En Internet todo se comparte con una facilidad increíble, y a menudo lo hacemos sin detenernos a pensar en las posibles consecuencias. Por eso, desde hace años, los expertos en privacidad insisten en lo mismo: no deberíamos publicar nada que no estemos dispuestos a mostrar públicamente. Aunque pueda parecer evidente, la advertencia también se aplica a las cuentas privadas. Porque lo que hoy es “solo para amigos”, mañana puede quedar expuesto sin previo aviso.

Ese riesgo acaba de adquirir una nueva dimensión. Ya no depende solo de lo que mostramos, sino también de lo que la tecnología puede deducir por su cuenta. Las imágenes que publicamos pueden esconder información valiosa, como el lugar donde fueron tomadas. Y con la llegada de modelos de inteligencia artificial capaces de analizar y razonar con fotografías, la exposición es aún mayor.

La IA de OpenAI puede saber dónde hiciste una foto. Los nuevos modelos de OpenAI, conocidos como o3 y o4-mini, han llevado el razonamiento visual a un nuevo nivel. Son capaces de analizar imágenes con una precisión sorprendente, y combinan esa habilidad con herramientas como búsqueda web y edición de imágenes para afinar aún más sus respuestas.

Esto les permite, por ejemplo, darte mejores explicaciones que las de un manual de instrucciones o ayudarte a entender un plano complejo. Pero también abre la puerta a usos que deberían hacernos reflexionar.

Nueva tendencia viral. Una de las últimas tendencias en redes como X no tiene que ver con crear imágenes de estilo Ghibli o composiciones al estilo Lego. Ahora, muchos usuarios están utilizando estos modelos para identificar el lugar exacto donde fue tomada una fotografía, incluso cuando esta no incluye metadatos (datos EXIF).

Basta con decirle al modelo que están jugando a GeoGuessr para que empiece a analizar la imagen, recortar detalles, buscar coincidencias y llegar a una conclusión. En una de nuestras pruebas, el sistema logró identificar una calle concreta de Madrid a partir de una simple captura de pantalla. Tardó unos 15 minutos, pero dio una respuesta muy precisa.

Una característica que debería hacernos pensar. En un entorno tan hiperconectado como el actual, donde las fotos se comparten constantemente, debemos tener presente que no hace falta geolocalizar explícitamente una imagen para que otros puedan averiguar dónde fue tomada.

En Xataka

Grok también va a recordar todas nuestras conversaciones con él. La nueva tendencia de la IA generativa ya está aquí

La inteligencia artificial ha elevado el nivel de exposición sin que muchos se den cuenta. Y aunque esta capacidad tiene aplicaciones interesantes, también plantea riesgos importantes. La privacidad, cada vez más, depende no solo de lo que compartimos, sino de lo que otros pueden deducir a partir de ello.

Imágenes | Captura de pantalla
En Xataka | o4-mini es mucho más que otro modelo de IA. Es el Tesla Model 3 de OpenAI
- La noticia

Algunos usuarios están usando o3 y o4-mini de OpenAI para averiguar la ubicación de fotos: es una pesadilla para la privacidad

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Marquez

.

https://www.xataka.com/robotica-e-ia/algunos-usuarios-estan-usando-o3-o4-mini-openai-para-averiguar-ubicacion-fotos-pesadilla-para-privacidad

#Noticias #Xataka #XatakaEspaña #España #Periodismo #BonitoBot #Bot #RSSBot

Algunos usuarios están usando o3 y o4-mini de OpenAI para averiguar la ubicación de fotos: es una pesadilla para la privacidad

En Internet todo se comparte con una facilidad increíble, y a menudo lo hacemos sin detenernos a pensar en las posibles consecuencias. Por eso, desde hace...

Marvel lleva tiempo tratando de reconfigurar el MCU para que vuelva a lucir la fortaleza que los espectadores disfrutaron en tiempos de ‘Iron Man’ y ‘Endgame’. El estudio, propiedad de Walt Disney Company, tiene varias apuestas en marcha para lograrlo. Entre ellas destacan proyectos como ‘Vengadores: Doomsday’ y ’Los 4 Fantásticos: Primeros pasos’.

En el caso de la primera, la estrategia pasa por una especie de “operación nostalgia”, pensada para reconquistar a los fans más veteranos con héroes que ya vivieron su momento de gloria. Si nos centramos en la segunda, que es la que nos ocupa en este artículo, el eje parece girar en torno a recuperar a un villano clásico y reconocible de los cómics.

La amenaza de Galactus en ‘Los 4 Fantásticos: Primeros pasos’
“Cuatro valientes astronautas viajan al espacio y vuelven cambiados para siempre”, reza el inicio del tráiler publicado este jueves. Así, ‘Los 4 Fantásticos: Primeros pasos’ nos presenta a los personajes ya en su etapa de héroes, en un elegante ambiente retrofuturista que, en principio, parece cargado de optimismo, aunque las cosas empiezan a torcerse rápidamente.

''

Reed (Pedro Pascal), su esposa Sue Storm (Vanessa Kirby), su hermano menor Johnny (Joseph Quinn) y su amigo Ben Grimm (Ebon Moss-Bachrach) disfrutan de una relativa paz y tranquilidad, especialmente tras la noticia de la pronta llegada del primer hijo de Reed y Sue. Sin embargo, una amenaza aterriza desde el espacio, desafiando a todo el planeta sin previo aviso.

Galactus, el consumidor de mundos, ahora tiene en la mira el planeta Tierra, y ha enviado a su heraldo, Silver Surfer (Julia Garner), para lanzar una advertencia. “¿Estamos a salvo?”, pregunta un periodista a los 4 Fantásticos, a lo que Reed responde con un tenso “No lo sé”, aunque más tarde no duda en decirle al planeta que harán lo posible para protegerlo.

La amenaza de Galactus parece lo bastante grande como para que los héroes duden de su capacidad para detenerla y, probablemente, acaben atrapados en su espiral de destrucción. Sobre todo ello recae una presión especial sobre Reed, que arrastra cierta culpa por haber forzado los límites del espacio y, quizás, haber provocado la llegada de la amenaza.

Antes de su llegada oficial a los cines, los Cuatro Fantásticos protagonizaron una primera película producida en 1994 que nunca llegó a estrenarse. Más de una década después, el grupo aterrizó finalmente en la gran pantalla con la versión de 2005 dirigida por Tim Story, con Chris Evans, Jessica Alba, Ioan Gruffudd y Michael Chiklis al frente. Aunque no conquistó a la crítica, funcionó bien en taquilla y dio pie a una secuela en 2007.

En Xataka

'Ne Zha 2' es ya la quinta película más taquillera de la historia: no es solo cuestión económica, sino de orgullo nacional chino

La historia volvió a los cines en 2015 con un nuevo reparto: Miles Teller, Kate Mara, Michael B. Jordan y Jamie Bell. Esta vez, ni la recepción crítica ni la recaudación acompañaron. Ahora, todas las miradas están puestas en la nueva entrega, que promete recuperar el pulso perdido. Su estreno en los cines españoles está previsto para el próximo 25 de julio.

Imágenes | The Walt Disney Company
En Xataka | 'Una película de Minecraft' se está convirtiendo en un fenómeno tan grande que está provocando disturbios en los cines
- La noticia

El nuevo tráiler de ‘Los 4 Fantásticos’ deja más que imágenes: desliza la fórmula de Marvel para romper la crisis del MCU

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Marquez

.

https://www.xataka.com/cine-y-tv/nuevo-trailer-4-fantasticos-deja-que-imagenes-desliza-formula-marvel-para-romper-crisis-mcu

#Noticias #Xataka #XatakaEspaña #España #Periodismo #BonitoBot #Bot #RSSBot

El nuevo tráiler de ‘Los 4 Fantásticos’ deja más que imágenes: desliza la fórmula de Marvel para romper la crisis del MCU

Marvel lleva tiempo tratando de reconfigurar el MCU para que vuelva a lucir la fortaleza que los espectadores disfrutaron en tiempos de ‘Iron Man’ y...

#Enter504Deportes Lamine Yamal, el sexto jugador del mundo que más minutos acumula en lo que va de 2025 #Futbol #Barcelona #España #LamineYamal
👇 https://enter504.com/lamine-yamal-el-jugador-con-mas-minutos-en-2025/
Lamine Yamal: el jugador con más minutos en 2025

A sus 17 años, Lamine Yamal se ha convertido en un puntal del Barcelona que dirige Hansi Flick, algo que se ha evidenciado este año 2025, en el que el extremo catalán se ha erigido en el sexto jugador del mundo que más minutos ha disputado.

ENTER 504

He tardado en comentar esta noticia porque tenía que escarbar en mis archivos de la Pajarería (descargué todos mis tuices antes de borrar mi cuenta. Por supuesto) la propuesta que hice hace seis años y un día sobre como querría yo que estuviesen regulados los #debates electorales

#política #España🇪🇸 #noticias

https://elpais.com/espana/2025-04-15/una-ley-obligara-por-primera-vez-en-democracia-a-hacer-al-menos-un-debate-en-la-publica-en-cada-eleccion.html

Una ley obligará por primera vez en democracia a hacer al menos un debate en la pública en cada elección

La norma vale para también para todos los procesos electorales, también los autonómicos

El País

Ser millonario ha dejado de ser un objetivo para un pequeño porcentaje dentro del 1% de la población más rica del planeta: su objetivo es convertirse en el millonario más joven que consigue serlo.

Sin embargo, mientras que algunos han labrado su propio camino para conseguirlo, la "Gran Transferencia de Riqueza" está haciendo que muchos otros lo consigan simplemente por haber nacido en la familia adecuada.

Según la lista de milmillonarios que cada año realiza Forbes, solo hay 21 millonarios menores de 30 años en 2025 con un patrimonio de más de 1.000 millones de dólares. De ellos, solo dos han entrado este año en la lista por haber fundado su propia empresa.

En Xataka

Fundadores de pequeñas startups y de grandes tecnológicas ya tiene algo en común: son milmillonarios gracias a la IA

Millonarios "old School"
La lista Forbes 2025 de los milmillonarios más jóvenes revela cómo la fortuna puede llegar tanto por herencia, fruto de imperios levantados por sus padres o abuelos, como por la astucia de apostar por sectores en auge como la inteligencia artificial y las criptomonedas.

Según los datos de la edición de 2025 que publica Forbes, la mayoría de los milmillonarios del mundo tienen entre 50 y 79 años. Solo el 12% de los millonarios con más de 1.000 millones de patrimonio tiene menos de 50 años y solo 21 de ellos tiene menos de 30 años.

Según datos de Naciones Unidas, aproximadamente la mitad de la población mundial tiene menos de 30 años. Sin embargo, apenas el 0,00000027% de ellos son milmillonarios. Este contraste subraya lo extraordinario que resulta alcanzar semejante nivel de riqueza a una edad tan temprana.

En la mayoría de los casos, esas fortunas proceden de grandes herencias familiares, como es el caso de los herederos de la familia Mars, famosos por sus barritas de chocolate: o los Walton, herederos del imperio de los supermercados Walmart.

En Xataka

Ser conocido no implica ser popular: estos son los millonarios más amados y odiados, explicados en un gráfico

La era de los grandes herederos
En las décadas de 2000 y 2010, la lista de jóvenes milmillonarios estaba dominada por pujantes emprendedores tecnológicos como Mark Zuckerberg, Jeff Bezos, Elon Musk, Larry Ellison, Larry Page y Sergey Brin que revolucionaron el mundo con las innovaciones que creaban sus empresas.

Estos nombres se convirtieron en sinónimo de innovación y éxito empresarial forjado desde cero. Sin embargo, en 2024 ya comenzó a observarse el cambio de tendencia y se mantiene en 2025: la mayoría de los nuevos milmillonarios menores de 30 años han heredado su fortuna, en lugar de crearla por sí mismos.

Así, mientras que antes los "niños prodigio" de la tecnología bajaban la media de edad de este selecto club de millonarios, ahora los apellidos históricos y las empresas centenarias vuelven a ocupar un lugar central entre los más ricos de menos de 30 años.

Entre estos nuevos milmillonarios destaca Johannes von Baumbach, de tan solo 19 años, quien ha heredado junto a sus tres hermanos de 23, 25 y 27 años, una fortuna estimada en 5.400 millones de dólares cada uno, gracias a su participación en la farmacéutica Boehringer Ingelheim que fundó su bisabuelo.

Asimismo, destaca que, 15 de los 21 nuevos milmillonarios de la lista, proviene de Europa, siendo Alemania el país con más representantes. A los cuatro herederos del imperio farmacéutico de Boehringer Ingelheim, se unen Sophie Luise Fielmann de 30 años, que se estrena en el ranking con una fortuna de 2.800 millones de dólares, heredera de la cadena de ópticas alemana Fielmann.

Desde Alemania también llega Kevin David Lehmann, con un patrimonio de 3.800 millones de dólares y solo 22 años, quien recibió el 50% de la cadena de droguerías DM-drogerie markt; y Maxim Tebar de 24 años, poseedor de una parte de la empresa alemana de motosierras Stihl que le aporta una fortuna valorada en 1.200 millones de dólares.

Algunos de los ricos herederos que entraron a formar parte de esta lista han incrementado su fortuna durante 2024. Un ejemplo lo encontramos en los tres hermanos Del Vecchio, herederos del imperio de gafas EssilorLuxottica, que gracias a sus nuevas alianzas con las tecnológicas han visto crecer su fortuna un 40% este año hasta alcanzar los 6.600 millones de dólares.

Algunos se lo han tenido que pelear
Aunque la mayoría de los jóvenes milmillonarios de 2025 deben su fortuna a la herencia, existen excepciones notables.
El australiano Ed Craven de 29 años, cofundó Stake.com, el mayor casino online basado en criptomonedas, que generó 4.700 millones de dólares el año pasado. Su éxito demuestra que, aun siendo joven, es posible abrirse camino hasta el éxito por medios propios en sectores tan agitados como es el de las criptomonedas y el streaming de contenidos.

Otro caso de éxito profesional es el de Alexandr Wang, de 28 años, quien cofundó Scale AI, una empresa dedicada a la anotación de datos para inteligencia artificial.

El caso de Wang es un tanto peculiar porque ya había entrado en la lista de Forbes en 2021 con un patrimonio por encima de los 1.000 millones de dólares, pero los vaivenes de la economía le apearon en 2022. No obstante, una reciente ronda de financiación que valoró su compañía en 13.800 millones de dólares le ha devuelto a la lista con un patrimonio de 3.600 millones de dólares.

En Xataka | Mientras las bolsas se desplomaban y el oro flaqueaba, un activo mantenía su rentabilidad: los bolsos de Hermès
En Xataka | Las grandes fortunas se están desangrando con el desplome de la bolsa. Warren Buffett ha vuelto a acertar con su vieja receta
Imagen | Flickr (Fortune Brainstorm Tech), LinkedIn (Leonardo María), Kick
- La noticia

El dinero ha cambiado de manos, pero no de apellidos: los millonarios más jóvenes de 2025 son la prueba

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Rubén Andrés

.

https://www.xataka.com/empresas-y-economia/dinero-ha-cambiado-manos-no-apellidos-millonarios-jovenes-2025-prueba

#Noticias #Xataka #XatakaEspaña #España #Periodismo #BonitoBot #Bot #RSSBot

El dinero ha cambiado de manos, pero no de apellidos: los millonarios más jóvenes de 2025 son la prueba

Ser millonario ha dejado de ser un objetivo para un pequeño porcentaje dentro del 1% de la población más rica del planeta: su objetivo es convertirse en el...

Puente retrata al ABC por cuestionar a Teresa Ribera: "Cómo van a respetar a sus lectores"

La exministra ha sido incluida en la lista 'TIME100' de las personas más influyentes del mundo

El Plural

La posición de Google como uno de los actores más poderosos de Internet empieza a resquebrajarse bajo la presión de los tribunales. El último revés para la compañía de Mountain View ha llegado con una derrota en el juicio por monopolio publicitario promovido por el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

En una resolución firmada este jueves, la jueza federal Leonie Brinkema ha concluido que Google incurrió en prácticas anticompetitivas en dos mercados clave: el de servidores de anuncios para los grupos editoriales (donde domina con DFP) y el de intercambios publicitarios del Open Web (a través de AdX).

Los servidores de anuncios, como DFP, propiedad de Google, son infraestructuras técnicas que utilizan muchos medios digitales para gestionar qué anuncios se muestran, cuándo y a quién. No son la única opción del mercado, pero sí una de las más extendidas, especialmente entre grandes editores. En la práctica, actúan como el centro de mando de la publicidad digital.

El segundo frente es el de los intercambios publicitarios del Open Web, el entorno abierto donde diferentes actores, como anunciantes, agencias o medios, pujan en tiempo real por espacios publicitarios. Este ecosistema convive con otras alternativas, como plataformas controladas por Facebook o Amazon, pero sigue siendo una pieza clave del mercado programático.

AdX, la solución de Google, es uno de los principales actores en este segmento. Según el tribunal, la compañía combinó ambos productos de forma ilegal durante más de una década, obligando a los editores a utilizar toda su tecnología si querían acceder a esas subastas. Esa integración redujo las alternativas del resto de actores y dejó a Google con el control absoluto del proceso.

La pregunta ahora es cómo desmantelar el monopolio
Brinkema considera que esta estrategia no solo eliminó rivales, sino que también perjudicó a los medios, que vieron reducirse sus ingresos por publicidad, y a los anunciantes, que terminaron pagando más. La sentencia sostiene que cualquier beneficio derivado de esta integración queda ampliamente superado por el daño causado a la competencia.

A partir de aquí se abre una nueva etapa. La jueza ha pedido a las partes que presenten un calendario para estudiar los llamados “remedios estructurales”, es decir, las posibles medidas que podrían imponerse a raíz de este fallo. Entre las opciones que baraja el Departamento de Justicia está la separación forzosa de DFP y AdX como empresas independientes, lo que supondría romper el corazón del negocio publicitario programático de Google.

La sentencia no ordena de momento esa división, pero la posibilidad está sobre la mesa. Lo que ocurra en esta fase puede marcar un antes y un después en cómo se gestiona la publicidad digital.

Cabe señalar que la decisión judicial no afecta a otros servicios publicitarios de Google como los anuncios de búsqueda, los vídeos de YouTube o la publicidad en Google Maps. Sin embargo, la parte afectada supone millones de dólares en ingresos anuales, y dada su importancia, amenaza la arquitectura sobre la que se sostiene su estrategia publicitaria en el entorno web abierto, donde hasta ahora funcionaba como un jugador que dominaba todas las piezas del tablero.

En Xataka

Álvarez-Pallete cambia la presidencia por la asesoría: su nueva vida en la sombra tras Telefónica

Este caso se suma a otros frentes abiertos contra la compañía. En 2024, otro tribunal federal ya había declarado que Google mantenía un monopolio ilegal en el mercado de las búsquedas, un proceso que también sigue abierto a la espera de que se decidan posibles medidas correctivas. Además, la empresa ha sido demandada en otros estados por el control de su tienda de aplicaciones, mientras que el Gobierno de Estados Unidos también ha llevado a juicio a Apple, Amazon y Meta en causas paralelas.

Imágenes: Greg Bulla | Rubaitul Azad
Imágenes | Estados Unidos se ha cansado de los monopolios de las grandes tecnológicas. Y quiere empezar a "trocearlos" con Meta
- La noticia

EEUU acaba de abrir una nueva herida en el imperio de Google: la justicia declara ilegal parte de su negocio publicitario

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Marquez

.

https://www.xataka.com/empresas-y-economia/eeuu-acaba-abrir-nueva-herida-imperio-google-justicia-declara-ilegal-parte-su-negocio-publicitario

#Noticias #Xataka #XatakaEspaña #España #Periodismo #BonitoBot #Bot #RSSBot

EEUU acaba de abrir una nueva herida en el imperio de Google: la justicia declara ilegal parte de su negocio publicitario

La posición de Google como uno de los actores más poderosos de Internet empieza a resquebrajarse bajo la presión de los tribunales. El último revés para la...

Según ha adelantado Bloomberg y ha confirmado después CNBC citando sus propias fuentes, OpenAI está negociando la compra de una startup de asistencia de programación para competir directamente en el mercado de herramientas para desarrolladores. Se trata de Windsurf.

Windsurf es una startup con un asistente de programación similar a Copilot. Y OpenAI está valorando una posible adquisición por 3.000 millones de dólares.

Por qué es importante. La compra sería un movimiento estratégico para competir en el mercado de desarrollo de software en la era de la IA. OpenAI entraría en competencia directa con Microsoft (su mayor inversor) y con Anysphere, fabricante de Cursor, una herramienta similar.

Esta operación nos dice algo sobre OpenAI: no solo quiere un gran modelo de uso general, sino pasar a al menos un producto más concreto y de nicho.

En Xataka

La nueva empresa de moda en el campo de la IA ya vale 32.000 millones de dólares. El único problema es que no tiene nada

Entre líneas. Esta compra puede generar tensiones. Si OpenAI compra Windsurf, competirá directamente con la suite de desarrollo de Microsoft, especialmente con GitHub Copilot, que domina el mercado de asistentes de código con IA. No sería la primera tirantez reciente entre OpenAI y Microsoft.

El contexto. El rumore rumore llega justo tras el lanzamiento de los modelos o3 y o4-mini de OpenAI y el cierre de una ronda de financiación de 40.000 millones. El mercado de herramientas de desarrollo impulsadas por IA está explotando. La tendencia vibe coding, que busca generar código a partir de descripciones breves, está siendo una de las modas del año.

Windsurf compite en este espacio con Cursor (valorada en 10.000 millones), Replit y las soluciones de Microsoft. Con solo 40 millones de dólares en ingresos anuales (cinco veces menos que Cursor), Windsurf parece más una apuesta por el talento y la tecnología que por el negocio que ya generan.

Y ahora qué. Las conversaciones aún están en marcha y el acuerdo no está cerrado todavía, según Bloomberg y CNBC. De concretarse, la sombra de los reguladores antimonopolio estadounidenses no tardaría en aparecer. Especialmente por la compleja relación entre OpenAI y Microsoft.

Para los desarrolladores, esta compra supondría algunas preguntas sobre posibles cambios en los precios y la integración de Windsurf con las APIs de OpenAI.

En Xataka | La hipotética red social de OpenAI no quiere conectar gente. Quiere tus datos para entrenar su IA
Imagen destacada | Windsurf, OpenAI, Xataka con Mockuuups Studio
- La noticia

La guerra del código: OpenAI va a por Windsurf por 3.000 millones de dólares, según Bloomberg

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Lacort

.

https://www.xataka.com/robotica-e-ia/guerra-codigo-openai-va-a-windsurf-3-000-millones-dolares-bloomberg

#Noticias #Xataka #XatakaEspaña #España #Periodismo #BonitoBot #Bot #RSSBot

La guerra del código: OpenAI va a por Windsurf por 3.000 millones de dólares, según Bloomberg

Según ha adelantado Bloomberg y ha confirmado después CNBC citando sus propias fuentes, OpenAI está negociando la compra de una startup de asistencia de...

Gracias a un nuevo proyecto de Global Renewables Watch se puede observar el auge de las energías renovables, concretamente, solar y eólica. No obstante, este aumento considerable de fuentes limpias ha logrado desplazar a los combustibles fósiles, y gran parte de este avance se debe a las patentes tecnológicas.

La iniciativa. Un análisis de la Agencia Internacional de la Energía (IEA) ha detallado cómo las patentes de energía renovables han aumentado 4,5 veces más rápido en las dos últimas décadas, superando en número a las patentes basadas en combustibles fósiles.

Las políticas globales. Este aumento se observa en el crecimiento de capacidad renovable y las políticas enfocadas en el compromiso de alcanzar la neutralidad en carbono. Según el estudio, los apoyos con políticas públicas y la financiación pública y privada han logrado alcanzar los 60.000 millones de dólares en tecnologías a gran escala, pero algunos de estos proyectos enfrentan desafíos como la inflación y la incertidumbre política.

En Xataka

La gran paradoja de la energía solar: cuanto más barata es, más colapsa la red eléctrica en todo el mundo

Un movimiento global. Ahora si se quiere tener una panorámica más abierta sobre qué país más ha invertido, el rey sin duda es China. El país que lleva un par de años liderando la transición energética ha destinado la mitad de sus patentes de energía y más del 90% de su financiación de capital de riesgo a tecnologías en masa, como baterías y electrolizadores. Por su parte, Europa sigue un camino similar, enfocándose en proyectos de ingeniería a escala y las renovables han superado al carbón. Sin embargo, Estados Unidos ha mantenido hasta ahora una cartera diversificada que abarca tecnologías de energías fósiles como limpias, pero esto puede cambiar de cara a un futuro por la actual administración Trump.

Otras fuentes emergentes. Un área que promete según el estudio es el hidrógeno. Las patentes relacionadas con la producción y el uso de esta nueva fuente aumentaron un 47% en 2022, con un enfoque en aplicaciones industriales como el transporte y la fabricación de acero. Particularmente, en España el hidrógeno está tomando la delantera como una futura fuente de gas y poder exportarlo por Europa.

La inversión futura. Desde el estudio han remarcado la necesidad aumentar la inversión pública en I+D energética, porque actualmente la financiación de los países miembros de la AIE no llega a un 0,04% del PIB. Los investigadores han puntualizado que el camino a futuro es una colaboración internacional en el desarrollo más soluciones. Además, han puesto el foco en otras tecnologías emergentes como la captura y almacenamiento de carbono (CCS), las redes eléctricas inteligente y el uso de inteligencia artificial (IA) en la gestión energética.

Pero hay un cuello de botella. Por un lado, la escasez a largo plazo de la cadena de suministro de materiales estratégicos y la falta de infraestructura en algunos países. Por otro lado, el repliegue de algunos proyectos a gran escala enfocados a fuentes limpias, como el caso de BP. Por último, en los últimos días se ha iniciado una guerra arancelaria por parte de Trump, por lo que quedará por ver como abren los mercados.

Imagen | PxHere y Pexels
Xataka | Ahora podemos ver el auge de la energía renovable en el mundo: solo necesitábamos IA e imágenes satelitales
- La noticia

Hay un sitio donde las renovables están ganando la partida sobradamente a los combustibles fósiles: las patentes

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Alba Otero

.

https://www.xataka.com/energia/hay-sitio-donde-renovables-estan-ganando-partida-sobradamente-a-combustibles-fosiles-patentes

#Noticias #Xataka #XatakaEspaña #España #Periodismo #BonitoBot #Bot #RSSBot

Hay un sitio donde las renovables están ganando la partida sobradamente a los combustibles fósiles: las patentes

Gracias a un nuevo proyecto de Global Renewables Watch se puede observar el auge de las energías renovables, concretamente, solar y eólica. No obstante, este...