Poca antelación, pero hoy a las 16 hora peninsular hay un webinar de la doctora Indra Van Assche sobre el posible impacto de la exposición prenatal a tratamientos de cáncer en el desarrollo infantil. Ofrecido por la International Neuropsychological Society y la International Network on Cancer, Infertility, and Pregnancy https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_DAA6_yizT4eufeWbGTNjdA#/registration

#psychology #neuropsychology #neuropsicologia

Welcome! You are invited to join a webinar: the Oncology SIG Webinar, with Dr. Van Assche. After registering, you will receive a confirmation email about joining the webinar.

Title: Prenatal Exposure to Maternal Cancer Treatment: Long-Term Developmental Outcomes in Children Speaker(s): Dr. Indra Van Assche - International Network on Cancer, Infertility, and Pregnancy Synopsis: Although cancer during pregnancy is rare, its incidence is expected to rise, posing significant health and societal challenges. In this talk, I will introduce the International Network on Cancer, Infertility, and Pregnancy (INCIP) and share our latest findings on the long-term developmental outcomes of children prenatally exposed to maternal cancer and its treatment.

Zoom
Igual esto es más de conocimiento popular para otras especialidades pero fascinante que a partir de las 14 semanas de embarazo la quimioterapia no esté contraindicada ni asociada a muerte del feto. No tenía ni idea.
Están metiéndose mucho en factores circundantes y no únicamente terapéuticos: estrés, cambios hormonales, dificultades en la deglución... incluso consecuencias tras el nacimiento como una menor producción lingüística a consecuencia del cáncer. No todo es quimio, radio y cirugía.
Sin diferencias significativas en escalas Bayley de 1 a 3 años entre infantes expuestos y control, independientemente del tratamiento. En torno a los 6 años presentan un CI verbal menor, especialmente si la persona progenitora ha fallecido, un resultado esperable. Alrededor de los 9 años presentan diferencias en microestructura de la sustancia blanca en RMN, especialmente en el giro temporal superior, pero sin diferencias en inteligencia verbal y sobre todo asociadas a quimioterapia basada en platino.
A la par con controles en memoria, atención y comportamiento en preadolescencia y adolescencia, con impacto más marcado en caso de prematuridad y pérdida de persona progenitora, como es esperable.
Muestra muy pequeña de exposición a radioterapia (43), porque se suele evitar en personas embarazadas. Aún así ningún caso de cáncer y todos los resultados neuropsicológicos dentro de lo esperable, y ninguna correlación entre medida neurocognitiva y ningún factor de radioterapia (dosis, edad gestacional, duración, etcétera)
Misma historia con quimio basada en platino y taxano, todas las medidas neurocognitivas dentro de la normalidad.