La Tierra de Cuéllar (Segovia) está plagada de despoblados que se abandonaron en el siglo XVII. A unos 7km dirección Campaspero se encuentra en el lado derecho de la carretera la espadaña de Pociaguillo (no confundir con Pociagüe, al lado izquierdo y con 16 vecinos en 1528).
#Pociague #Pociaguillo #espadaña #ruinas #despoblado #abandonado #Cuellar #Segovia #CastillaYLeon #CyL
Trenzado de enea o #espadaña recogida en septiembre. Que no se pierda este arte milenario.
En San Felices de los Gallegos (Salamanca) se levantó una espadaña sobre la puerta de su muralla del siglo XIII. Hoy ejerce de campanario exento de una iglesia que con este ya tiene tres campanarios.
#campanario #muralla #espadaña #salamanca #cyl #SanFelicesDeLosGallegos
San Leonardo (Salamanca) se despobló a comienzos del siglo XIX, tras la Guerra de la Independencia. Del pueblo sólo queda la espadaña de su iglesia, el resto se repartió entre sus pueblos vecinos. Hinojosa de Duero se quedó con su término municipal, y Bernellar con las campanas.
#puebloAbandonado #abandonado #Salamanca #SanLeonardo #Arribes #CyL #espadaña
En 1526 Mazariegos tenía 9 vecinos. Hoy está enterrado en medio de una tierra de labranza, y solo sobresale la pequeña espadaña de su convento.
Una vez abandonado el despoblado perteneció a Piña de Esgueva (Valladolid), el pueblo con el que su molino siempre rivalizó.
#abandonado #mazariegos #convento #puebloAbandonado #despoblado #espadaña #PiñaDeEsgueva #Valladolid #CyL #iglesia