7. Qué retos trae este cambio? Al ser herramienta que se utiliza de acuerdo a criterio de cada gobierno, riesgo es que se pervierta por intereses de oligopolios, en vez de fortalecer la producción nacional y seguridad a los campesinos que son eslabones mas débiles de las cadenas
6.1 También se abre la oportunidad de dar saltos estratégicos en la agroindustria de cadenas como las de los granos u otros sectores que por años han estado pobremente acompañadas pero que son estratégicas para la alimentación nacional.
6 A quién beneficia esta propuesta? A todos. Por un lado, campesinos pueden producir con un margen razonable de confianza en que no van a ir a quiebra; de otro lado, consumidores pueden contar con estabilidad de precios por variabilidad de compuerta entre producción e importación
5.1 Red @RedSpaa de Sistemas Públicos de Abastecimiento y Comercialización de Alimentos en America Latina y el Caribe permite apreciar como nuestro país se ha quedado por fuera de esta dinámica de respuesta estatal a los vaivenes de los mercados alimentarios nacionales
5. Es conveniente que Gobierno tenga músculo para intervenir alimentos? Absolutamente. Luego de décadas de flexibilización, nosotros fuimos los únicos de America Latina que desmontamos de manera total herramienta de regulación estratégica sobre el mercado de alimentos (IDEMA)
4. Se puede facilitar otras distorsiones - inflación de alimentos? Nuestro país ha respondido positivamente a estos fenómenos en últimos 2 años. Proyecto permite intervenir en función de campesinado y acceso de la oferta; no se prohibe taxativamente las importaciones (Art 1/28)
3. Coyuntura justifica la modificación? Prácticamente vivimos en crisis cíclicas desde hace 30 años. Desde que se acabo IDEMA, hemos experimentado décadas de desregulación. Competencias perviven en @MinAgricultura, pero no se cuenta con herramientas estructurales para responder
2. Implicaciones para cadenas de comercialización? No todas son iguales y con el mismo grado de protección. Propuesta ayudaría a formalizar y planificar intervenciones que ya se realizan, la diferencia notable es que se busca salir del perverso ciclo actual de coyuntura-crisis
1. @MinAgricultura publicó un borrador de decreto que se soportan en artículo 48 de la Ley 101 de 1993, que estable objetivos del antiguo IDEMA, los cuales incluyen importar, exportar, vender y fijar precios de los alimentos. Link descarga:
https://www.sucop.gov.co/entidades/minagricultura/Normativa?IDNorma=22382@MinAgricultura propone formalizar y planificar la intervención estatal sobre el mercado y la producción agropecuaria en algunos encadenamientos estratégicos. Aquí proponemos algunas ideas en torno a la conveniencia y los retos de esta idea.
https://www.elespectador.com/economia/macroeconomia/comercializar-alimentos-las-nuevas-funciones-que-tendria-el-minagricultura-noticias-hoy/
Los coletazos de los paros: el plan del Minagricultura para comercializar comida
El Gobierno publicó un borrador de decreto que le entregaría 10 funciones nuevas al Ministerio de Agricultura. Le contamos los detalles.
El Espectador