-blanco-jaqueton?utm_medium=social&utm_source=mastodon&utm_campaign=fimastodon
La #FaunaIbérica también tiene a sus villanos, aunque todos sean adorables (¡y necesarios!). Al #EscorpiónAmarillo o #ButhusOccitanus 🦂 no le falta picardía, por decirlo de alguna manera, pero además alimenta a nuestro invitado de la semana pasada, el #LagartoOcelado. Así que querámoslo, cuidémoslo, protejámoslo… bueno, bueno; no hace falta que le des besitos, a ver si te va a picar 🥴 https://www.faunaiberica.org/escorpion-amarillo?utm_medium=social&utm_source=mastodon&utm_campaign=fimastodon
Pedazo bicho 🦎 el #LagartoOcelado. #LacertaLepida puede llegar a medir 90 cm, y con esos colores y esa sonrisa… ¡que nos tiene robado el corazón, vaya! La #FaunaIbérica tiene también sus galanes y aquí te los mostramos. ¡Pincha ya! https://www.faunaiberica.org/lagarto-ocelado?utm_medium=social&utm_source=mastodon&utm_campaign=fimastodon
¡Izad la mayor! ¡A toda vela! ¡A ver dónde encuentras un bicho más raro que yo! Pues sí pues sí. Porque mira que es rara la #CarabelaPortuguesa, con su cuerpo transparente, su vela, sus tentáculos azules colgando… Colonia de pólipos en simbiosis más bella no ha surcado jamás los procelosos mares de la #FaunaIbérica. ¡Arrr! https://www.faunaiberica.org/carabela-portuguesa?utm_medium=social&utm_source=mastodon&utm_campaign=fimastodon
—¿Cuándo vamos a cenar pizza? —Cuando los ciervos vuelen. —¡Yuju, noche de pizza! El #CiervoVolanteEuropeo es una maravilla de la ingeniería aeronáutica. O casi. Como mínimo, #LucanusCervus es el escarabajo más grande de Europa. Pues no es especial ni nada nuestra #FaunaIbérica. ¡Ahí va eso! https://www.faunaiberica.org/ciervo-volante-europeo?utm_medium=social&utm_source=mastodon&utm_campaign=fimastodon