Derechos Digitales

@derechosdigital
1,067 Followers
334 Following
1.4K Posts
⚖️ Defendemos los derechos humanos en el entorno digital
🌎 América Latina
🤖 IA, privacidad, seguridad, acceso, internet ¡y más!
Sitio webhttps://www.derechosdigitales.org/
Twitterhttps://twitter.com/derechosdigital

En Colombia, la reciente reforma laboral abre un nuevo capítulo para el trabajo en plataformas digitales. En esta columna, Laura Mantilla-León analiza los logros, tensiones y desafíos que deja esta regulación.

🔗 https://www.derechosdigitales.org/recursos/la-reforma-laboral-de-colombia-y-el-trabajo-por-plataformas-digitales-ecos-de-luchas-previas-y-desafios-que-persisten/

Prensa 🗞️ | Juan Carlos Lara, Co-Director Ejecutivo, en "El lobby de Tucán: empresa israelí ofrece en Chile software para intervenir WhatsApp y Telegram".

🔗 https://destacador.cl/2025/08/14/el-lobby-de-tucan-empresa-israeli-ofrece-en-chile-software-para-intervenir-whatsapp-y-telegram/

El lobby de Tucán: empresa israelí ofrece en Chile software para intervenir WhatsApp y Telegram - Destacador

Desde fines de 2024 los representantes en Chile de Prelysis, una empresa de seguridad israelí, han intentado vender al gobierno y a las Fuerzas Armadas el software Tucán, el que se promociona con la capacidad de interceptar conversaciones privadas a través de Whatsapp y Telegram. Quienes han visto sus pruebas afirman que su ventaja es que logra desanonimizar a los usuarios de Telegram, gracias a un acceso privilegiado a los servidores de esa aplicación.

Destacador - Subrayamos lo importante

Lanzamos nuestro nuevo sitio web: un archivo vivo que recopila 20 años de investigaciones, columnas, prensa y trabajos de incidencia ¡fácil de navegar, filtrar y compartir!

➡️ derechosdigitales.org

Llamamos a la comunidad nacional e internacional a exigir que se respeten la independencia y la autonomía judicial y a que sean respetados los compromisos internacionales en materia de derechos humanos por Ecuador en el marco de la protesta dirigida a presionar a la Corte y sus integrantes.
Junto a organizaciones de la región, hemos alertado que la nueva ley de inteligencia es incompatible con salvaguardas mínimas en materia de privacidad, libertad de expresión y protección de datos, amplía la vigilancia masiva del Estado y pone en riesgo derechos fundamentales. Por eso, defendemos la labor de la Corte y rechazamos cualquier amenaza a su funcionamiento y sus integrantes.
La Corte Constitucional ejerce un rol democrátivo clave: revisar la compatibilidad de nuevas leyes con la Constitución del país. La admisión de las demandas contra la ley de inteligencia, y la suspensión provisional de varios de sus artículos son una medida legítima y soberana de una Corte encargada de la defensa de los derechos de la ciudadanía.

Desde Derechos Digitales nos sumamos a los llamados de distintas relatorías de ONU y organizaciones de la sociedad civil a que cesen los ataques contra la Corte Constitucional de Ecuador y sus integrantes.

https://www.primicias.ec/politica/corte-constitucional-marcha-12agosto-ecuador-ataques-onu-derechos-humanos-102751/?utm_source=twitter&utm_medium=social

"Los ataques contra la Corte Constitucional de Ecuador son inaceptables", dice ONU Derechos Humanos tras la marcha del 12 de agosto

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, se pronunció este martes 12 de agosto, día que se desarrolló la marcha convocada por el Gobierno de Daniel Noboa contra la Corte Constitucional.

Primicias

20 años defendiendo los derechos humanos en el entorno digital 👾

Gracias a todas las personas y organizaciones que han sido parte de este camino. 💻

En esta columna de Jamila Venturini, Co-Directora Ejecutiva, escribe sobre soberanía tecnológica, extracción de datos en la región y la alianza entre las Big Tech y el gobierno de extrema derecha de Donald Trump.

🔗 https://www.derechosdigitales.org/25785/america-latina-frente-a-pressao-comercial-dos-estados-unidos-impactos-e-perspectivas-para-uma-agenda-de-desenvolvimento-baseada-em-direitos-humanos/

Prensa 🗞️ | Rafael Bonifaz, Líder del Programa Latinoamericano para la Resiliencia y Defensa Digital, advierte sobre los riesgos de seguridad digital detrás del mercado fraudulento de la venta de títulos universitarios.

🔗 https://www.fastcheck.cl/2025/08/02/ingeniero-en-minutos-asi-opera-la-maquinaria-que-vende-certificados-falsos-del-duoc-uc-por-redes-sociales/

¿Ingeniero en minutos?: así opera la maquinaria que vende certificados falsos del Duoc UC por redes sociales

Por menos de $100 mil y en solo 15 minutos, una página en Facebook ofrece certificados de título falsos del Duoc UC con código QR incluido.

Fast Check 🔍