En un inesperado giro de los acontecimientos, acabo de descubrir, gracias a https://kmidimon.sourceforge.io/
que el CC 64 (0, en Orca-c) maneja el sustain y en principio podría hacer #drone con #orca.

#estoesloquehay

Drumstick MIDI monitor for Linux.

Drumstick MIDI Monitor for Linux

El teclado midi-usb-bluetooth nisupu que uso, tiene un botoncito SUS, que hace eso, sostiene el sonido, con lo que podía hacer drones de 4 y cinco notas, limitado, pero sonaba bien con yoshimi.

El botón envíaba el CC 64 con valor 127 para sustain, y 0 para no sustain, sabiendo eso, puedo usar los CC de #orca para controlar ese sustain. Se vienen ruidos en breve.

@pinche_compinche de todo lo que dices entendí "botoncito". Me tienes todo intrigáo con el rollo este. Mándame algo cuando quieras, que será un placer ponerme a hacer el cafre con la guitarra 🙂

@putobuzodeldemonio jajajaja

A ver, tengo un controlador midi-usb, un teclado que uso con yoshimi,
https://yoshimi.sourceforge.io/
un sinte virtual.

A la vez, uso #orca,
https://github.com/hundredrabbits/Orca
un secuenciador, que en realidad es un lenguaje de programación esotérico, también con #yoshimi

Yoshimi

@pinche_compinche quizá te sirva esto. Es una aplicación en línea de Roland con motivo del aniversario de su caja de ritmos más famosa. Creo que también tiene sonidos, pero me da la sensación que esto es más un rollo para nostálgicos, que se queda pobre en comparación con eso que estás usando tu. Al menos no tiene la posibilidad de intervenir tanto en el sonido https://roland50.studio/
Roland50.studio

Emulate the sound of Roland's most famous and influential musical instruments from Yuri Suzuki and Roland.

@putobuzodeldemonio que chulada, me encanta. Más gasolina para mi hoguera de dispersión
@putobuzodeldemonio si hasta funciona en el móvil, que maravilla, muchas gracias compinche
@pinche_compinche y Roland lo tiene medio escondido, no es fácil de dar con el. Guardé el enlace cuando lo sacaron, ya hace un mogollón de años.
@pinche_compinche es bastante molón. Yo no he sido capaz de sacarle partido porque yo estoy muy encorsetado a la guitarra, soy muy de las tres piezas clásicas, guitarra, bajo y batería. Investigo y le doy muchas vueltas a los ritmos pero acabo traduciéndolos a un secuenciador con los instrumentos o los sonidos clásicos de batería y a partir de ahí, grabo bajo, guitarras... esto termina siendo demasiado "espacial" para mi, pero alguna vuelta ya le di al cacharro. Ya te digo que es un pepino.
@pinche_compinche la aplicación es un pepino, el "trasto" físico que imita ya lo era.